Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil
Página: 2, Resultados: 30 a 57 de 57

Oposiciones de Primaria . Pedagogia Terapeutica - AL
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilInteresados en opositar de Primaria, especialidad Pedagogía Terapéutica / AL. - Programa Oposiciones a Maestro de Educacion Primaria. Especialidad Audicion y Lenguaje Tema 1: La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico. Tema 2: La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. Tema 3: El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. Tema 4: El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos/as. El proyecto Educativo y el proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares. Tema 5: El centro específico de Educación Especial: Características del Proyecto Educativo y del proyecto curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración. Tema 6: Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos/as con NEE. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y ordinarios. Tema 7: Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento social y afectivo. Tema 8: Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje. Tema 9: Características del lenguaje de los alumnos de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas. Tema 10: Sistemas alternativos y complementarios de comunicación: El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención. Tema 11: Las NEE de los alumnos/as con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Tema 12: Identificación de las NEE de los alumnos/as con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo. Tema 13: La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos/as con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización. Tema 14: Las NEE de los alumnos/as con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las NEE de estos alumnos. Tema 15: La intervención del maestro de AL con los alumnos/as con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación; tipos y criterios de utilización. Tema 16: Las NEE de los alumnos/as con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las NEE de estos alumnos. Tema 17: La intervención del maestro de AL con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Tema 18: Las NEE de los alumnos con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las NEE de estos alumnos. Tema 19: La intervención del maestro de AL con alumnos con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Tema 20: Las necesidades educativas especiales de los alumnos/as con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Tema 21: Identificación de las NEE de los alumnos/as con alteraciones del habla. Tema 22: La intervención del maestro de AL con alumnos/as con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Tema 23: Las NEE de los alumnos/as con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Tema 24: Identificación de las NEE de los alumnos/as con alteraciones del lenguaje. Tema 25: La intervención del maestro de AL con alumnos/as con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Modalidad: Presencial Centro: Academia Formarte

Oposiciones a Profesores en Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilInteresados en realizar las oposiciones a Profesores en Educación Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Academia Tower Bridge

Oposiciones a Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Educación Infantil. - Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuentes de conocimientos. La organización sensorial o perceptiva. La intervención educativa Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de 0 a 6 años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente Tema 8. Educación para la salud, actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil Tema 12. Principios de intervención educativa de Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular Tema 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños de 0 a 3 años Tema 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para el ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación Tema 15. La función del maestro en Educación Infantil. Intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo. El maestro en su vinculación con las familias Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas. La evaluación de los espacios y del tiempo Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas de contacto Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales y escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula Tema 21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y autonomía personal. El juego simbólico y el juego dramático. Las actividades dramáticas Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil Tema 25. Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Escuelas Infantiles
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilTodas aquellas personas que desean trabajar y desarrollarse profesionalmente en el campo de la educación infantil. - Objetivos de la educación infantil. Funcionamiento de las escuelas infantiles. Funciones de los profesionales de las escuelas infantiles. La familia. Teorías pedagógicas relacionadas con la educación infantil. Proceso de enseñanza-aprendizaje. El desarrollo de los niños/as. El juego como herramienta de trabajo. La programación didáctica, objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la educación infantil. Periodo de Adaptación. Alimentación, higiene y descanso en la educación infantil. Enfermedades infantiles. Atención a la diversidad. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Personal de Servicios de Guarderias de la Xunta de Galicia
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilTodas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Personal de Servicios de Guarderias de la Xunta de Galicia - TEMARIO: Derecho Constitucional. Estatuto de Autonomía de Galicia. El Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar. Sus Estatutos. Legislación y temario de carácter específico relacionados con los servicios de limpieza, comedor y cuidado infantil. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilInteresados en opositar a profesores en Educación Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Academia Forma3Almeria

Oposiciones Tecnico Superior de Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilA todas aquellas personas que, sin tener una titulación oficial de Formación Profesional en Educación Infantil, y trabajen o no en este sector profesional, deseen o necesiten por motivos de trabajo, conseguir el título oficial. - - Programas de atención asistencial en niños - Educación infantil: características, planificación y organización - Autonomía personal y de salud - Metodología del juego - Expresión y comunicación - Desarrollo cognitivo y motor - Desarrollo socio- afectivo en la intervención con las familias - Animación y dinámica de grupos - Basas antropológicas y psicosociològicas - Formación y orientación laboral - Formación en centros de trabajo Modalidad: Online Centro: CEASFOR

