Oposiciones en Asturias

Busca aquí tu oposición

Oposiciones en Asturias

Página: 4, Resultados: 90 a 120 de 142

Oposiciones a Educación Primaria

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en opositar a Educación Primaria. - Características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años y la concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del conocimiento. Cuestiones relativas a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Cuestiones relativas al área de Educación Artística en la Educación Primaria e intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Cuestiones relativas al área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: desarrollo del lenguaje, proceso lector y desarrollo de la expresión escrita. Cuestiones relativas al área de Matemáticas en la Educación Primaria. Evolución de la percepción en la Educación Primaria. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones, y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar a Educación Primaria, especialidad Audición y Lenguaje. - Características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años y la concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del conocimiento. Cuestiones relativas a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Cuestiones relativas al área de Educación Artística en la Educación Primaria e intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Cuestiones relativas al área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: desarrollo del lenguaje, proceso lector y desarrollo de la expresión escrita. Cuestiones relativas al área de Matemáticas en la Educación Primaria. Evolución de la percepción en la Educación Primaria. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar a Oposiciones a Educación Primaria. Educación Física. - Características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años y la concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del conocimiento. Cuestiones relativas a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Cuestiones relativas al área de Educación Artística en la Educación Primaria e intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Cuestiones relativas al área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: desarrollo del lenguaje, proceso lector y desarrollo de la expresión escrita. Cuestiones relativas al área de Matemáticas en la Educación Primaria. Evolución de la percepción en la Educación Primaria. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar a Educación Primaria. Pedagogía Terapéutica. - Características del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años y la concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las diferentes áreas del conocimiento. Cuestiones relativas a la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en la Educación Primaria. Cuestiones relativas al área de Educación Artística en la Educación Primaria e intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes. Cuestiones relativas al área de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria: desarrollo del lenguaje, proceso lector y desarrollo de la expresión escrita. Cuestiones relativas al área de Matemáticas en la Educación Primaria. Evolución de la percepción en la Educación Primaria. El programa formativo está sujeto a posibles modificaciones y/o actualizaciones dispuestas por la entidad convocante. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Guardia Civil

