Oposiciones en Madrid
Página: 6, Resultados: 150 a 180 de 275

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
Oposiciones en MadridPersonas que quieran iniciar su carrera de funcionario obteniendo una plaza de Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid. Modalidad: A Distancia - Online - Semipresencial Centro: Tecni Gap

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá
Oposiciones en MadridPersonas que quieran iniciar su carrera de funcionario obteniendo una plaza de Auxiliar Administrativo de la Universidad de Alcalá Modalidad: A Distancia - Online - Semipresencial Centro: Tecni Gap

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado
Oposiciones en MadridPersonas que quieran iniciar su carrera de funcionario obteniendo una plaza de Auxiliar Administrativo del Estado. Modalidad: A Distancia - Online - Semipresencial Centro: Tecni Gap

Oposiciones a Administrativo del Estado
Oposiciones en MadridPersonas que quieran iniciar su carrera de funcionario obteniendo una plaza de Administrativo del Estado. Modalidad: A Distancia - Online - Semipresencial Centro: Tecni Gap

Oposiciones a Agente de Residuos Medioambientales
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en presentarse a las oposiciones de Agente de Residuos Medioambientales. - Referencia del año 2010. BASES ESPECIFICAS Publicadas en el BAM nº 5725 de fecha 12 de octubre de 2006 TEMARIO GENERAL Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía Tema 3. La Organización central en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. El Área de Gobierno de Medio Ambiente: estructura, competencias y organización Tema 4. La Organización territorial en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid. Los Distritos: disposiciones generales. El Concejal Presidente, estructura administrativa y Gerencia del Distrito Tema 5. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases Tema 6. Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a los impuestos municipales: concepto y clasificación PARTE ESPECIFICA- 21 temas componen el Grupo II (Parte Específica) Tema 1. Competencias del Ayuntamiento de Madrid en materia de limpieza de los TEMARIO espacios públicos y de la gestión de residuos. Titularidad. Responsabilidad por daños causados Tema 2. Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos. Estructura. Aspectos más novedosos en relación con la derogada Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano Tema 3. Clasificación de los residuos conforme a la normativa europea, estatal, de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid Tema 4. Limpieza de la red viaria, zonas verdes y otros espacios. Obligaciones en relación con la limpieza de los espacios públicos. Actuaciones no permitidas. Medidas respecto a determinadas actuaciones en el espacio público. Limpieza de edificaciones Tema 5. Gestión de residuos urbanos (I): pre-recogida de residuos urbanos domiciliarios. Recogida selectiva y separación en origen. Clases de recipientes Tema 6. Gestión de residuos urbanos (II): recogida y transporte de residuos urbanos domiciliarios. Recogida selectiva. Sistemas de recogida Tema 7. Gestión de residuos urbanos (III): almacenamiento, valoración y eliminación Tema 8. Obligaciones y responsabilidad relativas a la gestión de residuos urbanos por parte de los productores, poseedores y gestores Tema 9. Residuos de construcción y demolición (RCD). Obras menores de construcción y reparación domiciliaria. Contenedores y sacos. Homologación Tema 10. Residuos especiales (I): pilas y baterías. Muebles y enseres. Vehículos Tema 11. Residuos especiales (II): animales muertos. Residuos biosanitarios. Aparatos eléctricos y electrónicos. Residuos industriales Tema 12. Los puntos limpios. Definición y objeto. Modelos de puntos limpios. Residuos admisibles y no admisibles Tema 13. Locales destinados a la recepción de residuos urbanos. Clases y características Tema 14. Vehículos de recogida de residuos urbanos. Tipos y características Tema 15. Tratamiento de residuos (I). Instalaciones municipales de separación y clasificación de envases. Objetivos del reciclado Tema 16. Tratamiento de residuos (II). Instalaciones municipales de valorización energética de residuos Tema 17. Tratamiento de residuos (III). Instalaciones municipales de compostaje y biometanización Tema 18. Autorizaciones de tratamiento y eliminación de residuos en las instalaciones municipales. Procedimiento para su obtención. Suspensión y revocación Tema 19. Competencia municipal en la vigilancia y control de la limpieza urbana y la