Oposiciones en Asturias

Busca aquí tu oposición

Oposiciones en Asturias

Página: 2, Resultados: 30 a 60 de 142

Oposiciones a Administrativo

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Administrativo - Bloque I. Derecho político y constitucional. Bloque II. Derecho administrativo. Bloque III. Régimen local. Bloque IV. Función Pública. Bloque V Seguridad Social. Bloque VI. Gestión financiera. Bloque VII. Derecho urbanístico. Bloque VIII. Atención al público y documentos administrativos. Bloque IX . Informática. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Agente de la Hacienda Pública - TEMARIO COMPLETO: Bloque 1. Organización del estado y de la Administración Pública. Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal Constitucional. Tema 3. Las Cortes. Tema 4. La Corona. Tema 5. El Gobierno. Tema 6. La Administración. Tema 7. La Organización territorial del Estado. Tema 8. Las Comunidades Autónomas. Tema 9. Poder Judicial. Tema 10. La Organización de La Unión Europea. Bloque 2. Derecho Administrativo General y Régimen Jurídico. Tema 11. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 12. Los actos administrativos. Tema 13. El procedimiento administrativo Tema 14. Los recursos administrativos. Tema 15. El recurso contencioso administrativo. Tema 16. Los contratos administrativos. Tema 17. Órganos superiores de la función pública. Tema 18. El personal al servicio de la Administración Pública. Tema 19. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Tema 20. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. Tema 21. Régimen de competencias específico de la AEAT. Bloque 3. Organización de la Hacienda Pública. Tema 22. Actividad económica y actividad financiera. Tema 23. Los ingresos de derecho público. Tema 24. El Ministerio de Hacienda. Tema 25. La Agencia Estatal de Administración Tributaria. Bloque 4. Inspección y Gestión Tributaria. Tema 26. Derecho Tributario. Tema 27. Derechos y garantías de los contribuyentes. Tema 28. La gestión de los tributos. Tema 29. Las declaraciones tributarias. Tema 30. Las liquidaciones tributarias. Tema 31. Las obligaciones formales de los contribuyentes. Tema 32. La Inspección de los Tributos. Tema 33. Actuaciones inspectoras. Tema 34. Iniciación y desarrollo de las actuaciones inspectoras. Tema 35. Diligencias administrativas. Tema 36. Actas de Inspección. Tema 37. Obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 38. Infracciones y sanciones en materia tributaria. Bloque 5. Recaudación Tributaria. Tema 39. La Gestión Recaudatoria. Tema 40. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Tema 41. La extinción de la obligación tributaria (I). Tema 42. La extinción de la obligación tributaria (II). Tema 43. Otras formas de extinción de deudas. Tema 44. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Tema 45. El procedimiento de recaudación en vía de apremio (I). Tema 46. El procedimiento de recaudación en vía de apremio (II). Tema 47. Procedimiento de embargo. Tema 48. El embargo de dinero efectivo. Tema 49. El embargo bienes inmuebles, muebles y otros. Tema 50. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Tema 51. Tercerías. Tema 52. Revisión de actos de carácter tributario. Tema 53. Ejercicios prácticos. Enlaces Web Bibliografía Dossier Guía de Estudios Específica Constitución Española Índices Generales Exámenes para enviar al Centro Hojas de consulta Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Agente Forestal