Oposiciones a Tecnico de Educacion Infantil de la Xunta de Galicia
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilTodas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Tecnico Educador de Escuelas Infantiles y que cumplan los requisitos de acceso. - PARTE GENERAL COMÚN: • La Constitución española. Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas. • El Estatuto de autonomía de Galicia. Competencias de la Comunidad Autónoma. La Xunta de Galicia y su presidente. • Ley de igualdad y discapacidad de la Comunidad. • Ley 39/2015, de procedimiento administrativo común de las Administración Públicas. • Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. • Ley de empleo público de Galicia. • ETC. PARTE ESPECÍFICA EDUCACIÓN INFANTIL: • La planificación y la programación en el centro de Educación Infantil. • Atención a la diversidad educativa y necesidades educativas especiales. • Enfoque preventivo en la Educación Infantil: grupos de riesgo y recursos compensatorios. • El período de adaptación. El clima de confianza y seguridad emocional en el centro de Educación Infantil. • Comunicación y colaboración entre el centro y las familias. • El trabajo en equipo en el centro de Educación Infantil. • Funciones del Técnico en Educación Infantil. • Teorías del desarrollo. Características principales del desarrollo en la edad infantil • ETC. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Tecnico de Educacion Infantil de la Xunta de Galicia
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilTodas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Tecnico Educador de Escuelas Infantiles y que cumplan los requisitos de acceso. - PARTE GENERAL COMÚN: • La Constitución española. Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas. • El Estatuto de autonomía de Galicia. Competencias de la Comunidad Autónoma. La Xunta de Galicia y su presidente. • Ley de igualdad y discapacidad de la Comunidad. • Ley 39/2015, de procedimiento administrativo común de las Administración Públicas. • Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. • Ley de empleo público de Galicia. • ETC. PARTE ESPECÍFICA EDUCACIÓN INFANTIL: • La planificación y la programación en el centro de Educación Infantil. • Atención a la diversidad educativa y necesidades educativas especiales. • Enfoque preventivo en la Educación Infantil: grupos de riesgo y recursos compensatorios. • El período de adaptación. El clima de confianza y seguridad emocional en el centro de Educación Infantil. • Comunicación y colaboración entre el centro y las familias. • El trabajo en equipo en el centro de Educación Infantil. • Funciones del Técnico en Educación Infantil. • Teorías del desarrollo. Características principales del desarrollo en la edad infantil • ETC. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Técnico Educación Infantil de la Universidad de Málaga
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en presentarse a estas oposiciones y que cumplan con sus requisitos de acceso. - 1. Estatutos de la Universidad de Málaga, aprobados por Decreto 464/2019, de 14 de mayo: Título Primero y Secciones Preliminar y Tercera del Título Segundo. 2. IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los Anexos I y IV. 3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V). 4. La Educación Infantil en la etapa de 0 a 3 años. Legislación vigente. Requisitos de los Centros. 5. Organización y planificación del Centro Educativo. Criterios para una adecuada organización y distribución espacial y temporal. 6. La Escuela Infantil y la relación con las familias. Técnicas e instrumentos para la comunicación con las familias. Periodo de adaptación. 7. La higiene infantil. Satisfacción de las necesidades básicas en las niñas y niños de 0 a 3 años. Actitudes y hábitos de descanso, higiene, actividad. Prevención de accidentes. Primeros auxilios. 8. Alimentación, nutrición y dietética infantil. Alergias e intolerancias. La alimentación con leche materna en la Escuela Infantil. La alimentación de la niña y niño de 6 a 24 meses. La alimentación a partir de los 2 años. 9. Desarrollo lingüístico en las niñas y niños de 0 a 3 años. Adquisición, desarrollo y dificultades del lenguaje. 10. Etapas y secuencias del desarrollo motor en las niñas y niños de 0 a 3 años. 11. Desarrollo psicomotor en las niñas y niños de 0 a 3 años. Concepto y evolución de la psicomotricidad. Organización sensorial y perceptiva hasta los 3 años. 12. Desarrollo afectivo social y emocional en las niñas y niños de 0 a 3 años. El origen del desarrollo social. Las emociones durante el segundo año de vida. El centro de Educación Infantil como institución socializadora. 13. El juego como medio de aprendizaje. Significado del juego en el currículo de la Educación infantil. La intervención de la educadora y educador en el juego. El cuento y actividades educativas a partir de él. 14. Evolución de la niña- niño de 0 a 3 años en las distintas formas de expresión: corporal, musical, plástica y lógico-matemática. Modalidad: Online Centro: Academia Oposiciones Jesús Ayala

Oposiciones a Maestros. Especialidad Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en opositar a Maestros. Especialidad Infantil. Modalidad: A Distancia - Online - Semipresencial Centro: El Aula de Javier S.L