gestión de residuos Tema 20. Infracciones en materia de limpieza urbana y gestión de residuos. Infracciones leves. Infracciones graves. Infracciones muy graves. Prescripción Tema 21. Procedimiento sancionador en materia de limpieza urbana y gestión de residuos. Principios que lo informan. Sujetos responsables. Sanciones. Prescripción. Medidas Provisionales Ordenanza de limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos Diccionario de términos legislativos Bibliografía Modalidad: Presencial - Online Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Cocinero del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en opositar a Cocinero del Ayuntamiento de Madrid. - 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. 2. La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. 3. Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. 5. El personal al servicio de la Administración Pública según el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1. Departamentos que conforman el área de cocina, el office y el comedor: concepto, descripción, funciones y misiones de los mismos. Equipos y/o maquinaria básica de cada uno: descripción, funciones y mantenimiento de uso. 2. Herramientas, batería y utensilios de uso más común. Descripción, características y funciones. 3. Organización del trabajo en cocina: Categorías profesionales que forman la brigada de cocina, funciones y responsabilidades. El trabajo en equipo. 4. Comedores colectivos: organización y gestión. División del trabajo y tareas. Organización de la cocina y el comedor, distribución de comidas. Aprovisionamiento interno de materias primas. Recepción y almacenamiento. 5. Prevención de riesgos y accidentes laborales asociados a las instalaciones, equipos y maquinaria básica (especial referencia a los generadores de calor y frío) y a los utensilios, herramientas y menaje. Recogida en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Modificación: 29 de diciembre de 2014. 6. Condiciones que deben reunir los locales, las instalaciones y el utillaje de acuerdo con la reglamentación higiénico-sanitaria. Condiciones para la manipulación de géneros y productos culinarios (pre-elaboración, cocinado y conservación) de acuerdo con la reglamentación mencionada. Recogidas en la Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid, de fecha 28/05/2014. 7. Riesgos e intoxicaciones alimentarias: identificación. Causas más comunes y prevención. Sistemas y métodos de limpieza. 8. Nutrición y dietética: Principios inmediatos. Necesidades nutricionales según edades: Conocimientos Básicos. El menú: composición y características. Cálculo de cantidades de géneros por persona para menú de las hortalizas, legumbres secas, farináceas, huevos, pescados, mariscos, carnes y aves. 9. Términos culinarios de mayor uso en cocina. Técnicas de cocina: conceptos generales. Procesos de ejecución de las técnicas básicas. 10. Elaboraciones básicas de múltiples aplicaciones: definición, aplicaciones y elaboración. Fondos de cocina básicos y complementarios. Gelatinas saladas y dulces. Naturales y elaboradas. Aplicaciones y presentación. 11. Salsas básicas y derivadas: Enumeración, composición, variaciones, elaboración y conservación. 12. Los huevos: calidad, grado de frescura, conservación. Métodos básicos de cocinado. 13. Técnicas básicas de despiece de aves, de carnes vacuna, ovina y porcina. Elaboración, aplicaciones y conservación. 14. Pescados y mariscos: Clases, racionamiento, elaboración, aplicaciones y conservación. 15. Hortalizas y frutas: Clases. Estacionalidad. Métodos básicos de cocinado, aplicaciones y conservación. 16. Legumbres: sus clases. Patatas, arroz y pastas. Elaboración, aplicaciones y conservación. 17. Guarniciones culinarias: clases y aplicaciones, elaboración. Condimentos secos y frescos, especias, hierbas aromáticas. Clases, usos y conservación. 18. Postres: clasificación y descripción. Técnicas básicas de elaboración de postres y repostería. 19. Regeneración de materias primas y elaboraciones culinarias. Definición. Procedimientos. Control de resultados. 20. Conservación de géneros y elaboraciones culinarias. Sistemas y métodos. Equipos asociados a cada sistema o método. Técnicas de ejecución. Modalidad: Online - Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Tecnico de Turismo Comunidad de Madrid