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en opositar a Guardia Civil. - Unidad 1: Derecho Constitucional Unidad 2: Derecho Penal y Procesal. Policía Judicial. La detención Unidad 3: Cuerpos y fuerzas de seguridad. Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo. Unidad 4: Protección Civil. Organizaciones Internacionales. Derechos Humanos Unidad 5: Electricidad. Transmisiones. Automovilismo. Informática. Topografía. Ortografía Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar a Personal Subalterno del Principado de Asturias. - PRIMERA PARTE ORGANIZACION DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Tema 1 La Constitución española de 1978. Estructura. Principios generales. La reforma de la Constitución Tema 2 Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo Tema 3 La Corona. Funciones constitucionales del Rey. La sucesión. La tutela. La regencia. El refrendo Tema 4 El Poder Legislativo: composición, atribuciones y funcionamiento de las Cortes Generales. Elaboración de las leyes. Tema 5 El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales Tema 6 El poder judicial. Principios constitucionales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. Organización judicial española Tema 7 Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía Tema 8 Las Comunidades Europeas. Las Instituciones Europeas: la Comisión, el Parlamento, el Consejo y el Tribunal de Justicia. Otras Instituciones Europeas. La Unión Europea. Tema 9 La Administración Pública en el ordenamiento español. Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE). Organismos públicos. La Administración consultiva Tema 10 Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Otros principios de la actuación administrativa SEGUNDA PARTE DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Tema 11 Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley y el Reglamento Tema 12 El administrado: concepto y clases. Capacidad y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas Tema 13 Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones públicas Tema 14 El régimen jurídico de las Administraciones públicas: principios informadores. La competencia de los órganos de las Administraciones públicas. La abstención y recusación Tema 15 Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. Términos y plazos. Requisitos. Validez. Eficacia. Notificación y publicación. La nulidad y anulabilidad. Las disposiciones de carácter general Tema 16 El procedimiento administrativo. Los interesados. Fases del procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución Tema 17 Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos. Las reclamaciones previas a las vías civil y laboral. El recurso contencioso-administrativo Tema 18 La potestad sancionadora. Principios informadores. El procedimiento sancionador Tema 19 La responsabilidad de la Administración. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Especial referencia a los procedimientos en materia de responsabilidad Tema 20 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de seguridad e higiene en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores TERCERA PARTE ADMINISTRACION LOCAL Tema 21 El régimen local Español: principios constitucionales. Regulación jurídica Tema 22 La provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias Tema 23 El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización municipal: órganos del ayuntamiento. Las competencias municipales Tema 24 Otras entidades locales: las comarcas, las áreas metropolitanas y las mancomunidades de municipios. Las entidades locales menores. Regímenes municipales especiales. Tema 25 El personal al servicio de la Administración Local. El ingreso en la función pública. La carrera administrativa: la provisión de puestos de trabajo y la promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Las situaciones administrativas. El personal laboral Tema 26 Derechos y deberes de los funcionarios locales. Sistema retributivo. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. La Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local Tema 27 Ordenanzas y Reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los bandos Tema 28 Relaciones entre los entes locales y las restantes entidades territoriales. Autonomía municipal y tutela Tema 29 Los bienes de las entidades locales. Su clasificación: bienes de dominio público, bienes patrimoniales y bienes comunales Tema 30 Las formas de acción administrativa con especial incidencia en la esfera local: fomento, policía y servicio público Tema 31 Procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos de la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones Tema 32 Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Régimen de sesiones y acuerdos. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos Tema 33 Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. La Hacienda tributaria local. CUARTA PARTE FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS SUBALTERNOS Tema 34 La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación: oral, telefónica y escrita Tema 35 Atención al público. Acogida e información al administrado. Los Servicios de Información Administrativa Tema 36 Apertura y cierre de edificios y locales. Control de los accesos al edificio. Recepción del público. Vigilancia y custodia de edificios y sus instalaciones Tema 37 La fotocopiadora: características y manejo. La multicopista y las encuadernadoras. Otras máquinas auxiliares de oficina. Las centralitas telefónicas Tema 38 Los servicios postales: clases, características y modalidades de los envíos postales. El franqueo y los sistemas de pago Tema 39 Nociones básicas sobre seguridad en edificios. Evacuación. Instalaciones de protección contra incendios Tema 40 Mantenimiento de edificios e instalaciones. Nociones básicas sobre el mantenimiento de las instalaciones del edificio Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Policía Local

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en opositar a Policía Local. - TEMA 1. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. TEMA 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. TEMA 3. La Constitución Española (II). De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la Organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. TEMA 4. La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperativa policial internacional. TEMA 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones: el Gobierno en funciones. TEMA 6. Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. TEMA 7. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones. TEMA 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. TEMA 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatuarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. TEMA 10. Derecho penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. TEMA 11. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la juridiscción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. TEMA 12: Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detención. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. TEMA 13. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. TEMA 14. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995. de Prevención de riesgos laborales. Real Decreto 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos Laborales. TEMA 15. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. TEMA 16. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. TEMA 17. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discrimanción. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. TEMA 18. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad-solidaria. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. TEMA 19. Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualiad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Plan estratégico de Ciudadanía e Integración. PECI (2011-2014) TEMA 20. La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. La Demografía: densidad demográfica, estructura de población, tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. La contaminación y la protección del medio ambiente. TEMA 21. La seguridad: concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. TEMA 22. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. TEMA 23. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. TEMA 24. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. TEMA 25. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. TEMA 26. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla, Firefox, Google Chromey Safari. Redes sociales. TEMA 27. Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrorecarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. TEMA 28. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. TEMA 29. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. TEMA 30. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, factor Ambiental y factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. TEMA 31. Delitos informáticos. Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar a Oposiciones a Secundaria. Geografía e Historia. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar a Secundaria. Lengua y Literatura. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Secundaria. Matemáticas