Oposiciones a Tecnico en Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilAquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen formar parte del cuerpo de Tecnicos en Educacion Infantil. - Temario: Anexo I: contenido Jurídico: constitución, Estatuto de Autonomía, Municipio... Anexo II: contenido especifico: desarrollo psicomotor, alimentación, primeros auxilios, cuidados. Corrientes pedagógicas, programación en aula... Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Técnicos de Educación Infantil / Escuelas infantiles del Ayuntamiento de Zaragoza
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en opositar a Oposiciones a Técnicos de Educación Infantil / Escuelas infantiles del Ayuntamiento de Zaragoza. - ANEXO I Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios generales y estructura. Derechos fundamentales y libertades públicas. Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Aragón. Tema 4. El municipio: Historia. Elementos que lo integran. Tema 5. La organización municipal. Competencias municipales. Funcionamiento de los órganos colegiados municipales. Tema 6. El personal al servicio de la Administración Local: Clases, derechos y deberes, régimen disciplinario. Tema 7. Legislación de educación infantil. Competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón. Tema 8. Seguridad infantil. Legislación vigente. Tema 9. El Consejo Escolar. El Consejo Escolar Municipal de Zaragoza. Tema 10. El Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas. Estatutos y organización. ANEXO II Tema 1. Las Escuelas Infantiles Municipales. Concepto, organización y funcionamiento. Tema 2. El currículum de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Aragón. Objetivos curriculares y contenidos de las Áreas. Tema 3. Programación en el aula. Componentes básicos de la programación. Adaptaciones curriculares individualizadas. Tema 4. Normativa sobre los requisitos mínimos de los centros de Educación Infantil. Organización del ambiente escolar. Tema 5. Temas transversales en Educación Infantil. Tema 6. Primer ciclo de Educación Infantil. La evaluación: Funciones, estrategias e instrumentos. Tema 7. Principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Tema 8. Relaciones afectivas en el seno familiar. El apego. Influencia sobre la adquisición de aprendizajes. Tema 9. El desarrollo cognitivo de 0-2 años. Período sensoriomotor. Tema 10. La seguridad emocional. Período de adaptación. Tema 11. Desarrollo afectivo de 0 a 3 años. Tema 12. Principales factores que intervienen en el desarrollo infantil. Tema 13. Principales alteraciones en el desarrollo de la infancia. Tema 14. El técnico de Educación infantil, educador y miembro de un equipo. Tema 15. El desarrollo del lenguaje y la comunicación verbal en el primer ciclo de Educación Infantil. Prevención y alteraciones. Tema 16. El desarrollo de la creatividad en la educación infantil. Tema 17. Primer ciclo de educación infantil. El juego y el juguete. Tema 18. La influencia de la imagen en el niño. Los medios de comunicación y recursos audiovisuales. Tema 19. La infancia maltratada. La intervención educativa. Tema 20. Relaciones e interacción familia-escuela. Tema 21. Desarrollo musical en el niño de 0-3 años. Tema 22. El papel del adulto en el desarrollo del niño. La interacción. Tema 23. Necesidades educativas especiales más frecuentes en la educación infantil. Atención a la diversidad. Integración escolar. Tema 24. Primer ciclo de Educación Infantil. La expresión corporal. Tema 25. Primer ciclo de Educación Infantil. La expresión plástica. Tema 26. La nutrición infantil. Influencia en el desarrollo del niño. Actitudes ante la comida. Tema 27. Educación para la salud. Intervención educativa. Tema 28. Desarrollo psicomotor. Estimulación Temprana. Tema 29. El desarrollo social en la Educación Infantil. Tema 30. Previsión de accidentes. Medidas de seguridad infantil. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Técnicos de Educación Infantil DGA / Jardín de Infancia
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnicos de Educación Infantil DGA / Jardín de Infancia. - PROGRAMA DE MATERIAS GENERALES PARA EL CUERPO EJECUTIVO 1. La Constitución Española de 1978: estructura, contenido y principios que la informan. Los derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la Constitución. 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. 3. Gobierno y Administración General del Estado: Administración central y Administración periférica. 4. La organización territorial del Estado. Las relaciones entre los entes territoriales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía, las Instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas. 5. El Estatuto de Autonomía de Aragón. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón. Las Cortes de Aragón. El Justicia de Aragón. 6. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. El Presidente y el Gobierno de Aragón. Los Consejeros. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma. La estructura administrativa. 7. La Administración institucional. Concepto y clasificación de los entes públicos no territoriales. Administración consultiva: el Consejo de Estado y el Consejo Consultivo de Aragón. 8. Administración Local. Especial referencia a la comarcalización de Aragón. 9. La calidad de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: medidas de calidad. 10. La prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Programa de materias específicas para el Cuerpo Ejecutivo. Escala de Ayudantes Facultativos, Técnicos en Jardín de Infancia. 1. La Educación Infantil: principios generales, fines y objetivos. Organización de los contenidos educativos. Áreas de la etapa de Educación Infantil. El currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Aragón. 2. La autonomía pedagógica de los centros educativos de Educación Infantil. Análisis e identificación de los elementos que componen un Proyecto educativo y un Proyecto curricular. 3. Programación didáctica y de aula en el primer ciclo de Educación Infantil. Componentes básicos de ambas. Recursos para la Educación Infantil, medios didácticos y tecnológicos. 4. Requisitos mínimos de los centros que imparten Educación Infantil. Organización del ambiente escolar. Espacios, materiales y tiempos. 5. La educación en valores en la Educación Infantil. 6. La evaluación en la Educación Infantil en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. Carácter de la evaluación. Desarrollo del proceso de evaluación. 7. Aportaciones históricas que definen las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación infantil. Análisis de los principios psicopedagógicos que sustentan los modelos más recientes de la Educación Infantil. 8. Relaciones afectivas madre-hijo. El apego. Influencia sobre la adquisición de aprendizajes. 9. El desarrollo cognitivo de 0 a 3 años. El periodo sensorio motor. 10. El clima de seguridad emocional. Periodo de adaptación. 11. Desarrollo afectivo del niño de 0 a 3 años. 12. Principales factores que intervienen en el desarrollo infantil. 13. Principales alteraciones en el desarrollo de la infancia. 14. El papel del Técnico Superior de Educación Infantil en la intervención educativa. 15. El desarrollo del lenguaje y la comunicación verbal en el Primer ciclo de Educación Infantil. Prevención y alteraciones. 16. La literatura infantil. 17. El desarrollo de la creatividad en la Educación Infantil. 18. El juego y el desarrollo infantil en su dimensión afectiva, social, cognitiva sensorial y motora. El juego como recurso didáctico. 19. Utilización y valoración de las tecnologías de la información y comunicación como recurso en el primer ciclo de la Educación infantil. Los recursos tecnológicos y audiovisuales. La influencia de la imagen en el niño. 20. Detección del maltrato infantil. Intervención educativa en los niños que sufren maltrato infantil. 21. Relaciones e interacción familia-escuela. 22. La expresión rítmica musical en el niño 0-3 años. 23. El papel del adulto en el desarrollo del niño. La interacción. 24. Atención a la diversidad en el primer ciclo de la Educación Infantil. Integración en el aula. Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE). Discapacidades en el ámbito físico, sensorial y psíquico: déficit y disfunciones más frecuentes en la Educación Infantil. 25. La expresión gestual y corporal en la Educación Infantil. 26. La expresión plástica y artística en Educación Infantil. El lenguaje icónico de la Educación Infantil. 27. Alimentación y nutrición infantil. Influencia en el desarrollo del niño. Actitudes ante la comida. Problemas que puedan plantearse. Posibilidades educativas del comedor. 28. Prevención de riesgos relacionados con la salud y la seguridad infantil. Vacunación e higiene infantil. El papel del educador en la prevención de riesgos. 29. Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años. Intervención educativa y estimulación temprana. 30. El desarrollo social en Educación Infantil. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones a Maestro de Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en realizar las oposiciones a Maestro de Educación Infantil. - - Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. - El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. - El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. - El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. - Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. - Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. - La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo. - Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. - Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa. - Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. - La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. - Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. - Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. - La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. - La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. - La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. - La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. - Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. - El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. - La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. - La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. - La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula - La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. - Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular. - Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. - Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. - La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. - La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. - Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Presencial Centro: Churruca Formación