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Técnico de Turismo Comunidad de Madrid. - Temario General: 1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos y libertades en la Constitución. Regulación constitucional del sistema autonómico. 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: Composición, funciones y potestades. 3. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional. 4. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Ámbito de aplicación y principios generales. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. 5. El procedimiento administrativo: Sus fases. Revisión de los actos administrativos. La responsabilidad patrimonial de la Administración. 6. El Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. Temario Específico: 1. Organización administrativa turística estatal: Competencias; las Oficinas de Turismo Españolas en el Extranjero. La Organización Mundial del Turismo, concepto y funciones. Las profesiones turísticas: Las enseñanzas oficiales en materia turística: Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas; Grado en Turismo. 2. Organización administrativa turística de la Comunidad de Madrid. Estructura y competencias. Redes de información turística de la Comunidad de Madrid: La red “MAD About Info”. Carta de Servicios. 3. Normativa reglamentaria en materia turística en la Comunidad de Madrid. Ley de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid. 4. Normas de interés sobre aduanas. Aplicación y devolución del IVA. Importación y exportación de artículos autorizados como equipaje. Documentación obligatoria de los extranjeros para su entrada en España: Pasaportes, visados, carnet de conducir. El Acuerdo de Schengen. Entrada y salida de España de vehículos con carácter temporal. Uso y circulación de vehículos con motor. Alquiler de vehículos. 5. Evolución histórica del turismo en España. Impacto económico, social, cultural y ambiental. Valoración de la actividad turística en el desarrollo de un núcleo poblacional. 6. Márketing turístico. Concepto y origen. La promoción. Soportes y medios de comunicación turística. Canales de distribución directa e indirecta. Análisis y aplicación de las nuevas tecnologías al marketing turístico. 7. Atención al público en los servicios de información turística. Atención presencial: Comunicación verbal y no verbal: Vestimenta, imagen, gestos, elementos paralingüísticos, etcétera. Atención no presencial: Tratamiento de solicitudes y peticiones telefónicas, o por medios telemáticos. Tipologías de turistas, aspectos que facilitan y dificultan la comunicación. 8. Las nuevas tecnologías como fuentes de información y promoción turística. Canales y medios de comunicación en información turística. La importancia de las redes sociales para el sector turístico. 9. Derechos de los usuarios turísticos: Consejos y orientaciones. Servicio de Atención al Turista Extranjero. Información sobre reclamaciones y sugerencias en materia turística en la Comunidad de Madrid. 10. Las estadísticas aplicadas al turismo. Sistemas de medición y estadísticas de las corrientes turísticas. La oferta y la demanda turísticas en la Comunidad de Madrid. La estacionalidad de la demanda. La oferta de recursos turísticos: Empresas de alojamientos, hostelería, la oferta complementaria en la Comunidad de Madrid. 11. El turismo de congresos y de negocios en la Comunidad de Madrid. Viajes de incentivos. Palacios y sedes de congresos. Recintos feriales en la Comunidad de Madrid. 12. El turismo familiar de ocio y compras en la Comunidad de Madrid: Barrios y Centros comerciales; mercadillos y mercados tradicionales. Parques temáticos. Actividades turísticas en familia. Zonas de ocio nocturno. 13. Turismo deportivo y Tiempo Libre en la Comunidad de Madrid: Cicloturismo; Golf; Multiaventura; actividades náuticas y de invierno. Instalaciones deportivas en la Comunidadde Madrid. Principales espectáculos deportivos en la Comunidad de Madrid. 14. Turismo y Medio ambiente: Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Zonas de interés natural. Espacios protegidos. Rutas de senderismo por la Comunidad de Madrid. 15. Comunicaciones en Madrid. Principales líneas férreas desde Madrid. Comunicaciones aéreas de Madrid con el resto de España y el extranjero. Carreteras de enlace nacional e internacional que pasan por la Comunidad de Madrid. Carreteras de circunvalación de acceso a la Capital. 16. Transporte público en Madrid: Metro, líneas de autobuses y férreas de interés turístico en la Comunidad de Madrid. Billete turístico: Modalidades. 17. Patrimonio Mundial en la Comunidad de Madrid: Universidad y Barrio Histórico de Alcalá de Henares, Paisaje Cultural de Aranjuez, y Monasterio y Real Sitio de El Escorial: Su importancia histórico-artística. Programa turístico para su dinamización. 18. Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría. Programa Turístico Villas de Madrid. 19. Diseño y programación de itinerarios por la ciudad de Madrid: En uno, dos, tres días. 20. Diseño y programación de itinerarios por las diferentes áreas geográficas de la Comunidad de Madrid en fin de semana: Sierra Norte; Zona Oeste; Zona Este; Comarca Sur y la Comarca de las Vegas. 21. Fiestas de interés turístico Regional, Nacional e Internacional en la Comunidad de Madrid. Tradiciones y leyendas madrileñas. 22. Gastronomía y vinos de la Comunidad de Madrid. Cocina tradicional e innovadora. Platos típicos. Restaurantes centenarios. Mercados y Centros gastronómicos. Eventos gastronómicos. Rutas del vino y productos tradicionales. 23. Paseo del Arte. El Museo del Prado. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El Museo Thyssen-Bornemisza. 24. Otros Museos (I): El Museo Arqueológico Nacional. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Museo Nacional de Artes Decorativas. Museo Nacional de Ciencias Naturales. 25. Otros Museos (II): El Museo del Romanticismo. Museo Sorolla. Museo Lázaro Galdiano. Museo Cerralbo. Museo del Traje. 26. Museos y colecciones museográficas gestionados por la Comunidad de Madrid, salas y galerías de exposiciones artísticas; centros culturales. El Castillo de Manzanares el Real. Yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid. 27. Madrid histórico: Madrid Medieval; de los Austrias. El Palacio Real; Monasterio de las Descalzas Reales; San Jerónimo el Real; Real Monasterio de la Encarnación. Las Salesas Reales. Barrio de las Letras. Paseo del Prado: Fuentes monumentales. 28. Madrid Contemporáneo: Historia de la Gran Vía. Edificios singulares de los siglos XX y XXI. Madrid Río. Vanguardias en Madrid y tendencias actuales. 29. El Arte del Renacimiento en la Comunidad de Madrid. El Plateresco. El estilo Herreriano. El Barroco. El Neoclásico. Manifestaciones más importantes de estos estilos. 30. Los grandes maestros de la pintura española. Especial referencia a la pintura del Renacimiento y del Barroco. La pintura de Goya. 31. Historia de Madrid en la Edad Moderna. Reinado de Carlos I y Felipe II. 32. Historia de Madrid en el Siglo XVII: Crisis y renovación. El Siglo XVIII: Reinado de Carlos III, Carlos IV. 33. Literatura española: Cervantes. El Siglo de Oro. El Romanticismo. Naturalismo y Realismo. Galdós. 34. Madrid en las manifestaciones artísticas: Madrid en la literatura, en la música y en el cine. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Tecnico Superior en Educacion Infantil
Oposiciones en MadridPersonas con titulación de Técnico en Educación Infantil. Interesadas en presentarse a las oposiciones de Técnico Superior en Educación Infantil. - Temario: Parte común Tema 1.– La Constitución Española de 1978: estructura y contenido Tema 2.– El Estatuto de Autonomía de Castilla y León. La Ley del Gobierno y de la Administración de Castilla y León. Tema 3.– La Unión Europea. Las instituciones comunitarias. Tema 4.– El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos autónomos dependientes de ésta. Parte específica Tema 1.– La ordenación de la educación infantil. La educación infantil en la Ley Orgánica, 2/2006 de 3 de mayo, de Educación. El Decreto 12/2008, de 14 de febrero, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León y se establecen los requisitos que deben reunir los centros que imparten dicho ciclo. Tema 2.– Diseño de la intervención educativa. Determinación de estrategias metodológicas en la educación infantil. Tema 3.– Atención y satisfacción de necesidades básicas en la infancia: planificación de actividades educativas y organización de espacios, tiempos y recursos. Tema 4.– Autonomía Personal en la infancia: Pautas de desarrollo. Hábitos de autonomía personal: creación, mantenimiento, conflictos y trastornos Tema 5.– La metodología del juego. El juego como recurso didáctico. Juegos y juguetes. Materiales y recursos necesarios para el juego. Creación de ambientes lúdicos Tema 6.– La expresión y comunicación en los niños de 0 a 3 años. Recursos Tema 7.– Estrategias y actividades favorecedoras del desarrollo de la expresión oral, plástica, gráfica, rítmico-musical, lógico-matemático y corporal. Tema 8.– Los desarrollos sensorial, motor y cognitivo: procesos, objetivos, actividades y recursos. Tema 9.– La psicomotricidad. Valoración de la función globalizadora de la psicomotricidad y su desarrollo cognitivo, afectivo y motriz. Los controles tónico, postural, respiratorio y la relajación. Objetivos de la práctica psicomotriz. Tema 10.