Oposiciones en Asturias

Personas interesdas en opositar a Secundaria. Matemáticas. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar a Secundaria. Psicopedagogía. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Técnico de Hacienda

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en opositar a Técnico de Hacienda. - Primer Ejercicio: Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas). Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas). Segundo Ejercicio: Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y sociales. El concurso. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, venta al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. Tercer Ejercicio: Derecho Financiero y Tributario Español: Parte General y Procedimientos Tributarios (16 temas), Parte Especial (20 temas). Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Auxilio Judicial. - Tema 1. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 2. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial. Tema 3. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 4. El Secretario Judicial en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 5. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Tema 6. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 7. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 8. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario y verbal. Tema 9. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares. Tema 10. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario. Tema 11. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de juradoTema 12. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal. Tema 13. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinario, abreviado y especiales. Tema 14. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. Tema 15. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Secretario Judicial, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 16. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. Tema 17. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en opositar a Bombero. - Temas sobre Constitución y Administración. Temas sobre Organización General del Estado. Temas sobre Régimen Local. Temas de Conocimientos Técnicos. NUESTRO CURSO CONSTA DE: 1ª UNIDAD DIDÁCTICA Derecho Constitucional. Temas 1 al 9 Exámenes de autoevaluación en cada tema 2ª UNIDAD DIDÁCTICA Derecho Administrativo y Régimen Local. Temas 10 al 18 Exámenes de autoevaluación en cada tema 3ª UNIDAD DIDÁCTICA Conocimientos Técnicos. Temas 19 al 28 Exámenes de autoevaluación en cada tema Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. - Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. Tema 2. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. El artículo 14 de la C.E.: La no discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar. Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas. Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: organización y funciones. Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales. Tema 8. Organización y competencia. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Secretarios de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales. Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria. Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario. Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación. Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado. Tema 21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal. Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario, abreviado y especiales. Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El deposito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Secretario Judicial, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Secretario Judicial. Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. Tema 29. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Tema 30. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en opositar al Cuerpo Nacional de Policía. - A) Ciencias Jurídicas - El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. - Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. - La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. - La Unión Europea: referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. - La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. - Los funcionarios públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. - El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones. - La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos del Cuerpo Nacional de Policía. El Cuerpo Nacional de Policía: funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. - La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. - Derecho penal: concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. - Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. - Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. - Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. - Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. Real Decreto 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El Real Decreto 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El Real Decreto 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. B) Ciencias Sociales - Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. - Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. - Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. - Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. - Inmigración. Movimientos migratorios: concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Plan estratégico de Ciudadanía e Integración. PECI (2011-2014). - La ciudad como fundamento del cambio social. Población y grupos sociales. La Demografía: densidad demográfica, estructura de población, tasas de mortalidad y natalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. La contaminación y la protección del medio ambiente. - La seguridad: concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. - Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. - Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. C) Materias técnico-científicas - Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. - Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. - Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Morzilla, Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. - Origen de las armas de fuego. Armas de antecarga y de retrocarga. Clasificación y definición de las armas de fuego. Cartucho metálico y semimetálico: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. - El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. - La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. - Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. - Delitos informáticos. Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones al Cuerpo de Subalternos