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Oposiciones a Agente Forestal - TEMARIO: Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Va dirigido a aquellas personas con titulación mínima de Bachillerato o FP II y quieran conseguir una plaza fija de funcionario en la Administración Pública, desarrollando tareas administrativas de trámite y colaboración. - Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura, contenido y principios básicos. Los derechos y deberes fundamentales, las libertades públicas y los principios rectores de la política social y económica de la Constitución española y en su legislación reguladora. Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía: concepto y naturaleza. Tema 3. El sistema de fuentes: Las Leyes y sus clases. El procedimiento legislativo ordinario. Las leyes orgánicas. Las normas del Gobierno con fuerza de Ley: decretos-leyes y decretos legislativos. Los tratados internacionales. El Derecho Comunitario. La potestad reglamentaria: formación y fundamento. El Reglamento. Las relaciones entre la Ley y el Reglamento. Tema 4. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ámbito de aplicación y principios generales. Las Administraciones Publicas y sus relaciones: convenios de colaboración. Órganos de las Administraciones públicas: órganos colegiados. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración. Tema 5. El Acto Administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos, eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Ejecución, Revisión, Anulación y Revocación. Tema 6. El Procedimiento Administrativo: Procedimiento general: fases (Iniciación, Ordenación, Instrucción). Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: Principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad. Tema 7. Recursos administrativos. Principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: Conciliación, mediación y arbitraje. Clases de recursos administrativos. Tema 8. La coacción administrativa. El principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: Sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho. Tema 9. La responsabilidad patrimonial de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tema 10. El Servicio Público: concepto. Los distintos modos de gestión de los servicios públicos. El empleado público: principios y valores del servicio público. La responsabilidad administrativa de los funcionarios locales. Régimen disciplinario. Responsabilidad civil y penal de las autoridades y funcionarios locales. Ética del servicio público. Tema 11. La protección de datos de carácter personal como derecho fundamental. Principios y conceptos básicos. Derechos de los ciudadanos. Obligaciones de las administraciones públicas. Cesiones y comunicaciones de datos de carácter personal. Tema 12. El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El Principio de autonomía: su significado y alcance. Tema 13. El Municipio. El término municipal. La población: el empadronamiento. La organización municipal: modalidades. La Ley de Modernización del Gobierno Local. El Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón: composición y competencias. Comisiones, Delegaciones y Estructura Municipal. Tema 14. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de Elaboración. Los Reglamentos Orgánicos del Ayuntamiento de Gijón; en especial el Reglamento sobre organización, régimen jurídico y funcionamiento. Los Bandos. Tema 15. Concepto de Registro General: presentación de escritos y solicitudes en el Registro General. Cómputo de plazos y práctica de notificaciones. Desglose de documentos. Registros auxiliares. El acceso a los documentos y obtención de copias en la administración municipal. Los Documentos de Archivo y sus características. Organización de Archivos: Clasificación, Ordenación y Descripción. El Archivo de Gestión: concepto, funciones y organización Tema 16. La participación ciudadana. Modelos y nuevas estrategias. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón. El Área de Atención al Ciudadano en el Ayuntamiento de Gijón. Los centros Municipales: organización y funcionamiento. Los Centros Municipales Integrados Tema 17. Haciendas Locales. Clasificación de ingresos y gastos. El presupuesto general de las Entidades Locales. Estructura presupuestaria. Tema 18. El acceso a los empleos locales: Principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La Oferta de Empleo Público. Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. La carrera Administrativa: la promoción profesional y la provisión de puestos de trabajo. La formación y el perfeccionamiento. Tema 19. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales. Los derechos y deberes de los funcionarios locales. Derechos individuales. El régimen de Seguridad Social. Derechos colectivos. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva. Tema 20. El Estatuto Básico del Empleado Público. Tema 21. Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo. Disposiciones Generales. Breves consideraciones en torno a los fundamentos, principios y fines de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de riesgos laborales. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Va dirigido a aquellas personas con titulación mínima de Bachillerato o FP II y quieran conseguir una plaza fija de funcionario en la Administración Pública, desarrollando tareas administrativas de trámite y colaboración. - Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. La Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de Igualdad. Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Asturias. Tema 3.- Ley General de Sanidad: Estructura del Sistema Sanitario Público: el Sistema Nacional de Salud. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. Tema 4.- La atención primaria de salud. Los equipos de atención primaria. El centro de salud y la zona básica de salud. La atención primaria de urgencias. Tema 5.- La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Los órganos directivos, la estructura, organización y funcionamiento de los hospitales. Tema 6.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Tema 7.- Los documentos administrativos: concepto y clases. Registro y archivo de documentos. Clases de archivo: especial referencia al archivo de gestión. Formación del expediente administrativo. Criterios de ordenación de archivo. La Historia Clínica. Tema 8.- Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos administrativos. Principios generales y competencia. Abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del Sector Público. Relaciones interadministrativas. Tema 9.- Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Los interesados en el procedimiento. Actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación. Términos y plazos. Tema 10.- El acto administrativo: concepto, naturaleza y elementos. Requisitos y eficacia: la notificación. Nulidad y Anulabilidad. Tema 11.- El procedimiento administrativo común: Derechos del interesado; Iniciación; Ordenación; Instrucción Finalización y Ejecución. Especialidades en los procedimientos de naturaleza sancionadora y de responsabilidad patrimonial. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Recursos administrativos. Tema 12.- Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatuario fijo. Tema 13: Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de Plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. Tema 14: Informática Básica: conceptos fundamentales sobre hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas sobre seguridad informática. Tema 15: Windows 7: fundamentos. Trabajo en entorno gráfico de Windows 7: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo, ayuda sensible al contexto. El escritorio y sus elementos. El menú de inicio. Configuración y parametrización de Windows 7. Tema 16: El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Mi PC. Accesorios. Herramientas del Sistema. Tema 17: Procesadores de textos. Libre Office Writer versión 5: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión del archivo. Tema 18: Composición del documento. Integración de los distintos elementos. Combinar correspondencia. Listas y esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento. Tema 19: Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Los menús de Libre Office Writer versión 5 y sus funciones. Tema 20: Hojas de cálculo. Libre Office Calc versión 5: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Vínculos. Tema 21: Gráficos. Gestión de datos en Calc. Tema 22: Personalización del entorno de trabajo en Libre Office Calc versión 5. Opciones de configuración. Los menús y sus funciones. Tema 23: Bases de datos: conceptos generales. Tablas, filas, columnas, consultas e informes. Tema 24: Conceptos básicos de seguridad y confidencialidad en el tratamiento de información por medios electrónicos. Tema 25: Internet: conceptos generales sobre protocolos y servicios en Internet. Conceptos básicos de navegación: URL, favoritos, historial, búsqueda. Tema 26: Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Mozilla Thunderbird versión 45: el entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensajes. Libreta de direcciones. Personalización y uso de pies de firma. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Va dirigido a aquellas personas con titulación mínima de Bachillerato o FP II y quieran conseguir una plaza fija de funcionario en la Administración Pública, desarrollando tareas administrativas de trámite y colaboración. - BLOQUE I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional. La reforma Constitucional. 2. Las Cortes Generales: Composición y funciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El funcionamiento de las Cámaras: Procedimiento de elaboración, debate y aprobación de las leyes. Relaciones con el Gobierno. 3. El Poder Judicial: La regulación constitucional de la Justicia. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. 4. La Organización territorial del Estado: Regulación constitucional. Las Comunidades Autónomas: Constitución, competencias y Estatutos de Autonomía. La Administración Local: La provincia, el municipio y otras entidades. 5. La Administración Pública: Principios constitucionales que la informan. La Administración General del Estado: Órganos superiores y directivos de la misma. La Administración Periférica del Estado: Delegados del Gobierno y Subdelegados del Gobierno. 6. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar. Órganos Institucionales de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias: La Junta General, el Presidente y el Consejo de Gobierno. 7. La Organización de la Administración Pública del Principado de Asturias. La descentralización de la Administración del Principado de Asturias: Organismos públicos, empresas públicas y entes públicos. BLOQUE II. DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEMÁS MATERIAS 1. La Organización de la Unión Europea: El Consejo Europeo, el Parlamento, la Comisión, el Consejo de la Unión Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas. Efectos de las diferentes fuentes del derecho comunitario: Tratados, Reglamentos, Directivas y Decisiones. 2. El Derecho administrativo y sus fuentes. Disposiciones generales y actos administrativos. El acto administrativo: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Ejecución de los actos administrativos. 3. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Pública: Especial referencia al derecho de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y de atención al ciudadano. El procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. 4. La revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio: actos nulos y anulables. Los recursos administrativos: Objeto y clases. Especial consideración a la Administración del Principado de Asturias. 5. El personal funcionario al servicio de las Administraciones Públicas. El Registro de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones de los funcionarios. 6. Derechos y deberes de los funcionarios. Promoción profesional. Sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. Regímenes de Seguridad Social en el ámbito funcionarial. 7. El contrato de trabajo: Contenido, duración, suspensión y extinción. Negociación laboral, conflictos y convenios colectivos. El convenio colectivo para el personal laboral del Principado de Asturias: Ámbito de aplicación y derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras. 8. El régimen presupuestario del Principado de Asturias. La Hacienda del Principado de Asturias: Recursos y obligaciones. Los presupuestos. Los créditos. El procedimiento general de ejecución del presupuesto. Documentos contables. La intervención y la contabilidad. 9. El sistema español de Seguridad Social: Régimen general. Acción protectora. Contingencias protegibles. 10. El Servicio de Atención Ciudadana de la Administración del Principado de Asturias. Iniciativas, reclamaciones y quejas. La información general y particular al ciudadano. Registros y archivos administrativos. El registro de presentación de documentos. El derecho de petición. 11. La documentación administrativa. Su naturaleza y función. Características de los diversos tipos de documentos. Organización de la documentación administrativa. El archivo y sus clases. Medios tecnológicos en el campo de la documentación. El sistema de archivos administrativos en el Principado de Asturias. El acceso a los documentos administrativos: sus límites. BLOQUE III. ACTIVIDAD OFIMÁTICA 1. Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. 2. Introducción al sistema operativo: El entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: Ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. 3. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Mi PC. Accesorios. Herramientas del sistema. 4. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. 5. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. 6. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación. Vinculación y exportación de datos. 7. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. 8. La Red Internet: Origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Navegación, favoritos, historial, búsqueda. Los menús de Internet Explorer y sus funciones. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Auxiliar de Bombero

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en Presentarse a las Oposiciones a Auxiliar de Bombero. - La oposición se estructura en diferentes pruebas: PARTE TEÓRICA O TEÓRICA-PRÁCTICA. PRUEBAS FÍSICAS. PRUEBA PRÁCTICA. RECONOCIMIENTO MÉDICO/ PSICOLÓGICO. Los contenidos de la prueba teórica se especifican en las bases de las convocatorias, en términos generales los contenidos se estructuran en torno a dos bloques: PARTE JURÍDICA: La Constitución Española de 1978. La Organización del Estado en la Constitución. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. El acto administrativo. El procedimiento administrativo. El Régimen Local. Organización Municipal. La Provincia. Formas de acción administrativa. Ordenanzas, reglamentos y bandos. La responsabilidad de la Administración Pública. El personal al servicio de las Entidades Locales. Las Haciendas Locales. Los presupuestos de las Entidades Locales. El Gasto Público Local. PARTE ESPECÍFICA: El fuego. Agentes extintores. Medios de extinción. Plan de Actuación contra incendios forestales. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Personas interesadas en prepararse las oposiciones de Auxiliar Educacion Especial. - TEMARIO Tema 1. Deficiencia, discapacidad y minusvalía Tema 2. Ordenación de la respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales Tema 3. El alumno con NEE El rol del/ de la auxiliar de Educación especial Tema 4. Diseño y ejecución de programas de autonomía personal relacionadas con el control de esfínteres, aseo, limpieza, vestido y alimentación del alumnado con NEE Tema 5. Técnicas de prevención de acccidentes y primeros auxilios en alumnado con NEE Tema 6. Atención del Auxiliar de Educación Especial al alumnado con NEE ligadas a una discapacidad motórica Tema 7. Atención del / de la Auxiliar de Educación Especial al alumnado con necesidades ligadas a una discapacidad sensorial Tema 8. Atención del/ de la Auxiliar de Educación Especial al alumnado con NEE ligadas a autismo u otros trastornos generalizados del desarrollo Tema 9. Atención del/de la Auxiliar de Educación Especial al alumnado con necesidades educativas especiales ligadas a un retraso mental Tema 10. Atención del/ de la Auxiliar de educación especial al alumnado con necesidades educativas especiales ligadas a una enfermedad mental. Tema 11. Atención del/ de la Auxiliar de Educación Especial al alumnado con necesidades educativas especiales ligadas a una situaciones sociales y culturales desfavorecidas Tema 12. Evaluación, observación y registro en la intervención del / de la auxiliar de educación especial con el alumnado con necesidades educativas especiales Tema 13. Intervención del/ de la Auxiliar de Educación Especial en la aplicación de programas de modificación de conducta Tema 14. Desarrollo de la comunicación. El Lenguaje oral. Comunicación aumentativa y alternativa Tema 15. Diseño y ejecución de programas de autonomía personal relacionados con los hábitos de alimentación del alumnado con necesidades educativas especiales Tema 16. Acompañamiento del alumnado con NEE en los distintos traslados precisos para el desempeño de su actividad escolar Tema 17. Atención , vigilancia y cuidado del alumnado con necesidades educativas especiales en los periodos de recreo y de descanso Tema 18. Colaboración del Auxiliar de Educación Especial con los profesionales de apoyo y asesoramiento( logopeda, fisioterapeuta, profesorado itinerante de CRI, asesor de NEE, etc) en las actuaciones que deba realizar el alumnado con NEE Tema 19. Colaboración del Auxiliar de Educación Especial en la elaboración y ejecución de la Adaptación Curricular Individualizada y de los Programas individuales del alumnado con NEE Tema 20. Coordinación con el profesorado y los asesores de NEE en el seguimiento de la ACI y en el desarrollo del alumnado en cuestiones referidas a la autonomía personal, social y el desarrollo de habilidades motoras. Información sobre la programación y seguimiento Tema 21. Diseño y ejecución de programas de Autonomía Social vinculados a los hábitos de conducta y comunicativos del alumnado con NEE Tema 22. Colaboración con los profesionales de apoyo en la adaptación y uso de materiales y ayudas técnicas del alumnado que lo precise Tema 23. Cuidados auxiliares del alumnado con NEE Tema 24. Colaboración del Auxiliar en actividades de desarrollo de habilidades motoras Tema 25. El Centraje de la atención, manipulación, motivación y control del alumnado en alumnos con NEE Anexo Bibliografía Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Auxiliar Rural