– Evaluación del proceso y el resultado de la intervención realizada en el ámbito sensorial, motor, cognitivo y psicomotor Tema 11.– El desarrollo afectivo, social, sexual y en valores. Trastornos de conducta en la infancia y conflictos más frecuentes. Tema 12.– Planificación y evaluación de programas y actividades de intervención socioeducativa con menores y familias. Tema 13.– El trabajo en grupo. Competencia social y habilidades sociales. La resolución de conflictos y toma de decisiones. La reunión como trabajo en grupo. Tema 14.– Intervención en situaciones de especial dificultad relacionadas con la salud y la seguridad. Primeros auxilios. Tema 15.– Alumnos con necesidades específicas de apoyos educativos. Programas de integración y adaptación de recursos. Tema 16.– La atención a la diversidad educativa. Principios de normalización e integración. Modalidad: Presencial - Online Centro: Centro de Estudios Trabasse
Personas inscritas en la oposición que quieran prepararse con los mejores profesionales. Requisitos: imprescindible NACIONALIDAD ESPAÑOLA o ser de un estado miembro de la Unión Europea - -La Constitución Española: concepto, características y contenido. -El régimen local español. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias. -El Derecho y Procedimiento Administrativos. -El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades. -Funciones y tareas de los ordenanzas y conserjes. -Información y atención al público. Atención telefónica. Listines telefónicos: confección, actualización y uso. -Control de accesos. -Apertura y cierre de edificios y locales. Puesta en marcha y parada de instalaciones. -Depósito, entrega, recogida y distribución de correspondencia y objetos. -Almacenamiento y traslado de materiales y enseres. Traslado de cargas. -Manejo de máquinas reproductoras, multicopistas, fax, encuadernadoras y otras análogas. Trabajos de oficina. -Régimen de precedencias y tratamientos honoríficos. Preparación de reuniones. -Revisión y reposición de materiales, equipamiento e instalaciones. Subsanación de anomalías y desperfectos que no exijan especial cualificación técnica. -Descripción, funcionamiento y mantenimiento básico de aparatos eléctricos en edificios, proyectores, sistemas de sonido, sistema de megafonía, etc. -Prevención de riegos laborales. Medidas preventivas y pautas de actuación ante incendios y emergencias. Modalidad: Presencial Centro: EMA Formación
Personas inscritas en la oposición que quieran prepararse con los mejores profesionales. Imprescindible NACIONALIDAD ESPAÑOLA o ser de un estado miembro de la Unión Europea. - -La Constitución española de 1978: estructura y contenido. -Derechos y deberes fundamentales. -Las Cortes Generales. Características y régimen jurídico. -Organización del Ayuntamiento. -El personal al servicio de las Administraciones Públicas: tipología. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario. Sistema retributivo. -Conceptos generales sobre sistemas de limpieza. -Utensilios de limpieza. Descripción y modo de empleo. -Sistemas de barrido. Organización, medios y clases. -Productos de limpieza. Características y aplicaciones. -Conocimiento de materiales y herramientas utilizadas en el Servicio de Limpieza Viaria. -Nociones generales sobre la retirada de residuos. -Medidas de seguridad e higiene para la protección del trabajador. -Prevención de accidentes. -Derechos y obligaciones del empresario y de los trabajadores en la prevención de accidentes de trabajo. -Ordenanzas municipales sobre la limpieza de las vías públicas y la recogida de residuos y de convivencia ciudadana. Modalidad: Presencial Centro: EMA Formación

Oposiciones a Auxiliares de Administración Local
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en opositar a Auxiliares de Administración Local. Modalidad: Online Centro: Editorial Ezcurra

Oposiciones a Administrativos del Estado
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en opositar a Administrativos del Estado. Modalidad: Online Centro: Editorial Ezcurra