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Subalternos del Principado de Asturias. - Temario de la oposición: PARTE GENERAL 1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I); De la organización territorial del Estado (Título VIII). 2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II). 3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración. 4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. Notificación y publicación de las resoluciones y de los actos administrativos. La iniciación del procedimiento administrativo a solicitud del interesado: las solicitudes de iniciación. 5. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación (artículo 2); Personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II); Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos (Título III); Adquisición y pérdida de la relación de servicio (Título IV); Situaciones administrativas (Título VI); Régimen disciplinario (Título VII). 6. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: consideraciones básicas (artículos 1 a 7). La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores. 7. La protección de datos: régimen jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Principios. Derechos. PARTE ESPECÍFICA 8. Ley del Principado de Asturias 4/1990, de 19 de diciembre, de la Bandera. 9. La Junta General del Principado de Asturias: órganos de la misma y su ubicación física. 10. La organización de la Administración del Principado de Asturias: Presidencia del Principado de Asturias: estructura orgánica y ubicación física. Consejerías: estructura orgánica y ubicación física. Organismos y Entidades adscritos o dependientes de las Consejerías del Principado de Asturias y su ubicación física. 11. Las dependencias administrativas de la Administración Central en el Principado de Asturias: relación y ubicación física. 12. Control de accesos. Apertura de edificios e instalaciones. Custodia y control de llaves. Vigilancia y custodia del interior de edificios e instalaciones. Registro de incidencias. 13. La información y atención al público. La comunicación. La atención presencial y la atención telefónica: información y avisos. Atención ante quejas y reclamaciones. 14. Apoyo a las actividades de reunión y de comunicación: preparación de salas y dependencias de mobiliario y de medios materiales. Puesta en marcha y verificación del funcionamiento de medios audiovisuales y de sistemas de audio. 15. Trabajos auxiliares de oficina: Conocimiento y manejo de reproductoras, multicopistas, fotocopiadoras, escáneres, encuadernadoras, destructoras y demás máquinas de oficina. 16. Correspondencia y paquetería: envíos postales. Franqueo. Certificados. Telegramas. Burofax. Paquetes postales. Giros telegráficos. Reembolsos. Acuse de recibo. 17. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación, derechos y deberes. Riesgos vinculados a las tareas de Ordenanza. Medidas de emergencia y evacuación. Modalidad: Online - Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Agente Forestal