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en prepararse para las oposiciones de Oposiciones a Auxiliar Rural - Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Auxilio Judicial

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones deAuxilio Judicial. - ¿Cuál es el programa de este curso? El temario que está actualmente en vigor se contiene en la Orden JUS/2543/2006 de 28 de julio ( B.O.E. de 3 de agosto) y consta de 26 temas. Los ejercicios obligatorios de la fase de oposición son: Primero. Test de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de conocimientos de las materias del programa. Segundo. Test de 50 preguntas con cuatro respuestas alternativas referidas a un caso práctico relacionado con las funciones atribuidas al Cuerpo. Los exámenes tienen lugar en las sedes que se indican en cada convocatoria. Hay, además, pruebas optativas, no eliminatorias, para evaluar el conocimiento de la lengua oficial propia distinta del castellano o el derecho civil especial común o foral de las comunidades autónomas que lo tengan. En la fase de concurso se valoran los méritos que se indican en esta misma. Orden JUS/2543/2006 de 28 de julio ( B.O.E. de 3 de agosto). Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias - El temario consta de dos partes: - Primera parte: Organización del Estado; Derecho Administrativo general; Gestión de personal y Gestión financiera. - Segunda parte: Derecho Penal; Derecho Penitenciario; Conducta Humana. Primer ejercicio: Se celebrará en las ciudades que se determinen en las bases de la convocatoria correspondiente, debiendo el aspirante hacer constar en su solicitud la ciudad por la que opta realizar el examen. Este ámbito vincula al aspirante para la realización del primer ejercicio de las pruebas del proceso selectivo. Partes: Primera parte.- Consistirá en la evaluación de la aptitud de los aspirantes para obtener un adecuado rendimiento profesional, mediante pruebas que midan factores actitudinales. Segunda parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 125 preguntas con respuestas múltiples, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta. Segundo ejercicio: Se desarrollará en los lugares que se determinen en las bases de la convocatoria. Consistirá en resolver por escrito sobre 10 supuestos de carácter práctico, 5 preguntas de respuesta múltiple por cada supuesto, y que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta. Pasarán a la siguiente prueba únicamente aquellos aspirantes que hubieran obtenido mejor puntuación, hasta el número de plazas convocadas. Tercer ejercicio: Prueba de aptitud médica: Estará dirigida a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallan en el Anexo IV de esta convocatoria. Las pruebas médicas establecidas se realizarán bajo la supervisión del personal facultativo de la Administración del Estado que el tribunal designe y se realizarán en las dependencias que se indiquen con la publicación de los resultados del segundo ejercicio. Período de prácticas: Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán participar en un curso selectivo de formación, no superior a tres meses. Las sesiones lectivas programadas tienen carácter obligatorio, será requisito imprescindible que el alumno haya realizado al menos el 80 por 100 de las jornadas lectivas del curso selectivo. Los aspirantes que superen el curso selectivo serán nombrados para realizar un Periodo de Prácticas. La duración total máxima de ambos periodos será de dieciocho meses. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas. - Tema 1. El documento de archivo. Concepto de documento. Los Documentos de Archivo: características y elementos. Valores y edades de los Documentos de Archivo Tema 2. El Archivo: definición. Funciones. Clases Tema 3. El Archivo: tratamiento documental (I). Identificación documental. Valoración de series documentales. Selección documental. Organización documental. Instalación Tema 4. El Archivo: tratamiento documental (II). La descripción documental. Los instrumentos de descripción. Los instrumentos de control y de información Tema 5. Concepto y función de la biblioteca. Organizaciones bibliotecarias internacionales y formación del personal bibliotecario Tema 6. Tipos de bibliotecas. Organización bibliotecaria española: central y autonómica Tema 7. Bibliotecas públicas: concepto, funciones, servicios y clases. Principales secciones Tema 8. El edificio bibliotecario: planificación, organización y mobiliario Tema 9. Gestión de la colección bibliográfica: concepto. Selección, adquisición, registro, sellado, preparación y colocación de los fondos. Mantenimiento físico de la colección. El expurgo Tema 10. Proceso técnico de los fondos: catalogación. El formato MARC Tema 11. Los catálogos: concepto, clases y fines. Reconversión de los catálogos. El OPAC Tema 12. Principales sistemas de clasificación bibliográfica. La CDU Tema 13. Servicios bibliotecarios al público. Recepción del usuario. Acceso al documento. Servicios de información y referencia Tema 14. Extensión bibliotecaria. Extensión cultural y animación a la lectura Tema 15. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su aplicación a las bibliotecas Tema 16. El libro digital Tema 17. La biblioteca en la era de Internet. Biblioteca virtual, digital e híbrida Tema 18. Historia del libro, desde sus orígenes hasta la edición digital Tema 19. Breve historia de las bibliotecas Tema 20. Las bibliografías: definición, objetivos y evolución histórica. Tipología Tema 21. Fuentes de información Tema 22. Documentación e información. El documento y sus clases. El documento digital Tema 23. Los lenguajes documentales y los Tesauros Tema 24. Análisis documental. Indización y resumen Tema 25. Legislación bibliotecaria y del patrimonio bibliográfico español Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Celador del Servicio Asturiano de Salud (SESPA) - El temario se compone de: BLOQUE I: NORMATIVA JURÍDICA BÁSICA Constitución Española. Ley General de Sanidad. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. BLOQUE II: VISIÓN GENERAL DEL CELADOR COMO FUNCIONARIO 4. Funciones de los Celadores y del Jefe de Personal Subalterno. 5. Funciones de asistencia al Personal Estatutario Sanitario. BLOQUE III: DOCUMENTACIÓN CLÍNICA Y NO CLÍNICA 6. Manejo y traslado de documentación sanitaria. 7. Confidencialidad y derecho a la información. BLOQUE IV: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN SERVICIOS GENERALES 8. El servicio de admisión y vigilancia. 9. Habitaciones de los enfermos y estancias comunes. 10. El traslado y la movilidad de los enfermos. 11. El aseo del paciente. 12. Atención al enfermo y a los familiares. BLOQUE V: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN QUIRÓFANO 13. Actuación del Celador en quirófano. Normas de higiene. La esterilización. 14. Actuación en las unidades de psiquiatría. Urgencias y traslado psiquiátrico. 15. Actuación en salas de autopsias y tanatorios. 16. Actuación en farmacia y almacén. 17. Actuación del Celador en el animalario. 18. Actuación en la UVI/UCI. 19. Actuación del Celador en relación con el enfermo terminal. 20. Actuación del Celador en relación con el enfermo contagioso. BLOQUE VI: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN URGENCIAS 21. Actuación del Celador en unidades de urgencias y ambulancias. 22. Soporte Vital Básico. 23. Urgencias respiratorias. 24. Traumatismos, heridas y quemaduras. BLOQUE VII: HIGIENE Y SEGURIDAD EN CENTROS SANITARIOS 25. Prevención de Riesgos Laborales. 26. Actuación del Celador en el Plan de Emergencia de una Institución Sanitaria. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Cocineros y Camareros