Oposiciónes a Maestro Educación Infantil Generalitat de Catalunya
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciónes a Maestro Educación Infantil Generalitat de Catalunya. - Aprobado por Orden de 9 de septiembre de 1993 (BOE del 21) 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil. 12. Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. 15. La función del maestro o maestra en Educación Infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. 21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio.Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular. 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil. 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: INF institut Numància Formació

Oposiciones de Maestro de Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilEste curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran presentarse a la Oposición de Maestros de Educación Infantil y quieran prepararse de un modo eficaz para superar las diferentes pruebas de la oposición. - TEMARIO Algunos de los temas que tendrás que estudiar son los siguientes: • Cuestiones sobre el desarrollo de la personalidad, el desarrollo afectivo y el desarrollo cognitivo del infante de cero a seis años. • Aproximación a las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. • Cuestiones sobre educación para la salud y sobre educación sexual en la etapa infantil y la construcción de roles de género. • Cuestiones sobre el desarrollo del lenguaje, la literatura infantil y el valor educativo del cuento. • Cuestiones sobre expresión corporal y su papel en la construcción de la identidad y la autonomía personal. • Aproximación a la formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. (Consulta el temario completo en el Centro de Estudios Titulae. Modalidad: Presencial Centro: Titulae

Oposiciones a Tecnico Superior en Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas con titulación de Técnico en Educación Infantil. Interesadas en presentarse a las oposiciones de Técnico Superior en Educación Infantil. - Temario: Parte común Tema 1.– La Constitución Española de 1978: estructura y contenido Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León. La Ley del Gobierno y de la Administración de Castilla y León. Tema 3.– La Unión Europea. Las instituciones comunitarias. Tema 4.– El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos autónomos dependientes de ésta. Parte específica Tema 1.– La ordenación de la educación infantil. La educación infantil en la Ley Orgánica, 2/2006 de 3 de mayo, de Educación. El Decreto 12/2008, de 14 de febrero, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León y se establecen los requisitos que deben reunir los centros que imparten dicho ciclo. Tema 2.– Diseño de la intervención educativa. Determinación de estrategias metodológicas en la educación infantil. Tema 3.– Atención y satisfacción de necesidades básicas en la infancia: planificación de actividades educativas y organización de espacios, tiempos y recursos. Tema 4.– Autonomía Personal en la infancia: Pautas de desarrollo. Hábitos de autonomía personal: creación, mantenimiento, conflictos y trastornos Tema 5.– La metodología del juego. El juego como recurso didáctico. Juegos y juguetes. Materiales y recursos necesarios para el juego. Creación de ambientes lúdicos Tema 6.– La expresión y comunicación en los niños de 0 a 3 años. Recursos Tema 7.– Estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral, plástica, gráfica, rítmico-musical, lógico-matemático y corporal. Tema 8.– Los desarrollos sensorial, motor y cognitivo: procesos, objetivos, actividades y recursos. Tema 9.– La psicomotricidad. Valoración de la función globalizadora de la psicomotricidad y su desarrollo cognitivo, afectivo y motriz. Los controles tónico, postural, respiratorio y la relajación. Objetivos de la práctica psicomotriz. Tema 10.– Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor Tema 11.– El desarrollo afectivo, social, sexual y en valores. Trastornos de conducta en la infancia y conflictos más frecuentes. Tema 12.– Planificación y evaluación de programas y actividades de intervención socioeducativa con menores y familias. Tema 13.– El trabajo en grupo. Competencia social y habilidades sociales. La resolución de conflictos y toma de decisiones. La reunión como trabajo en grupo. Tema 14.– Intervención en situaciones de especial dificultad relacionadas con la salud y la seguridad. Primeros auxilios. Tema 15.– Alumnos con necesidades específicas de apoyos educativos. Programas de integración y adaptación de recursos. Tema 16.– La atención a la diversidad educativa. Principios de normalización e integración. Modalidad: Presencial - Online Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en opositar a Educación Infantil. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Jardín de Infancia de la Xunta de Galicia