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente Forestal - Tema 1: La Constitución española de 1978: derechos y deberes fundamentales. Garantías y suspensión de los derechos y libertades ?Tema 2: La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local ?Tema 3: Órganos Superiores de la Administración del Principado de Asturias. Estructura orgánica de la Administración de la Comunidad Autónoma Asturiana ?Tema 4: La Administración periférica del Estado. Las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas: carácter y atribuciones ?Tema 5: La notificación de los actos administrativos: su contenido. Su práctica ?Tema 6: Las fases del procedimiento administrativo general. Las personas interesadas. Los derechos de la ciudadanía ?Tema 7: La Ley 3/85, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública de la Administración del Principado de Asturias. Clases y definiciones de personal ?Tema 8: Los servicios de información administrativa y de asistencia a la ciudadanía. El Servicio de Atención Ciudadana ?Tema 9: Principales disposiciones reguladoras de la caza. Épocas hábiles para el ejercicio de la misma ?Tema 10: Delitos, faltas e infracciones administrativas en materia de caza. Indemnizaciones por caza ilegal ?Tema 11: Los terrenos cinegéticos. Tipología. Características. Finalidades ?Tema 12: Licencias y permisos de caza. Tipos y requisitos para su obtención ?Tema 13: El reglamento de armas: Tipos de armas y permisos. El seguro obligatorio ?Tema 14: El jabalí. El rebeco, corzo, venado y gamo en Asturias. Distribución, características. Modalidades y épocas de caza ?Tema 15: La caza menor en Asturias, principales especies. Distribución, características, modalidades y épocas de caza ?Tema 16: Principales disposiciones normativas sobre la conservación de la naturaleza: La Ley 4/1989 de Conservación de la Fauna y Flora Silvestre y de los Espacios Naturales ?Tema 17: La Ley 5/1991 de Protección de los Espacios Naturales en el Principado de Asturias. El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). ?Tema 18: La prevención de los impactos ambientales en el Principado de Asturias. Antecedentes normativos. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental y las Evaluaciones Preliminares de Impacto Ambiental. Casuística y tramitación de EIA’s y EPIA’s. Los planes de Restauración, de Protección y de Recuperación Ambiental. Planes de Vigilancia. ?Tema 19: Principales especies animales amenazadas. Características biológicas. Disposiciones legales que regulan su protección ?Tema 20: Los espacios naturales protegidos. Tipología y finalidades. El caso de Asturias ?Tema 21: Clasificación de montes: montes públicos y montes privados y su tipología. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública ?Tema 22: Montes comunales. Montes vecinales en mano común ?Tema 23: Aprovechamientos forestales maderables. Aprovechamientos en montes catalogados. Plan Técnico Anual. Aprovechamientos en montes no catalogados. 2–III–2007 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 3819 ?Tema 24: Aprovechamientos forestales maderables. Cortas de madera. Señalamiento. Apeo. Desembosque. Daños originados. Cubicaciones ?Tema 25: Aprovechamientos forestales no maderables: pastos, leñas y otros ?Tema 26: El pastoreo en los montes. Roturaciones y cambios de cultivo. ?Tema 27: Infracciones en materia de montes. Infracciones en montes catalogados y en montes no catalogados ?Tema 28: El medio natural del Principado de Asturias. Síntesis geográfica. Unidades naturales. Clima. Geología. Hidrografía ?Tema 29: La vegetación del Principado de Asturias. Principales árboles, arbustos y matorrales ?Tema 30: Distribución espacial y composición de las masas arbóreas en el Principado de Asturias ?Tema 31: Coníferas y frondosas de mayor importancia en Asturias: plantación, cuidados culturales, aprovechamientos y rendimientos ?Tema 32: Técnicas de repoblación. Viveros forestales. Mejora genética forestal. Maquinaria y herramientas ?Tema 33: Plagas más importantes en las masas forestales del Principado de Asturias. Enfermedades forestales bióticas y abióticas. Enfermedades de las especies forestales más importantes. Medidas para combatirlas ?Tema 34: Los montes de utilidad pública: deslindes y amojonamientos. Ocupaciones y servidumbres. El Plan Técnico Anual de Aprovechamientos en Montes de Utilidad pública ?Tema 35: El Plan de Ordenación de Recursos Forestales de Asturias. Los Planes Comarcales de Ordenación de los Recursos Forestales ?Tema 36: Normativa reguladora de construcciones, acampadas y práctica deportiva de vehículos de motor en la Administración del Principado ?Tema 37: Las especies vegetales amenazadas en Asturias. Nivel de protección. Disposiciones reguladoras. ?Tema 38: Defensa de los montes contra incendios. Tratamientos preventivos. Técnicas de lucha contra los incendios forestales. Normativa reguladora de las quemas controladas en la Administración del Principado ?Tema 39: La Ley de 5 de diciembre de 1968 de Incendios Forestales y su Reglamento. Deberes en relación con las tareas de extinción ?Tema 40: Principales especies objeto de pesca en Asturias. Características y distribución. ?Tema 41: Disposiciones reguladoras de la pesca fluvial. Vedas, licencias y permisos. ?Tema 42: Infracciones en materia de pesca. Indemnizaciones por pesca ilegal ?Tema 43: La pesca en las aguas continentales. Modalidades, artes, cebos y épocas de pesca ?Tema 44: La ordenación de la pesca fluvial en relación con la catalogación de las masas fluviales. Acotados y vedados ?Tema 45: Repoblaciones piscícolas, objetivos. Técnicas de realización y evaluación de resultados ?Tema 46: Mapas topográficos. Escalas. Curvas de nivel. Interpretación del relieve. Cálculo de pendientes. Determinación de distancias naturales y reducidas. Cálculo de superficies de figuras geométricas sencillas. Unidades de medida de superficie en el ámbito forestal: equivalencias Modalidad: Online Centro: Formacion CID

Personas interesadas en realizar Oposiciones para Preparación Prueba Psicotécnica. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Todas aquellas personas que deseen trabajar como Operarios Laborales de Corporaciones locales en Asturias - · Parte General de Constitución. · Parte Específica de Personal Laboral. · Test Psicotécnicos NUESTRO CURSO CONSTA DE: 1. ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte General de Constitución. Ejercicios de Autoevaluación. 2. ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte Específica de Personal Laboral. Ejercicios de Autoevaluación. 3. ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte Específica de Personal Laboral. Test Psicotécnicos. Ejercicios de Autoevaluación. DOSSIER Guía de Estudios Constitución Española Índices Generales Exámenes para enviar al Centro Hojas de consulta y sobres Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Correos