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en prepararse para superar las oposiciones a Cocineros y Camareros. - Tema 1. La cocina. Importancia y condiciones que debe reunir el local. División del local: departamentos comunes. Departamentos condicionados Tema 2. Maquinaria empleada en la cocina Tema 3. Herramientas de cocina Tema 4. Alimentación, nutrición y dietética Tema 5. Conservación de géneros. Formas de conservación Tema 6. Recepción de mercancías Tema 7. El almacenamiento Tema 8. Acondicionamiento de materias primas Tema 9. Técnicas para tratamiento y preparación inicial de los alimentos Tema 10. La alimentación en función de la edad Tema 11. Manipulación de alimentos y peligros asociados Tema 12. Planes de limpieza Tema 13. Seguridad e higiene en el trabajo: aseo personal, higiene en el trabajo y vestuario. Prevención de accidentes Tema 1. Generalidades sobre la elaboración de platos de carne Tema 2. Generalidades sobre la elaboración de platos de pescado Tema 3. Condimentos: concepto y clases. Salsas: concepto y clases Tema 4. El emplatado Tema 5. Terminología gastronómica más común y vocabulario de cocina Tema 6. Dietas y salud Tema 7. Sopas y purés. Formas más usuales de su preparación Tema 8. Guarniciones Tema 9. Fritos Tema 10. Huevos y tortillas. Formas más usuales de su preparación Tema 11. Arroz blanco. Pasta. Ingredientes y preparación. Ensaladas más habituales Tema 12. Cocidos y estofados de legumbres, patatas y verduras. Generalidades para su preparación Tema 13. Postres y lácteos Tema 14. Las bebidas: aguas, vinos y licores Tema 15. Cocina nacional y regional Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Correos

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Correos - El proceso se estructura en dos partes: Concurso, con la valoración de méritos (experiencia, carnets de conducir A y B, formación relacionada con el puesto a desempeñar). Oposición, prueba tipo test de 100 preguntas que versarán sobre los contenidos establecidos en las bases publicadas en la página de Correos. Contenidos: Línea Básica, línea Urgente, paquetería, línea Económica, Servicios Financieros, Servicios de Telecomunicaciones, Admisión, Entrega, Clasificación, Calidad en Correos, Otros productos y servicios, Herramientas ofimáticas corporativas (IRIS, SGIE,PDA), Aspectos básicos en Correos en materia de Seguridad en la información (LOPD).Prevención de blanqueo de capitales. Prevención de riesgos laborales. Igualdad y Relaciones Laborales. Parte Psicotécnica y cultura general. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Educacion Infantil

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Educación Infantil. - Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuentes de conocimientos. La organización sensorial o perceptiva. La intervención educativa Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de 0 a 6 años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente Tema 8. Educación para la salud, actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil Tema 12. Principios de intervención educativa de Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular Tema 13. La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños de 0 a 3 años Tema 14. La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para el ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación Tema 15. La función del maestro en Educación Infantil. Intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo. El maestro en su vinculación con las familias Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas. La evaluación de los espacios y del tiempo Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas de contacto Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales y escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula Tema 21. La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y autonomía personal. El juego simbólico y el juego dramático. Las actividades dramáticas Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil Tema 25. Formación de las capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Educacion Primaria

Oposiciones en Asturias

Las Oposiciones a Educación Primaria, en modalidad Semipresencial en Oviedo, Gijón, Avilés y Langreo, está especialmente dirigido a aquellas personas y/o a aquellos profesionales que deseen renovar su perfil. Al finalizar las Oposiciones a Educación Primaria en Oviedo, Gijón, Avilés y Langreo, ágorAstur Formación expedirá un diploma acreditativo de tu formación: Oposiciones a Educación Primaria. - PROGRAMA: Temario: Comprende el desarrollo de los temas del programa oficial elaborados con una perspectiva didáctica que favorece el estudio. Práctico: Supuestos prácticos resueltos, ajustados a las características de las convocatorias anteriores y específicos de tu especialidad. Programación y unidades didácticas: Guías y Modelos de programación y unidades, además de orientaciones para enfrentarte a la parte oral. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Enfermeria

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Enfermería. - TEMARIO: Bloque temático I. Generalidades en relación con la Salud y la Enfermedad Unidad didáctica 1. Concepto de Salud y Enfermedad Unidad didáctica 2. Concepto de Salud Pública y Medioambiental Bloque temático II. Comunicación con el paciente Unidad didáctica 3. Proceso de la comunicación Unidad didáctica 4. Educación para la salud Bloque temático III. Bioética Unidad didáctica 5. Principios éticos Unidad didáctica 6. Consentimiento informado y secreto profesional Bloque temático IV. Normas de actuación del Técnico Auxiliar en cuidados de Enfermería Unidad didáctica 7. Concepto de Enfermería Unidad didáctica 8. Entorno del paciente Bloque temático V. Exploración médica y registros de actividad Unidad didáctica 9. Documentación sanitaria Unidad didáctica 10. Colaboración del auxiliar de enfermería en las exploraciones Unidad didáctica 11. Posiciones vitales Unidad didáctica 12. Constantes vitales Bloque temático VI. Fundamentos de higiene corporal Unidad didáctica 13. Generalidades de la piel Unidad didáctica 14. Higiene de la piel Bloque temático VII. Atención a las necesidades de movilización Unidad didáctica 15. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento Unidad didáctica 16. Técnicas de movilización, deambulación y traslado Unidad didáctica 17. Úlceras por presión Bloque temático VIII. Fisiopatología Unidad didáctica 18. Aparato cardiocirculatorio Unidad didáctica 19. Aparato respiratorio Unidad didáctica 20. Aparato digestivo Unidad didáctica 21. Aparato urinario Unidad didáctica 22. Sistema nervioso Unidad didáctica 23. Sistema endocrino Bloque temático IX. Enfermería materno-infantil Unidad didáctica 24. Cuidados de salud de la mujer gestante Unidad didáctica 25. Cuidados del recién nacido Bloque temático X. Salud Mental Unidad didáctica 26. Principales patologías en salud mental Unidad didáctica 27. Toxicomanías Bloque temático XI. Enfermería geriátrica y cuidados postmortem Unidad didáctica 28. Cuidados de las personas mayores Unidad didáctica 29. Cuidados postmortem Bloque temático XII. Procedimientos y técnicas Unidad didáctica 30. Alimentación del paciente Unidad didáctica 31. Farmacoterapia Unidad didáctica 32. Aplicación de frío y calor Unidad didáctica 33. Atención al enfermo quirúrgico Bloque temático XIII. Urgencias Unidad didáctica 34. Soporte Vital Básico Unidad didáctica 35. Atención del Auxiliar de Enfermería a las urgencias más frecuentes Bloque temático XIV. Higiene en el medio hospitalario Unidad didáctica 36. Infección hospitalaria Unidad didáctica 37. Limpieza y desinfección del instrumental 453 Unidad didáctica 38. Esterilización Unidad didáctica 39. Recogida de muestras Unidad didáctica 40. Salud Laboral Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Enfermeria en Instituciones Penitenciarias. - TEMARIO: Bloque temático I. Generalidades en relación con la Salud y la Enfermedad Unidad didáctica 1. Concepto de Salud y Enfermedad Unidad didáctica 2. Concepto de Salud Pública y Medioambiental Bloque temático II. Comunicación con el paciente Unidad didáctica 3. Proceso de la comunicación Unidad didáctica 4. Educación para la salud Bloque temático III. Bioética Unidad didáctica 5. Principios éticos Unidad didáctica 6. Consentimiento informado y secreto profesional Bloque temático IV. Normas de actuación del Técnico Auxiliar en cuidados de Enfermería Unidad didáctica 7. Concepto de Enfermería Unidad didáctica 8. Entorno del paciente Bloque temático V. Exploración médica y registros de actividad Unidad didáctica 9. Documentación sanitaria Unidad didáctica 10. Colaboración del auxiliar de enfermería en las exploraciones Unidad didáctica 11. Posiciones vitales Unidad didáctica 12. Constantes vitales Bloque temático VI. Fundamentos de higiene corporal Unidad didáctica 13. Generalidades de la piel Unidad didáctica 14. Higiene de la piel Bloque temático VII. Atención a las necesidades de movilización Unidad didáctica 15. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento Unidad didáctica 16. Técnicas de movilización, deambulación y traslado Unidad didáctica 17. Úlceras por presión Bloque temático VIII. Fisiopatología Unidad didáctica 18. Aparato cardiocirculatorio Unidad didáctica 19. Aparato respiratorio Unidad didáctica 20. Aparato digestivo Unidad didáctica 21. Aparato urinario Unidad didáctica 22. Sistema nervioso Unidad didáctica 23. Sistema endocrino Bloque temático IX. Enfermería materno-infantil Unidad didáctica 24. Cuidados de salud de la mujer gestante Unidad didáctica 25. Cuidados del recién nacido Bloque temático X. Salud Mental Unidad didáctica 26. Principales patologías en salud mental Unidad didáctica 27. Toxicomanías Bloque temático XI. Enfermería geriátrica y cuidados postmortem Unidad didáctica 28. Cuidados de las personas mayores Unidad didáctica 29. Cuidados postmortem Bloque temático XII. Procedimientos y técnicas Unidad didáctica 30. Alimentación del paciente Unidad didáctica 31. Farmacoterapia Unidad didáctica 32. Aplicación de frío y calor Unidad didáctica 33. Atención al enfermo quirúrgico Bloque temático XIII. Urgencias Unidad didáctica 34. Soporte Vital Básico Unidad didáctica 35. Atención del Auxiliar de Enfermería a las urgencias más frecuentes Bloque temático XIV. Higiene en el medio hospitalario Unidad didáctica 36. Infección hospitalaria Unidad didáctica 37. Limpieza y desinfección del instrumental 453 Unidad didáctica 38. Esterilización Unidad didáctica 39. Recogida de muestras Unidad didáctica 40. Salud Laboral Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Gestion Procesal