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Jardín de Infancia de la Xunta de Galicia - Parte Común: Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. Tema 2. La Corona. Funciones constitucionales del Rey.LasCortesGenerales.Composición,atribuciones y funcionamiento. Aspectos básicos del proceso de elaboración y aprobación de las leyes. T Tema 3. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española. El Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia. Tema 4. El Gobierno y la Administración. RelacionesentreelGobiernoylasCortesGenerales.Designación, duración y responsabilidad del Gobierno. Tema 5. El ordenamiento jurídico-administrativo. Fuentes del derecho administrativo y su jerarquía. Especial estudio del reglamento: concepto, clases. Límites de la potestad reglamentaria. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. Tema 6. El acto administrativo: concepto y clases. Elementosdelactoadministrativo:sujeto,objeto,causa, fin y forma. La eficacia y ejecutividad del acto administrativo. Procedimiento de ejecución. Nulidad de pleno derecho. Anulabilidad. Revisión de oficio y revocación de los actos administrativos. Tema 7. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza. La Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativocomún:ámbitodeaplicaciónyprincipiosinformadores. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El silencio administrativo. Tema 8. Los recursos administrativos: concepto y clases. Requisitos generales. Materia objeto de recurso,legitimaciónyórganocompetente.Recursodealzada, de reposición y de revisión. Tema 9. El Estatuto de autonomía de Galicia. Competencias de la comunidad autónoma. La Xunta de Galicia y su presidente. Tema 10. El Parlamento de Galicia. El Valedor del Pueblo. La Administración pública de la Comunidad Autónoma. El Consello de la Xunta. Organización y estructura de las consellerías. Tema 11. El personal al servicio de la Administración de la comunidad autónoma. Personal funcionario y personal laboral. Criterios diferenciadores. Tema 12. La Ley 4/1988, de 26 de mayo, de la función pública de Galicia. Sistemas de acceso. Provisióndepuestosdetrabajo.Lacarreraadministrativa. Situaciones administrativas de los funcionarios. Derechos, deberes y régimen disciplinario. Tema 13. Personal laboral. El convenio colectivo único del personal laboral de la Xunta de Galicia. Tema 14. Provisión de vacantes, selección y contratación del personal laboral de la Xunta de Galicia. Licencias, excedencias, beneficios sociales. Incompatibilidades. Tema 15. Las Comunidadesdes Europeas. Naturaleza, objetivos y fines. Nacimiento y fases de su evolución. Los tratados originarios y de modificación. Parte Específica: Tema 1. Papel, funciones y tareas del educador y de la educadora infantil. Principios y normas morales que regulan la actividad profesional del educador y la educadora infantil. Tema 2. La organización del espacio, los materiales y el tiempo como recursos didácticos. Características espaciales de la escuela infantil. Los materiales en la práctica educativa. La distribución del tiempo. Tema 3. El ingreso del niño y la niña en el centro infantil. El período de adaptación. El papel del adulto en el proceso de adaptación a la escuela infantil. La colaboración de los padres y de las madres en este proceso. Tema 4. El currículo de la educación infantil. La estructura curricular de la educación infantil. El proyecto educativo de centro. El proyecto curricular de etapa. La programación de actividades. Elementos de la programación. La presencia de los temas transversales en el currículo. Tema 5. La Ley de normalización lingüística de Galicia: la normalización en los primeiros años de la escolaridad. La aplicación del modelo en la educación infantil. Tema6.LaLeygallegaparalaigualdaddehombres y mujeres y la Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género: implicaciones en el currículo de la educación infantil. Principios de intervención que impregnan la práctica cotidiana en esta etapa. Tema 7. El maltrato infantil. Definición de malos tratos a la infancia. Indicadores de maltrato infantil. Detección y notificación desde el ámbito escolar. El protocolo de actuación en abusos sexuales a menores. Tema 8. La regulación de los centros de atención a la infancia en el Decreto 329/2005, de 28 de julio, por el que se regulan los centros de menores y los centros de atención a la infancia, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Tema 9. La educación infantil de los niños y niñas con necesidades educativas especiales. La importancia de la intervención temprana. La integración en la educación infantil. Las adaptaciones curriculares. Tema 10. El crecimiento y desarrollo físico del niño y la niña de0a3años. El desarrollo cognitivo y lingüístico. El desarrollo emocional y social. El desarrollo de la identidad sexual y de los roles de género. Alteraciones más frecuentes del desarrollo. Tema 11. Alimentación y nutrición. Necesidades nutricionales desde el nacimiento hasta los tres años. La transición en la alimentación. Trastornos y dificultades en la alimentación. El desarrollo de hábitos para una alimentación equilibrada. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilAquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones al Cuerpo de Maestros de Enseñanza Primaria: Educacion Infantil. - 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educacion infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. 12. Principios de intervención educativa en educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. 13. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. 14. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. 15. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. 21. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular. 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del Ienguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: CEDE