Oposiciones a Auxiliar de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en opositar a Auxiliar de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. - TEMARIO: Según la anterior convocatoria 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales. 2. La Organización territorial del Estado en la Constitución. Principios generales. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La organización de los municipios de gran población. 3. Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa. 4. Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: concepto y clases. 5. El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1. Ley 11/2003 de 27 de marzo de Servicios sociales de la Comunidad de Madrid: Competencias autonómicas y locales. Funciones de los servicios sociales de atención primaria. Grupos de población o colectivos incluidos en la aplicación de la ley. Servicios sociales de proximidad o básicos y servicios sociales especializados. 2. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia: definiciones, prestaciones, catálogo de servicios y grados. 3. Organización de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Madrid. 4. Las diversas formas históricas de Acción Social: Caridad, Beneficencia, Asistencia Social, Seguridad Social, Servicios Sociales y Bienestar social. 5. Fundamentos, principios y objetivos de los Servicios Sociales. Información, atención y acogida de los usuarios en los Centros Municipales de Servicios Sociales. La atención de urgencias. 6. La atención e intervención social desde un enfoque multiprofesional. El voluntariado en los servicios sociales. Sistemas de colaboración. 7. El fenómeno de la inmigración, asilo y refugio: La respuesta de los Servicios Sociales en los recursos a los que acceden inmigrantes, asilados y refugiados, papel del auxiliar de servicios sociales. 8. Los trastornos mentales. Respuesta asistencial en materia de salud mental. Cuidado y respuesta del auxiliar de servicios sociales ante el enfermo mental. 9. La actuación socio-sanitaria en los servicios sociales. Contenido y actuación. Papel del auxiliar de servicios sociales con las personas que presentan déficit de salud y requieren de una actuación específica de apoyo. 10. Los procesos de pobreza y exclusión social como elementos teóricos para comprender el papel de los servicios sociales y el marco de actuación del auxiliar de servicios sociales. 11. Problemática sociosanitaria del alcoholismo: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de alcoholismo y su rehabilitación. Modo de actuación del Auxiliar de Servicios Sociales con personas que presentan problemática de alcoholismo. 12. Problemáticas sociosanitarias de las drogodependencias: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con problemática de drogodependencia. Modo de actuación del Auxiliar de servicios Sociales con personas que presentan problemática de drogodependencia. 13. Gerontología social: Los aspectos biológicos y psíquicos del anciano/a. Funciones del Auxiliar de Servicios Sociales en relación a las personas mayores. 14. La respuesta de los servicios sociales ante problemas de menores y de mujer (malos tratos, abandono, etc.), papel del Auxiliar de Servicios Sociales con dichos grupos sociales. 15. La Emergencia Social como objeto de los Servicios Sociales. Samur Social, como Servicio de Atención a la Emergencia Social y Atención a las Personas Sin Hogar en situación de calle. 16. Papel y respuesta del Auxiliar de Servicios Sociales en situaciones de emergencia y evacuación en los distintos equipamientos de la Red de Servicios Sociales Municipales. 17. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Centros de Servicios Sociales de la Red Municipal de Atención Social Primaria. Acogida y atención al público en los Centros de Servicios Sociales. 18. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la atención a personas en situación de dependencia o personas con discapacidad. 19. El Auxiliar de Servicios Sociales en los Servicios de Ayuda a Domicilio. El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la prevención y reinserción. 20. Las Personas sin Hogar: definición, perfil y tipología. 21. El Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y la Red Municipal de Atención a dicho colectivo social. El papel del Centro de Acogida San Isidro como dispositivo sociosanitario en dicha Red: perfil de usuarios, programas, servicios y prestaciones. 22. El Auxiliar de Servicios Sociales en el Centro de Acogida San Isidro: Sus funciones asistenciales y de apoyo al equipo técnico del referido dispositivo de atención. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Trabajador Social del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Trabajo Social del Ayuntamiento de Madrid. - Temario GRUPO I 1.- La Constitución española de 1978 (I): estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. 2.- La Constitución española de 1978 (II): el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. 3.- La Organización territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía. 4.