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Gestión Procesal Administrativa. - Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la CE: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas Organización y estructura del Poder Judicial Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales Tema 8. Examen de la organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso‐Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz Tema 9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. La Justicia de Paz en el ámbito de la cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz. Las Agrupaciones de las Secretarias de los Juzgados de Paz Tema 10. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El Plan de Transparencia Judicial Tema 11. La modernización de la Oficina Judicial. La nueva Oficina Judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de Justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas Tema 12. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores Tema 13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones Tema 14. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias Tema 15. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario Tema 16. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales Tema 19. El Registro Civil. La función registral. Contenido del Registro Civil: hechos inscribibles. La organización del Servicio Registral. Los Registros Ordinarios y los Registros Delegados. El Registro Civil Central. Competencia de los Registros Civiles Tema 20. Diferentes tipos de asientos registrales. Las inscripciones. Las anotaciones. Las notas marginales. Los asientos de cancelación. Reglas formales para la práctica de los asientos. La inscripción de nacimiento. El matrimonio y su inscripción. La inscripción de defunción. La tutela y demás representaciones legales Tema 21. La rectificación del registro por vía de expedientes gubernativo o judicial. Los expedientes registrales: naturaleza jurídica y competencia. Principios rectores y normas generales del procedimiento. Régimen de los recursos y de la ejecución. La publicidad del Registro Civil: publicidad material y formal. Eficacia probatoria de los asientos registrales. Impugnación de la presunción de exactitud registral. La publicidad formal: certificaciones, libros de familia y notas informativas Tema 22. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La inhibición de oficio y a instancia de parte; cuestiones de competencia territorial. Tema 23. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular; perjudicado y acción popular; acusador privado. El ejercicio de la acción penal: de oficio o a instancia de parte. Denuncia; querella; atestado. Extinción de la acción penal: especial referencia a la renuncia. El ejercicio de la acción civil: el actor civil. El ofrecimiento de acciones. Extinción de la acción civil. El imputado: la rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita. Tema 24. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citación judicial. La detención. La prisión provisional. La libertad provisional. Las fianzas en el proceso penal. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: pruebas biológicas; entrada y registro en lugar cerrado; intervención de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas e informáticas. Especial mención a las entregas controladas y a la figura del agente encubierto. Tema 25. La prueba. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». El juicio oral. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias. Tema 26. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: estatuto jurídico de los jurados; su selección. La fase de instrucción y la fase intermedia. La fase de juicio oral: trámites precedentes; designación del Magistrado‐Ponente; cuestiones previas; auto de hechos justiciables; celebración del juicio oral: la vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado: sus causas. El veredicto: determinación del objeto del veredicto, deliberación y veredicto; instrucción a los jurados; deliberación y votación; acta. Sentencia. Tema 27. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas Tema 28. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y régimen de recursos. Principios generales en la ejecución de las medidas. Tema 29. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: reforma y súplica. Recursos devolutivos: la apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; el recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra reos ausentes. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 30. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal. Tema 31. Recurso contencioso‐administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables Tema 32. Recurso contencioso‐administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso. Tema 33. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso‐administrativos: Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. Costas procesales. Ejecución de sentencias. Tema 34. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. Representación y defensa en el procedimiento laboral. El Fondo de Garantía Salarial. Justicia gratuita. Tema 35. La evitación del proceso: conciliación previa y reclamación administrativa previa. El proceso ordinario: demanda, conciliación y juicio. Recursos: de suplicación y de casación para la unificación de doctrina; disposiciones comunes a ambos recursos. Tema 36. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso: sus clases, la competencia objetiva y territorial. El administrador concursal. Aspectos procesales: Procedimiento ordinario y procedimiento abreviado; las secciones del concurso; el incidente concursal. Los recursos Procedimiento Penal Tema 43. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La inhibición de oficio y a instancia de parte; cuestiones de competencia territorial. Tema 44. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular; perjudicado y acción popular; acusador privado. El ejercicio de la acción penal: de oficio o a instancia de parte. Denuncia; querella; atestado. Extinción de la acción penal: especial referencia a la renuncia. El ejercicio de la acción civil: el actor civil. El ofrecimiento de acciones. Extinción de la acción civil. El imputado: la rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita. Tema 45. El Sumario: Incoación del proceso. Las actuaciones de la Policía Judicial. Comprobación del delito: cuerpo del delito. Identificación del presunto delincuente. La inspección ocular. Declaraciones testificales. Prueba pericial y su valor. Prueba documental. Piezas de convicción. Tema 46. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citación judicial. La detención. La prisión provisional. La libertad provisional. Las fianzas en el proceso penal. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: pruebas biológicas; entrada y registro en lugar cerrado; intervención de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas e informáticas. Especial mención a las entregas controladas y a la figura del agente encubierto. Tema 47. El denominado período intermedio; auto de conclusión del sumario; eventual revocación del auto y nuevas diligencias y resoluciones. El sobreseimiento y sus clases. El auto de apertura del juicio oral. Los artículos de previo pronunciamiento. Las calificaciones provisionales de las partes. Conformidad del acusado. Tema 48. La prueba. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». El juicio oral. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias. Tema 49. El procedimiento abreviado: Información de derechos, prueba anticipada. Conclusión de la fase instructora, la conformidad por reconocimiento de hechos. La fase de juicio oral: Admisión de pruebas, señalamiento del juicio e información a la víctima. Celebración del juicio oral, especialidades. La sentencia; especialidades: a) sentencia oral; b) conformidad de las partes sobre la firmeza inicial de la sentencia; c) principio acusatorio, d) notificación. Los recursos contra las resoluciones procesales en el ámbito del procedimiento abreviado: a) Los recursos contra las resoluciones judiciales; b) Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Ejecución de sentencias. Tema 50. Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: ámbito de aplicación. Actuaciones de la Policía Judicial. Diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia; instrucción y conclusión. Preparación y desarrollo del juicio oral. Sentencia. Tema 51. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: estatuto jurídico de los jurados; su selección. La fase de instrucción y la fase intermedia. La fase de juicio oral: trámites precedentes: designación del Magistrado‐Ponente; cuestiones previas; auto de hechos justiciables; celebración del juicio oral: la vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado: sus causas. El veredicto: determinación del objeto del veredicto, deliberación y veredicto; instrucción a los jurados; deliberación y votación; acta. Sentencia. Tema 52. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas. Tema 53. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y régimen de recursos. Principios generales en la ejecución de las medidas. Tema 54. Tramitación del juicio de faltas. Convocatoria de la vista de juicio de faltas. Sistema de recursos a las sentencias dictadas en juicios de faltas. La ejecución de la sentencia de faltas: Aspectos penales y civiles. Tema 55. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: reforma y súplica. Recursos devolutivos: la apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; el recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra reos ausentes. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 56. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal Procedimiento Contencioso‐Administrativo y Laboral. Tema 57. Breve referencia del recurso contencioso‐administrativo. Organización de la jurisdicción contencioso‐administrativa. Tema 58. Recurso contencioso‐administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables. Tema 59. Recurso contencioso‐administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso. Tema 60. Recurso contencioso‐administrativo: Demanda y contestación. Alegaciones previas. Prueba. Vista y conclusiones. Sentencias. Otros medios de terminación del procedimiento. Tema 61. El procedimiento abreviado en el ámbito contencioso‐administrativo. Tema 62. Los recursos en el proceso contencioso‐administrativo. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 63. Procedimientos especiales: Procedimientos para la protección de los derechos fundamentales de las personas. Cuestión de ilegalidad. Procedimientos en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos. Tema 64. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso‐administrativos: Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. Costas procesales. Ejecución de sentencias. Tema 65. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. Representación y defensa en el procedimiento laboral. Fondo de Garantía Salarial. Justicia gratuita. Tema 66. La evitación del proceso: conciliación previa y reclamación administrativa previa. El proceso ordinario: demanda, conciliación y juicio. Recursos: de suplicación y de casación para la unificación de doctrina; disposiciones comunes a ambos recursos. Tema 67. Procesos especiales: Despidos, Seguridad Social, Conflictos Colectivos, Impugnación de los convenios colectivos. Tutela de derechos fundamentales Normativa sobre Derecho Mercantil. Tema 68. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso: sus clases, la competencia objetiva y territorial. El administrador concursal. Aspectos procesales: Procedimiento ordinario y procedimiento abreviado; las secciones del concurso; el incidente concursal. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Guarda Forestal