Oposiciones para el Cuerpo de Maestros. Especialidad Educacion Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilLa educación es la base del desarrollo de cada persona y aquello que potencia sus capacidades, determinando su futuro. La misión del docente tiene una relevancia extraordinaria tanto para la evolución del individuo, a quien guía en la conquista de su autonomía y crecimiento personal, como para la evolución social, ya que la educación constituye el principal agente transformador para conseguir una convivencia armoniosa, asentada en valores éticos que garanticen los derechos humanos. Por eso, desempeñar la docencia es un ejercicio de compromiso, de creatividad y de máxima responsabilidad, en el que se fusionan la pasión por enseñar y la gran formación que necesita el profesorado. Si quieres acceder a un puesto estable como profesor/a, en Campus Training nos encargamos de que tu preparación sea un éxito haciendo que tu objetivo sea también el nuestro y manteniéndonos a tu lado hasta que lo consigas. - Con tu preparación tienes la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos en la especialidad que has elegido. Te indicamos algunos de los temas en los que vas a profundizar como maestro/a en educación infantil: • Cuestiones sobre el desarrollo de la personalidad, el desarrollo afectivo y el desarrollo cognitivo del infante de cero a seis años. • Aproximación a las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. • Cuestiones sobre educación para la salud y sobre educación sexual en la etapa infantil y la construcción de roles de género. • Cuestiones sobre el desarrollo del lenguaje, la literatura infantil y el valor educativo del cuento. • Cuestiones sobre expresión corporal y su papel en la construcción de la identidad y la autonomía personal. • Aproximación a la formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Maestro en Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en opositar a Maestro en Educación Infantil. - TEMARIO OPOSICIONES MAESTRO EN EDUCACION INFANTIL 1.- Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. 2.- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa. 3.- El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. 4.- El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. 5.- Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. 6.- Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. 7.- La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. 8.- Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. 9.- Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. 10.- La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. 11.- Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. 12.- Principios de intervención educativa en educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. 13.- La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. 14.- La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. 15.- La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. 16.- La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización especial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. 17.- Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares, en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales 18.- El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. 19.- La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. 20.- La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. 21.- La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular. 22.- Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. 23.- La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. 24.- La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. 25.- Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Presencial Centro: Accadem Universidad

Oposiciones a Maestro de Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso quieran opositar Maestro de Educación Infantil. - El temario de Educación Infantil está formado por 25 temas que abordan diferentes cuestiones y que te facilitaremos estableciendo una división por Bloques de Contenido: Bloque I. Desarrollo Infantil Bloque II. Pedagogía Bloque III. Aspectos Curriculares Bloque IV. Familias Bloque V. Higiene y Salud Bloque VI. Organización Bloque VII. Didáctica A continuación te desglosamos el índice de temas: Tema 1: Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos. Tema 2: El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. la intervención educativa Tema 3: El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa. Tema 4: El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo. Tema 5: Desarrollo cognitivo hasta tos seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos. Tema 6: Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica. Tema 7: La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a 10 largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de tos niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente. Tema 8: Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa. Tema 9: Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos. Tema 10: La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género. Tema 11: Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil. Tema 12: Principios de intervención educativa en educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular. Tema 13: La programación en ei primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años. Tema 14: La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos. contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación. Tema 15: La función del maestro o maestra en educación infantil La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias. Tema 16: La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo. Tema 17: Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. Tema 18: El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil. Tema 19: La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto. Tema 20: La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar. utilizar y narrar cuentes orales o escritos Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula. Tema 21: La educación musical en educación infantil El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular. Tema 22: Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidas, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos. Tema 23: La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juega simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. Tema 24: La influencia de la Imagen en el niño La lectura e interpretación de Imágenes El Cine, la televisión y la publicidad criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil. Tema 25: Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Futura Oposiciones

Oposiciones a Maestro/a de Educación Infantil
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas que, cumpliendo los requisitos de de acceso, quierran opositar a maestros de educación infantil. Modalidad: Online - Presencial Centro: Aristoi Oposiciones