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Correos - Oposiciones correos: ÍNDICE Tema 1. Línea básica Tema 2. Línea urgente Tema 3. Paquetería Tema 4. Línea económica Tema 5. Servicios financieros Tema 6. Servicios de telecomunicaciones Tema 7. Admisión Tema 8. Distribución y Entrega Tema 9. Clasificación Tema 10. La calidad en Correos Tema 11. Otros servicios y productos Tema 12. Herramientas ofimáticas corporativas (IRIS, SGIE, PDA) Tema 13. Aspectos básicos en Correos en materia de Seguridad en la Información (LOPD). Prevención de blanqueo de capitales. Prevención de riesgos laborales. Igualdad. Relaciones Laborales. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Profesor de Autoescuela

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Profesor de Autoescuela - TEMARIO • Conocimiento del vehículo. • Los Neumáticos. • La Seguridad. Normas de circulación. • Señalizaciones. Tipos de señalización. • Los agentes. • Maniobras de la conducción. Adelantamientos. Cambios de sentido y de dirección. Marcha atrás. Detención, parada y estacionamiento. • Carga del vehículo. • Sistema de alumbrado. Señalización óptica. • Señalización acústica. • Mantenimiento del vehículo. • Seguros y permisos. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Personas interesadas en realizar una oposición a Auxiliar Administrativo del Principado de Asturias. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Personas interesadas en opositar a Auxiliar Administrativo del SESPA. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Personas interesadas en opositar a Auxiliar Administrativo del SESPA. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Celador del SESPA

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en opositar a Celador del SESPA y que cumplan los requisitos para ello. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Agente Hacienda Pública

Oposiciones en Asturias

Personas interesadas en opositar a Agente Hacienda Pública - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO •Tema 1 - La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. •Tema 2 - Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. •Tema 3 - El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. •Tema 4 - La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. •Tema 5 - El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. •Tema 6 - Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. •Tema 7 - Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL •Tema 1 - Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. •Tema 2 - Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. •Tema 3 - El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. •Tema 4 - Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. •Tema 5 - Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo. ORGANIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA Y DERECHO TRIBUTARIO •Tema 1 - El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. •Tema 2 - La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. •Tema 3 - Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. •Tema 4 - Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. •Tema 5 - La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. •Tema 6 - Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. •Tema 7 - Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. •Tema 8 - Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. •Tema 9 - Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. •Tema 10 - Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. •Tema 11 - Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. •Tema 12 - La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. •Tema 13 - La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. •Tema 14 - El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. •Tema 15 - La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. •Tema 16 - El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. •Tema 17 - Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. •Tema 18 - Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. •Tema 19 - El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. •Tema 20 - Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública. •Tema 21 - La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. •Tema 22 - El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito de aplicación. Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Tributación familiar. Gestión del impuesto. •Tema 23 - El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, sujeto pasivo, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. Modalidad: Online Centro: Formacion CID