Oposiciones en Asturias

Presonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Guarda Forestal. - TEMARIO: Tema 1. Características botánicas y culturales de las principales frondosas que pueblan la Península Tema 2. Características botánicas y culturales de las principales coníferas que pueblan la Península Tema 3. Características botánicas de los principales matorrales que pueblan la Península Tema 4. Valor económico del monte. Ordenación de montes. Principios fundamentales de la ordenación. Turno. Posibilidad. División del monte. Formas de masa. Proyectos de ordenación. Plan general. Plan especial. Métodos de ordenación. Revisiones Tema 5. Selvicultura. Formaciones vegetales. Vegetación potencial. Clímax. Clases de edad. Temperamento. Métodos de beneficio. Cortas de repoblación. Tratamientos complementarios, derivados y transitorios. Cortas intermedias. Otros tratamientos selvícolas Tema 6. Aprovechamientos forestales. Explotación forestal. Corta. Señalamiento. Apeo o derribo. Descortezado y desramado. Tronzado o despiece. Desembosque o saca. Daños. Corcho. Resina. Frutos. Plantas aromáticas y medicinales. Esparto. Hongos Tema 7. Dasometría. Tipos dendrométricos. Cubicación de árboles en pie y apeados. Coeficiente mórfico. Cubicación de maderas de pequeñas dimensiones. Inventario forestal. Métodos estadísticos. Tablas de producción. Árboles tipo. Inventario forestal forcípula. Reglade Christen. Barrena de Pressler. Calibrador de corteza y relascopio de Bitterlich. Clisímetro Blume-Leiss Tema 8. Repoblaciones forestales. Elección de especies. Técnicas de repoblación. Preparación del terreno. Métodos de repoblación. Sistemas de plantación. Cuidados posteriores. Repoblaciones especiales. Erosión y desertificación. Conservación de suelos Tema 9. Viveros forestales. Factores que hay que tener en cuenta para su instalación. Partes de un vivero. Cultivo sobre bancales. Cultivo en envase. Micorrización. Estaquillado. Acodos. Injertos. Recolección de semillas. La calidad de la planta forestal Tema 10. El fenómeno plaga. La lucha integrada. Plagas más importantes de las masas forestales españolas. Plagas de coníferas y frondosas. Enfermedades forestales. Principales enfermedades de coníferas y frondosas. Plantas parásitas Tema 11. Pastizales naturales españoles: características y clasificación. Principales especies pratenses. Implantación, conservación y mejora. Aprovechamiento de pastizales. Diferentes técnicas de pastoreo. La dehesa. Regulación del pastoreo en los montes. Sistemas mixtos de aprovechamientos Tema 12. Conocimiento, funcionamiento y misión de los principales aperos y máquinas utilizadas en trabajos forestales Tema 13. Interpretación de planos topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Equidistancias. Signos convencionales. Cálculo sobre un plano de distancias reales. Pendientes y altitudes. Conocimiento y utilización de la brújula. Alidada de pínulas. Escuadra de agrimensor y clisímetros. Trazado de alineaciones perpendiculares. Pendientes Tema 14. Concepto de ecosistema. La biodiversidad. Especies de flora y fauna amenazada. Niveles de protección Tema 15. La caza. Principales especies cinegéticas. Ordenación cinegética. Gestión de caza. Granjas cinegéticas Tema 16. La pesca continental. Principales especies piscícolas. Características y habitat. Piscifactorías. Aguas continentales y litorales. Normativa Tema 17. Espacios naturales protegidos. Red de Parques Nacionales; Parques naturales; Planes de Ordenación de Recursos Naturales. Planes Rectores de Uso y Gestión. Reservas de la biosfera. Convenios internacionales conservación naturaleza. Red Natura. Lics. El uso público. Educación ambiental. Vías pecuarias. Normativa Tema 18. Incendios forestales. Combustibles. Tipo de combustibles. Factores que influyen en la propagación y el comportamiento del fuego. Formas tipos y partes de un incendio. Prevención. Causas. Actuaciones sobre el combustible. Detección. Extinción. Seguridad personal. Primeros auxilios. Daños producidos por los incendios. Normativa sobre incendios forestales Tema 19. Calidad ambiental. Calidad del aire. Calidad de las aguas. Residuos sólidos. La contaminación acústica. Lluvia ácida, efecto invernadero. Cambio climático. Deterioro de la capa de ozono. La prevención ambiental Tema 20. Legislación estatal y autonómica de Montes. Estrategia Forestal Nacional Órganos de participación Plan Forestal Nacional. Planes Forestales Autonómicos Normativa básica Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo por el que se regula el catálogo nacional de especies amenazadas y Ordenes de modificación del mismo Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes actualizada con las modificaciones de la ley 10/2006 de 28 de abril Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones en Asturias