Oposiciónes a Educador - Educación Infantil de la Comunidad de Madrid
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciónes a Educador - Educación Infantil de la Comunidad de Madrid - TEMARIO GENERAL 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2. La Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado. 3. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Organización y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. 4. La Comunidad de Madrid (I). El Estatuto de Autonomía: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, funciones y potestades. 5. La Comunidad deMadrid (II): La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad deMadrid: Estructura y contenido. La Presidencia y el Gobierno de la Comunidad de Madrid. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica. Las Consejerías, Organismos Autónomos y Entes que integran la misma. 6. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid. 7. Información Administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la administración electrónica en la Comunidad de Madrid. 8. El Convenio colectivo Único para el Personal Laboral al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid. TEMARIO ESPECÍFICO 1. Diferentes modalidades de atención a la infancia en España, en la Unión Europea y otros países relevantes. Influencia de las principales tendencias pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. 2. La Escuela Infantil en el Sistema Educativo Español. Marco legal básico. Ámbito estatal, autonómico y local. 3. La infancia. Derechos y protección a la infancia. Normativa estatal y autonómica. Organismos internacionales relacionados con la infancia. Recursos de intervención. Programas y servicios de atención a la infancia. Sistema y medidas de protección. 4. La infancia en situación de riesgo social. Detección del riesgo social. El maltrato infantil: detección y notificación del maltrato infantil. Programas de apoyo a menores en situación de riesgo y maltrato. Evaluación de la intervención socioeducativa con menores. 5. La Educación Infantil, sentido y finalidad. Características de la etapa de cero a seis años. Teoría curricular y niveles de concreción. Ciclos y áreas. Marco legal que la regula en la Comunidad de Madrid. 6. La organización de las Escuelas de Educación Infantil. Órganos de gobierno. Equipo educativo. Participación de la comunidad educativa. Desarrollo normativo del ámbito estatal y de la Comunidad de Madrid. 7. Documentos organizativos de una Escuela de Educación Infantil. Proyecto Educativo de Centro. Elementos fundamentales. El trabajo en equipo y la participación como estrategia de elaboración y evaluación del Proyecto Educativo de Centro. 8. Teoría curricular: Definición, funciones y tipos de currículo. Elementos y características del currículo de educación infantil. Fuentes del mismo. Niveles de concreción curricular. 9. La Propuesta Pedagógica de una Escuela de Educación Infantil. Adecuación de objetivos generales. Secuencia y organización de contenidos. Estrategias metodológicas y de evaluación. Otras decisiones. Proceso de elaboración. Programación en el Primer Ciclo de Educación Infantil. 10. Principios de intervención educativa. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Actividad constructiva. Metodologías. La observación y la experimentación. 11. Análisis del contexto de la intervención educativa. Diseño de la intervención. Estrategias metodológicas. Espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa. Organización de actividades. 12. La evaluación en la Escuela Infantil: fines, funciones y tipos. Procedimientos e instrumentos. Importancia de la evaluación inicial. La observación. Información a las familias y/u otros agentes. 13. La atención a la diversidad en los centros infantiles. Factores de diversidad en la infancia. La atención a las necesidades educativas especiales. Normativa en la Comunidad de Madrid. Colaboración centro-familia-otros agentes externos. 14. Perfil del Técnico Superior en Educación Infantil: funciones, valores, capacidades y actitudes. La colaboración con otros profesionales. Técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación. Dinamización del trabajo en grupo. Conducción de reuniones. Gestión de conflictos y toma de decisiones. 15. Planificación del período de adaptación. Dificultades más frecuentes en este proceso. Papel de la familia y el equipo docente. 16. El juego en el desarrollo del niño. Evolución y tipos. El juego como metodología. Actividades de juego. Materiales y recursos lúdicos. Evaluación de estas actividades. 17. La familia. Evolución. Relación familia-escuela. Cauces de comunicación y participación en los centros. La educación de los niños y niñas como tarea compartida. Evaluaciónde la intervención con familias. Técnicas e instrumentos de recogida de información. 18. Desarrollo del niño y la niña de cero a seis años. Características generales del desarrollo. Principales factores que intervienen. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia. Estrategias, actividades y recursos en estos ámbitos. Alteraciones más frecuentes. 19. El desarrollo afectivo emocional en los niños y niñas de cero a seis años. La construcción de identidad personal. La conquista de la autonomía. Individualización y socialización. La relación afectiva como base de aprendizaje. El papel de los adultos. Proceso evolutivo de la sexualidad infantil. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación afectivo-emocional. 20. Teorías del desarrollo social. El apego. El niño descubre a los otros. Necesidad de comunicación. La vida en el grupo-clase. Principales conflictos de la vida en grupo. Características y educación de la moralidad infantil. Teorías explicativas. Importancia de la adquisición de hábitos de conducta. Normas y límites. Diseño de programas, actividades y estrategias para la educación social y en valores. 21. La psicomotricidad: Características y evolución desde el nacimiento hasta los seis años. La función globalizadora de la psicomotricidad. Análisis del esquema corporal y su evolución. Análisis de la motricidad gráfica y su evolución. La estructuración espaciotemporal. La lateralidad. Trastornos psicomotores y clasificación. Puesta en práctica de actividades de intervención. Evaluación del proceso y resultado de la intervención. 