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Auxiliar Administrativos del Principado de Asturias. - Temario de la oposición: La normativa reguladora de las materias comprendidas en este Programa se entenderá referida a la vigente el día de la publicación en el BOPA de la resolución que señale el comienzo de las pruebas. BLOQUE I - DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: 1. La Constitución española de 1978 (I): Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I). 2. La Constitución española de 1978 (II): De la Corona (Título II); De las Cortes Generales (Título III); Del Gobierno y de la Administración (Título IV); De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales (Título V). 3. La Constitución española de 1978 (III): Del Poder Judicial (Título VI). De la organización territorial del Estado (Tí¬tulo VIII). Del Tribunal Constitucional (Título IX); De la reforma constitucional (Título X). 4. La regulación de la Administración General del Estado en la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Organización administrativa; Los Ministerios y su estructura interna; Órganos territoriales; De la Administración General del Estado en el exterior (Título I). 5. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De las competencias del Principado de Asturias (Título I); De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II); De los órganos auxiliares del Principado de Asturias (Título II.bis); De la Administración de Justicia (Título III); Hacienda y Economía (Título IV); Del control sobre la actividad de los órganos del Principado (Título V); De la reforma del Estatuto (Título VI). 6. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración. BLOQUE II - DERECHO ADMINISTRATIVO Y COMUNITARIO. 1. El Tratado de la Unión Europea: Disposiciones sobre las instituciones (Título III). 2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales (Título Preliminar); De los interesados en el procedimiento (Título I); De la actividad de las Ad¬ministraciones Públicas (Título II); De los actos administrativos (Título III); De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV); De la revisión de los actos en vía administrativa (Título V). 3. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales (Capítulo I del Título Preliminar); De los órganos de las Administraciones Públicas (Capítulo II del Título Preliminar); Funcionamiento electrónico del sector público (Capítulo V del Título Preliminar); Relaciones Interadministrativas (Título III). 4. La Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias. 5. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación (artículo 2); Personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II); Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos (Título III); Adquisición y pérdida de la relación de servicio (Título IV); Situaciones administrativas (Título VI); Régimen disciplinario (Título VII). 6. La Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública de la Administración del Principado de Asturias: Ámbito de aplicación; Clases y definiciones de personal (Título I); Ordenación de la Función Pública (Título III); Acceso y promoción del personal (Título IV); Régimen disciplinario (Capítulo VII del Título V). El Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos. 7. El V Convenio colectivo para el personal laboral de la Administración del Principado de Asturias: Ámbito de apli¬cación (Capítulo I); Jornada, horario de trabajo, vacaciones, permisos, licencias, suspensión y extinción del contrato de trabajo (Capítulos V y VI y Acuerdos del Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2013, de 8 de octubre de 2012 y de 27 de enero de 2016); Régimen disciplinario (Capítulo IX); Derechos sindicales, formación y perfeccionamiento profesional y asistencia social (Capítulo X). 8. El texto refundido régimen económico y presupuestario del Principado de Asturias: Normas generales (Capítulo I); De los presupuestos (Capítulo II); De la Intervención y la contabilidad (Capítulo IV). El Decreto 70/2004 por el que se desarrolla el régimen de control interno ejercido por la Intervención General del Principado de Asturias. La Resolución de 16 de mayo de 2005, de la Consejería de Economía y Administración Pública, por la que se establece el sistema de información contable de la Administración del Principado de Asturias y su sector público y se aprueban las normas sobre los procedimientos de gestión, tramitación y régimen de contabilidad en la ejecución del presupuesto de gastos. 9. El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (I): Normas preliminares; Campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social; Afiliación y cotización; Acción protectora: disposiciones generales, reco¬nocimiento, determinación y mantenimiento del derecho a las prestaciones (Capítulo I, Capítulo II, Secciones 1 y 2 del Capítulo III y Secciones 1 y 2 del Capítulo IV del Título I). 10. El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (II): El Régimen General de la Seguridad Social: Cam¬po de aplicación; Aspectos comunes de la acción protectora; Normas generales en materia de prestaciones (Capítulo I, Capítulo III y Capítulo IV del Título II). 11. El Servicio de Atención Ciudadana de la Administración del Principado de Asturias: El Decreto 89/2017, de 20 de diciembre, por el que se regula la atención ciudadana y las oficinas de asistencia en materia de registros en la Admi¬nistración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Título I). La información general y particular al ciudadano (Capítulo I del Real Decreto 208/1996). El Decreto 61/2014, de 25 de junio, por el que se regulan las cartas de servicios en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias. 12. La documentación administrativa: su naturaleza y función. El Decreto 21/1996, de 6 de junio, por el que se regula la organización y funcionamiento del sistema de los archivos administrativos de la Comunidad del Principado de Asturias. El Decreto 89/2017, de 20 de diciembre, por el que se regula la atención ciudadana y las oficinas de asistencia en ma¬teria de registros en la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Título II). El Decreto 111/2005, de 3 de noviembre, del Registro telemático. 13. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. (Capítulos II y III). La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Transpa¬rencia de la actividad pública: ámbito subjetivo de aplicación; publicidad activa; régimen general del derecho de acceso a la información pública (Capítulo I, Capítulo II y Sección 1.ª del Capítulo III del Título I). 14. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de aplicación (Título Preliminar); el principio de igualdad y tutela contra la discriminación (Título I). La Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género: Disposiciones generales (Título Preliminar); Políticas públicas para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres (Título I). El Real Decreto Legislativo 1/2013, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: objeto, definiciones y principios (Capítulo I). Modalidad: Online - Presencial Centro: Formacion CID