Todos y todas aquellas personas que quieran estar al servicio de los ciudadanos y su nación, con el objetivo de salvaguardar los principios de la Constitución Española. - Área I. Constitución Española Tema 1. Preámbulo. Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales. De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la Organización Territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la Reforma Constitucional Área II. Capacitación policial y militar Tema 1. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Títulos I, II, III, IV, V) Tema 2. Ley Orgánica sobre la Protección de la Seguridad Ciudadana Tema 3. Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas 85/78, del 28 del 12 Tema 4. Régimen disciplinario de la Guardia Civil Tema 5. Reglamentos del Cuerpo y Régimen Interior Área III. Derecho Administrativo Especial Tema 1. Ley y Reglamento de Caza (breve estudio de cada una de las leyes de caza de las distintas Comunidades Autónomas) Tema 2. Ley y Reglamento de Pesca Tema 3. El Reglamento de Armas Tema 4. Reglamento de Explosivos Área IV. Legislación Penal y Procesal. Código Penal Tema 1. Título Preliminar. De las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal Tema 2. Libro I. Título I. De la infracción penal Título II. De las personas criminalmente responsables de los delitos y faltas Tema 3. Libro II. Título I. El homicidio: concepto y formas. Título II. Del aborto. Título III. De las lesiones. Título IV. De las lesiones al feto. Título V. Delitos relativos a la manipulación genética. Título VI. Delitos contra la libertad Tema 4. Título VII. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Título VIII. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Título IX. De la omisión del deber de socorro. Título X. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio. Título XI. Delitos contra el honor Tema 5. Título XII. Delitos contra las relaciones familiares. Título XIII. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Título XIV. De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social Tema 6. Título XV. De los delitos contra los derechos de los trabajadores. Título XVI. De los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente. Título XVII. De los delitos contra la seguridad colectiva. Título XIX. Delitos contra la Administración Pública. Tema 7. Título XX. Delitos contra la Administración de Justicia. Título XXI. Delitos contra la Constitución. Título XXII. Delitos contra el orden público. Título XXIII. De los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la defensa nacional. Título XXIV. Delitos contra la comunidad internacional Tema 8. Libro III. De las faltas y sus penas. Título I. Faltas contra las personas. Título II. Faltas contra el patrimonio. Título III. Faltas contra los intereses generales. Título IV. Faltas contra el orden público. Titulo V. Disposiciones comunes a las faltas Legislación procesal Tema 1. Libro II. Título I. La denuncia: personas obligadas a denunciar. Excepciones: absolutas y relativas. Formas y formalidades de la denuncia. Título II. La querella: quiénes pueden promoverla; ante quiénes debe presentarse. Sus efectos. Requisitos que deben reunir para ser eficaz. Diferencias entre denuncia y querella. Título III. La Policía Judicial. Su objeto. Quién la constituye. Su forma de actuación. Su dependencia y relación con las autoridades judiciales. El atestado. Forma de redactarlo. Sustitución por una relación verbal circunstanciada. Plazos de entrega. Carácter legal. El atestado Tema 2. Título V. De la comprobación del delito y averiguación del delincuente: la inspección ocular. Formas de efectuarla. El cuerpo del delito; pieza de ejecución y de convicción. Su examen y descripción. Autopsia. Muerte por accidente en la vía férrea. Preexistencia de las cosas robadas, hurtadas o estafadas. Identidad del delincuente y circunstancias personales. Declaraciones de los testigos. Informe pericial. Título VI. La detención: quiénes pueden detener y en qué casos. Plazos de la detención. Detención de diputados y senadores. Detención de militares. Derechos que asisten al detenido. Incomunicación. Título VIII. Entradas y registros: entrada y registro en lugares públicos y cuáles se consideran como tales. En palacios de cuerpos legisladores, templos y sitios reales. En buques mercantes y de guerra extranjeros. Domicilios de representantes de otras naciones. Forma de efectuar los registros. Casos en que pueden efectuarse sin mandamiento judicial. Registros en libros y documentos de contabilidad. Detención de correspondencia privada, postal y telegráfica. Observación de las comunicaciones postales, telegráficas o telefónicas. Tema 3. Libro IV. Título III. Del procedimiento abreviado para determinados delitos: delitos a los que se aplicará este procedimiento. Forma de actuación de los agentes de la Policía Judicial (artículos 781, 786 y 789) Tema 4. Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, Reguladora del procedimiento de hábeas corpus ÁREA V. LEGISLACIÓN FISCAL Tema 1. Ley 38/1992, de impuestos especiales. Capítulo I. Impuestos especiales de fabricación. Ámbito territorial interno. Conceptos y definiciones. Intervención. Capítulo II. Disposiciones comunes a todos los impuestos especiales sobre el alcohol y bebidas alcohólicas. Conceptos y definiciones. Exenciones. Capítulo VII. Impuestos sobre las labores del tabaco. Ámbito; objetivo. Conceptos y definiciones. Exenciones Tema 2. Real Decreto 1165/1995, Reglamento de Impuestos especiales. Capítulo I Sección Primera. Conceptos y definiciones. Depósitos fiscales. Almacenes fiscales. Sección Octava. Régimen de circulación. Clases de documentos de circulación. Documentos de acompañamiento. Marcas fiscales. Albaranes de circulación. Documentos aduaneros. Requisitos para la expedición y utilización. Nulidad de los documentos. Obligaciones del expendedor. Obligaciones del destinatario. Circulación por tuberías fijas. Cambios de destino. Justificación de la circulación y tenencia. Sección Novena. Normas generales de gestión. Código de actividad y del establecimiento. Sección Décima. Intervención permanente. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Hacienda Publica

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones de Hacienda Pública - TEMARIO: I. Organización del Estado y de la Administración Pública Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional Tema 2. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia Tema 3. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española Tema 4. El Gobierno y la Administración. Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos Tema 5. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales Tema 6. Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. El ordenamiento jurídico comunitario II. Derecho Administrativo General Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. El Reglamento. Derecho comunitario Tema 2. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Motivación y notificación del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad del acto administrativo. La revisión de oficio Tema 3. El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El procedimiento administrativo común. El silencio administrativo. La ejecución forzosa Tema 4. Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa Tema 5. Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos Tema 6. El personal funcionario al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios III. Organización de la Hacienda Pública Tema 1. Actividad económica y actividad financiera. El sujeto de la actividad financiera. Funciones de la Hacienda Pública. La Hacienda Pública en la Constitución Española Tema 2. Los ingresos de derecho público. Tributos: concepto y clases. Los elementos estructurales del impuesto. Devengo. Exenciones Tema 3. El Ministerio de Economía y Hacienda. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización IV. Inspección y Gestión Tributaria Tema 1. Derecho Tributario: concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: concepto y clasificación Tema 2. Los obligados tributarios. Derechos y garantías de los obligados tributarios Tema 3. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Bases imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria Tema 4. La gestión de los tributos: concepto. Los procedimientos de gestión de los tributos: iniciación y trámites. Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación limitada Tema 5. La declaraciones tributarias: concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos fraccionados. Declaraciones informativas Tema 6. Las liquidaciones tributarias practicadas por la Administración: clases. La notificación y sus requisitos. La prescripción Tema 7. Las obligaciones formales de los contribuyentes: libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal Tema 8. La inspección de los tributos: concepto. Funciones de la inspección de los tributos. Personal inspector: derechos y deberes. Agentes de la Hacienda Pública: funciones en el área de Inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Actuaciones de valoración. Otras actuaciones. Lugar y tiempo de las actuaciones Tema 9. Iniciación y desarrollo del procedimiento de inspección. Facultades de la inspección. Documentación de las actuaciones: comunicaciones e informes Tema 10. Diligencias administrativas. La diligencia de constancia de hechos: requisitos Tema 11. Actas de Inspección. Concepto. Clases de actas Tema 12. Obtención de información con trascendencia tributaria. Obtención por suministro. Obtención por captación Tema 13. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal V. Recaudación Tributaria Tema 1. La recaudación: concepto, objeto y organización. Normativa reguladora Tema 2. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Deudores principales. Sucesores en las deudas tributarias. Responsables solidarios y subsidiarios: declaración y extensión de la responsabilidad Tema 3. La extinción de la deuda tributaria (I). El pago o cumplimiento: requisitos formales y medios de pago. Las garantías de la deuda tributaria: el derecho de prelación y la hipoteca legal tácita Tema 4. La extinción de la deuda tributaria (II). Aplazamiento y fraccionamientos del pago. Competencia. Tramitación. Garantías. Falta de pago Tema 5. La extinción de la deuda tributaria (III). Otras formas de extinción de las deudas: la compensación, la prescripción, la condonación. Créditos incobrables e insolvencias: concepto, procedimientos y efecto. El procedimiento de deducción Tema 6. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Participación de las Entidades de Crédito en el procedimiento de recaudación Tema 7. La recaudación en período ejecutivo. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Características. Providencia de apremio. Práctica de las notificaciones. Motivos de impugnación. Suspensión del procedimiento. Ingresos en el procedimiento de apremio: plazos Tema 8. El embargo. Ejecución de garantías. Orden de embargo. Las diligencias de embargo. Facultades de la recaudación Tema 9. El embargo de dinero en cuentas abiertas en entidades de crédito: procedimiento. Embargo de valores negociables. Embargo de sueldos, salarios y pensiones Tema 10. Embargo de bienes inmuebles. Las anotaciones preventivas de embargo: Requisitos. Embargo de bienes muebles. Otros embargos Tema 11. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación Tema 12. Tercerías: concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria Tema 13. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones a Operario Laboral de Corporaciones Locales (Asturias) - TEMARIO Tema 1. Nociones generales sobre utilización de herramientas empleadas en distintos oficios Tema 2. Nociones generales sobre utilización de enseres empleados en distintos oficios. Utilización de los equipos de protección individual Tema 3. Nociones generales sobre utilización de materiales empleados en distintos oficios Tema 4. Nociones generales sobre utilización de maquinaria empleada en distintos oficios Tema 5. Averías y reparaciones más frecuentes de albañilería, fontanería, pintura, electricidad, carpintería, cerrajería y jardinería Tema 6. Nociones generales sobre utilización de andamios, apeos y entibaciones Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Personal de Limpieza