22. Desarrollo del lenguaje y la comunicación. Teorías explicativas. Factores condicionantes. Evolución de la comprensión y la expresión. Evolución del lenguaje hasta los seis años. La comunicación prelingüística. Problemas más frecuentes en la adquisición del lenguaje. Estrategias de actuación y recursos. 23. Estrategias y recursos para el desarrollo del lenguaje oral. Actitudes que favorecen la comunicación. Diálogos, conversación y narración. Juegos de lenguaje. Literatura infantil: géneros y criterios de selección. El cuento: su valor educativo. Géneros de cuentos. Actividades a desarrollar a partir de los recursos literarios. 24. El aprendizaje de la lengua inglesa en edades tempranas. Modelos didácticos específicos. Peculiaridades de la enseñanza de inglés en la edad temprana. Estrategias y actividades favorecedoras de la expresión oral en lengua inglesa. Bilingüismo y Escuela Infantil. Elementos de la planificación: objetivos, metodología, actividades, recursos y evaluación. 25. La nutrición del niño desde el nacimiento hasta los seis años. Dieta equilibrada. Manipulación higiénica de alimentos. Trastornos relacionados con la alimentación. Principales afecciones alimenticias: alergias e intolerancias. Necesidades según la edad. Las horas de comer como momentos educativos. 26. La higiene como elemento de salud en el entorno familiar y escolar. Adquisición de hábitos de higiene en la infancia. La higiene como momento educativo. El control de esfínteres, sus trastornos y abordaje. Criterios para la organización de espacios de higiene personal. 27. Actividad física, mental y salud. Actividad y descanso. Necesidades y ritmos de sueño de cero a seis años. Criterios educativos. La fatiga infantil. Trastornos del sueño, su abordaje. Diseño de espacios apropiados para el sueño. 28. Expresión musical: el sonido y el silencio. Cualidades del sonido. El ritmo. La música en las actividades infantiles. Instrumentos musicales y clasificación. La canción. La audición musical. La educación vocal y técnicas. El folklore y las danzas. 29. Expresión plástica como medio de comunicación y creatividad. Desarrollo infantil a través de la expresión plástica. Evolución de la expresión gráfica en el niño. Principios y estrategias metodológicas. Criterios de selección de recursos. 30. La expresión lógico-matemática. Desarrollo del pensamiento lógico matemático infantil. Aproximación a conceptos lógico matemáticos. Selección de estrategias metodológicas. 31. El niño y la cultura audiovisual. Las tecnologías de la información y la comunicación como recurso para la expresión y comunicación infantil. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales e informáticos. 32. Primeros auxilios: concepto, definición y objetivos. Marco legal: aspectos éticos y jurídicos. Terminología médico-sanitaria básica en primeros auxilios, Actuación del Educador Infantil. Signos y síntomas de urgencia. Tipos de accidentes. Creación de entornos seguros y de autoprotección en el aula. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Escuelas Infantiles
Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion InfantilObjetivo. ¿A quiénes va dirigido este curso? Todas aquellas personas que desean trabajar y desarrollarse profesionalmente en el campo de la educación infantil. - Objetivos de la educación infantil. Funcionamiento de las escuelas infantiles. Funciones de los profesionales de las escuelas infantiles. La familia. Teorías pedagógicas relacionadas con la educación infantil. Proceso de enseñanza-aprendizaje. El desarrollo de los niños/as. El juego como herramienta de trabajo. La programación didáctica, objetivos, contenidos, metodología y evaluación de la educación infantil. Periodo de Adaptación. Alimentación, higiene y descanso en la educación infantil. Enfermedades infantiles. Atención a la diversidad. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito
Datos básicos que debes conocer
Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 13 Oposiciones, 1 Ofertas de Empleo Público, 64 Concursos - Oposición, 9 Concursos y 1 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Educacion Primaria: Maestros Educacion Infantil y convocadas a lo largo de 2025.
Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Maestro de Educacion Infantil (29,55%), Educador de Escuelas Infantiles (21,59%), Monitor/a de Guardería (11,36%), Maestro de Audicion y Lenguaje (10,23%) y Maestro de Educacion Primaria (9,09%) y por número de plazas convocadas los puestos de Maestro de Educacion Infantil (43,87%), Maestro de Educacion Primaria (43,36%), Maestro de Audicion y Lenguaje (10,13%), Educador de Escuelas Infantiles (1,34%) y Monitor/a de Guardería (0,65%).
Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Gobierno de Illes Balears (11,36%), Junta de Andalucía (4,55%), Cabrera (La) (3,41%), Generalitat Valenciana (3,41%) y Gobierno de Canarias (3,41%) y Junta de Andalucía (56,64%), Generalitat de Catalunya (21,82%), Xunta de Galicia (6,10%), Generalitat Valenciana (5,52%) y Gobierno de Canarias (4,68%) respectivamente.
5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

3 plazas de Educador/a de Escuela Infantil Cabrera (La) Fecha Publicación: 15/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOCM, Origen: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 220 15/09/2025, Grupo: A2, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 3

Educador/a de Enseñanza (Guardería) Moià Fecha Publicación: 15/09/2025 0:00:00, Plazo: Según lo establecido en las bases publicadas en el BOP de Barcelona, Origen: Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya número 9499 15/09/2025, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: -

4 plazas de Técnico/a Especialista en Jardín de Infancia Almería Fecha Publicación: 15/09/2025 0:00:00, Plazo: 20 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Almería número 155 14/08/2025, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 4

3 plazas de Educador/a Escuela Infantil Cabrera (La) Fecha Publicación: 15/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Núm.222 15/09/2025-18235, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 3

1 plaza de Técnico/a Medio/a Punto Atención á Infancia (Escuela Infantil Municipal) Guitiriz Fecha Publicación: 13/09/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: BOE Num.221 13/09/2025-18151, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1