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Auxiliar Educador del Principado de Asturias. - Tema 1: La Constitución española de 1978: Título Preliminar; de los derechos y deberes fundamentales (Título I); de la organización territorial del Estado (Título VIII). Tema 2: El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; de los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II ). Tema 3: El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas (artículos 8 a 12); derechos de los empleados públicos (artículos 14 y 15) y deberes (artículos 52 a 54). El V Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración del Principado de Asturias: Ámbito de aplicación (Capítulo I); Jornada y horario de trabajo (Capítulo V); Vacaciones, permisos, licencias, suspensión y extinción del contrato de trabajo (Capítulo VI ). Tema 4: La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Disposiciones generales (Título I); Principios de la Protección de Datos (Título II ). Tema 5: El desarrollo infantil de 0 a 3 años: Características y necesidades. El desarrollo infantil de 3 a 11 años: Características y necesidades. Principales problemáticas de inadaptación social en la infancia Tema 6: La adolescencia. Características y necesidades. Habilidades sociales básicas en el desarrollo de la adolescencia Tema 7: Normativa sobre los derechos de los/as menores y de las personas con diversidad funcional que residen en centros. Tema 8: La atención a menores y a personas con diversidad funcional desde el sistema público de Servicios Sociales. Los centros: tipología, características y evolución Tema 9: Prestaciones y recursos para las personas con discapacidad en el Principado de Asturias. Coordinación y trabajo interdisciplinar en la atención a las personas con discapacidad Tema 10: Papel, funciones y ámbitos de actuación de un/a auxiliar educador/a en un centro de alojamiento para menores y para personas con diversidad funcional. Tema 11: Primeros auxilios y prevención de los riesgos más comunes en un centro residencial. Tema 12: Análisis de las instituciones y problemas que generan los menores y las personas con diversidad funcional el desarrollo de la personalidad de las personas residentes. Tema 13: El trabajo en equipo. Equipos multi e interprofesionales. Prevención y resolución de conflictos. Tema 14: El trabajo con personas con necesidades especiales: Motoras, intelectuales, sensoriales o de relación. Tema 15: La relación de los/as profesionales con las familias de menores o de personas con diversidad funcional que residen en los centros. Tema 16: Modelo de calidad de vida en atención a personas con discapacidad: Concepto, dimensiones, indicadores. Tema 17: Tipos diferentes de enseñanzas y etapas educativas. Tipos de centros educativos en Asturias. Tipos de modalidades de escolarización (ordinaria, combinada y específica). Tema 18: Concepto de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Concepto de alumnado con necesidades educativas especiales. Tema 19: Funciones y tareas de los auxiliares educadores en los centros educativos, respecto al alumnado con necesidades educativas especiales. Tema 20: Programas de autonomía personal para el alumnado con necesidades educativas especiales. Tema 21: Colaboración con el profesorado y con los servicios de orientación educativa Tema 22: Relación con las familias del alumnado con necesidades educativas especiales Tema 23: La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores: Título Preliminar; Reglas especiales para la ejecución de las medidas privativas de libertad (Capítulo III). Tema 24: El Decreto 40/2006, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de los centros específicos para la ejecución de medidas privativas de libertad de menores y jóvenes infractores Tema 25: Las funciones del auxiliar educador en un Centro de Menores y Jóvenes con medidas privativas de libertad. Tema 26: Ocio y tiempo libre: estrategias y planificación; actividades grupales; recursos comunitarios. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Auxilio Judicial. - Temario de la oposición: 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio. 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas. 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales. 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz. 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita. 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas. 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores. 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias. 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario. 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales. 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria. 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales. 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos. 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales. 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social. 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos. 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia. 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias. 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías. 25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Oposiciones más buscadas