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las oposiciones a Personal de Limpieza. - TEMARIO GENERAL: Tema 1. Conceptos generales de limpieza y fichas técnicas de suelos 1. La suciedad: origen y eliminación 2. Los suelos: clasificación 3. Fichas técnicas de suelos 4. Suelos textiles: normas generales Tema 2. Tratamientos de base para suelos 1. Tratamientos de base Tema 3. Maquinaria de limpieza 1. Maquinaria de limpieza 2. Fregadora abrillantadora 3. Aspiradoras de agua y polvo Tema 4. Sistemas de limpieza 1. Introducción 2. Barrido de suelos 3. Fregado con mopa 4. Método spray/máquinas de alta velocidad 5. Limpieza de mobiliario 6. Limpieza de servicios 7. Limpieza de cristales Tema 5. Limpieza de centros públicos. La limpieza de áreas administrativas 1. Introducción 2.Limpieza de mobiliario en general 3. Limpieza de equipos informáticos Tema 6. Limpieza del cuarto de baño. Limpieza de aseos públicos 1. Limpieza de cuarto de baño 2. Limpieza de aseos públicos Tema 7. Herramientas y útiles básicos de limpieza 1. Introducción 2. Útiles manuales de limpieza Tema 8. Productos químicos en la limpieza 1. Productos químicos en la limpieza. 2. Propiedades de los distintos productos. 3. Normas generales sobre productos 4. La desinfección por la limpieza 5. Identificación de los peligros en el uso de productos 6. Etiquetado de los productos Tema 9. Limpieza de almacenes / talleres y de exteriores 1. Limpieza de almacenes/talleres 2. Limpieza de exteriores Tema 10. Aspectos ecológicos en la limpieza. Eliminación de residuos 1. Aspectos ecológicos en la limpieza: conceptos básicos 2. Residuos sólidos urbanos. Instrucciones para el personal que manipula residuos Tema 11. La organización y control del servicio de limpieza. Equipos de trabajo. Funciones del personal de limpieza 1. La organización y control del servicio de limpieza 2. Equipos de trabajo 3. Funciones del personal de limpieza, cuidados del material de limpieza, vestimenta y aseo personal Tema 12. Calidad en la limpieza 1. Calidad del servicio de limpieza 2. Actitud ante el cliente 3. Decálogo de calidad Tema 13. Prevención de riesgos laborales en los trabajos de limpieza 1. Riesgos específicos en trabajos de limpieza 2. Obligaciones y derechos de los trabajadores 3. Protección personal 4. Riesgos específicos del sector de la limpieza 5. Higiene industrial 6. La ergonomía 7. Levantamiento de cargas 8. Limpieza en alturas 9. Prevención contra accidentes eléctricos Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Personal de Limpieza de Ayuntamientos - TEMARIO GENERAL: Tema 1. Conceptos generales de limpieza y fichas técnicas de suelos 1. La suciedad: origen y eliminación 2. Los suelos: clasificación 3. Fichas técnicas de suelos 4. Suelos textiles: normas generales Tema 2. Tratamientos de base para suelos 1. Tratamientos de base Tema 3. Maquinaria de limpieza 1. Maquinaria de limpieza 2. Fregadora abrillantadora 3. Aspiradoras de agua y polvo Tema 4. Sistemas de limpieza 1. Introducción 2. Barrido de suelos 3. Fregado con mopa 4. Método spray/máquinas de alta velocidad 5. Limpieza de mobiliario 6. Limpieza de servicios 7. Limpieza de cristales Tema 5. Limpieza de centros públicos. La limpieza de áreas administrativas 1. Introducción 2.Limpieza de mobiliario en general 3. Limpieza de equipos informáticos Tema 6. Limpieza del cuarto de baño. Limpieza de aseos públicos 1. Limpieza de cuarto de baño 2. Limpieza de aseos públicos Tema 7. Herramientas y útiles básicos de limpieza 1. Introducción 2. Útiles manuales de limpieza Tema 8. Productos químicos en la limpieza 1. Productos químicos en la limpieza. 2. Propiedades de los distintos productos. 3. Normas generales sobre productos 4. La desinfección por la limpieza 5. Identificación de los peligros en el uso de productos 6. Etiquetado de los productos Tema 9. Limpieza de almacenes / talleres y de exteriores 1. Limpieza de almacenes/talleres 2. Limpieza de exteriores Tema 10. Aspectos ecológicos en la limpieza. Eliminación de residuos 1. Aspectos ecológicos en la limpieza: conceptos básicos 2. Residuos sólidos urbanos. Instrucciones para el personal que manipula residuos Tema 11. La organización y control del servicio de limpieza. Equipos de trabajo. Funciones del personal de limpieza 1. La organización y control del servicio de limpieza 2. Equipos de trabajo 3. Funciones del personal de limpieza, cuidados del material de limpieza, vestimenta y aseo personal Tema 12. Calidad en la limpieza 1. Calidad del servicio de limpieza 2. Actitud ante el cliente 3. Decálogo de calidad Tema 13. Prevención de riesgos laborales en los trabajos de limpieza 1. Riesgos específicos en trabajos de limpieza 2. Obligaciones y derechos de los trabajadores 3. Protección personal 4. Riesgos específicos del sector de la limpieza 5. Higiene industrial 6. La ergonomía 7. Levantamiento de cargas 8. Limpieza en alturas 9. Prevención contra accidentes eléctricos Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Operario de Servicios

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Personal de Servicios - PARTE GENERAL: Tema 1. La Constitución Española de 1978 (I): Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. Tema 2. La Constitución Española de 1978 (II): la Organización Territorial del Estado. Tema 3. El Estatuto de Autonomía: estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones. Tema 4. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones: derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Violencia de género: Disposiciones generales. PARTE ESPECIFICA: Dependerá de la convocatoria. Comprende dos ejercicios obligatorios y eliminatorios: La primera consistirá en contestar un cuestionario compuesto por preguntas de carácter psicotécnico dirigidas a apreciar la aptitud del/la aspirante en relación con la realización de las actividades propias de la plaza convocada. La segunda consistirá en contestar un cuestionario (tipo test), con respuesta alternativa, que versará sobre el contenido completo del programa. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Policia Local

Oposiciones en Asturias

Todos y todas aquellas personas que quieran estar al servicio de los ciudadanos y su nación, con el objetivo de salvaguardar los principios de la Constitución Española. - Los contenidos de la prueba teórica se estructuran en 40 temas distribuidos en la siguientes áreas: - MATERIAS JURIDICAS (el derecho, Constitución Española, Unión Europea, Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, el Ministerio de Interior, la Dirección General de la Policía...). - MATERIAS ESPECÍFICAS (fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Protección de la seguridad ciudadana, normas de circulación de vehículos, delitos contra la seguridad …). Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Policia Nacional

Oposiciones en Asturias

Todos y todas aquellas personas que quieran estar al servicio de los ciudadanos y su nación, con el objetivo de salvaguardar los principios de la Constitución Española. - Los contenidos de la prueba teórica se estructuran en 29 temas distribuidos en la siguientes áreas: CIENCIAS JURIDICAS (el derecho, Constitución Española, Unión Europea, Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, el Ministerio de Interior, la Dirección General de la Policía...). CIENCIAS SOCIALES (derechos humanos, globalización, Principios éticos, actitudes y valores sociales, ortografía...). TÉCNICO-CIENTÍFICAS (la electrónica, el ordenador, funcionamiento de procesadores de texto, las armas de fuego...). La oposición se estructura en 3 pruebas: 1º prueba: APTITUD FÍSICA. 2º prueba: CONOCIMIENTOS Y ORTOGRAFÍA. 3º prueba: RECONOCIMIENTO MÉDICO, ENTREVISTA PERSONAL Y TEST PSICOTÉCNICOS. *También tienes una prueba voluntaria de idioma que servirá para subir nota, pero nunca te eliminará de la fase de oposición. Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Oposiciones a Profesor de Autoescuela

Oposiciones en Asturias

Dirigido a aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Profesor de AutoEscuela. - TEMARIO: Tema 1 : El Tráfico: Concepto General, ordenación, regulación y competencias. Normativa Aplicable: Ley de Seguridad Vial, Reglamento General de Circulación, Código de Circulación y Reglamento General de Vehículos. Tipificación de las principales infracciones de tráfico: Las multas. Infracciones de tráfico que constituyen delito. Procedimiento sancionador administrativo. Tema 2 : Normas generales de circulación de vehículos. Las señales de circulación. Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores y a los vehículos. La Inspección Técnica de Vehículos. Tema 3 : Accidentes de Tráfico. Concepto y consideraciones previas. Causas. Clases y fases. Comportamiento en caso de accidente. Tema 4 : Servicio público de mercancías, viajeros y mixto. Servicio privado de transporte. Mercancías peligrosas. Condiciones técnicas del vehículo de transporte. Otros requisitos principales. Tema 5 : Regulación de la alcoholemia y la conducción bajo la influencia de estupefacientes en la normativa de Seguridad Vial Modalidad: Semipresencial Centro: Agorastur Formación

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Oposiciones más buscadas