- La Comunidad de Madrid: Competencias. Organización institucional: la Asamblea de Madrid, el Presidente, el Gobierno. 5.- El Municipio: Competencias. La organización de los municipios de régimen común. La organización de los municipios de gran población. 6.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno. 7.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal. Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid. La Asesoría Jurídica. 8.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. 9.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa. 10.- El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario. 11.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. 12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases. 13.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación. 14.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales en el Texto Refundido por el que se aprueban las condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos para el periodo 2012-2015. Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 13 de septiembre de 2012. 15.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público. GRUPO II 1.- Situación actual de los sistemas de protección social en España. 2.- El sistema público de servicios sociales en el marco de las políticas de bienestar social. 3.- Los servicios sociales como sistema público de protección: principios, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia. 4.- La política social en el marco europeo. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Políticas europeas para la inclusión social activa. 5.- El Ministerio competente en materia de Servicios Sociales e Igualdad. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): competencias y recursos. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. 6.- El sistema de la Seguridad Social en España: Prestaciones actuales del sistema de Seguridad Social. Régimen General y regímenes especiales. 7.- Las Organizaciones no Gubernamentales: asociaciones y entidades de la iniciativa social. Papel del voluntariado en los Servicios Sociales. 8.- Consejería competente en materia de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid: Estructura, competencias y recursos. 9.- La Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. 10.- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Desarrollo normativo en la Comunidad de Madrid. Atención a las personas dependientes en los Servicios Sociales prestados por el del Ayuntamiento de Madrid. 11.- Estructura y competencias del Área de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid competente en materia de Servicios Sociales. 12.- La participación ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa aplicable. Actuaciones descentralizadas y órganos de participación. 13.- La Ley 15/2001, de 27 de diciembre, de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid. 14.- La Cooperación Internacional para el Desarrollo en las Administraciones Públicas: Actuaciones de Cooperación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid. 15.- La vivienda en el municipio de Madrid: situación y características. Organismos competentes. Medidas de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. La vivienda como factor de integración social. 16.- El sistema educativo en el Municipio de Madrid: Competencias legales. Programas socio-educativos. Papel del trabajador social. 17.- La salud pública en la ciudad de Madrid. Madrid Salud: red de centros y servicios que se prestan. Papel del trabajador social en las intervenciones de salud comunitaria. 18.- Políticas de Empleo: Tipos y características de los contratos laborales. Protección al trabajador desempleado. El empleo como factor de integración social. 19.- Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. : Estructura y funciones de la Atención Social Primaria y de la Atención Social Especializada. 20.- La red de Atención Social Primaria del Ayuntamiento de Madrid. : Circuito de atención al ciudadano en los centros de servicios sociales. Criterios y metodología para la atención social. 21.- Las necesidades sociales: concepto, características y tipología. Las necesidades sociales en el municipio de Madrid. 22.- Atención a los menores: Aspectos legales, psicológicos y sociales. Competencias y funciones de las Administraciones Públicas en la protección al menor y a los menores en conflicto social. 23.- Adolescencia y juventud:Aspectos psicológicos y sociales. Los Consejos Locales de Atención a la Infancia y a la Adolescencia. 24.- Políticas públicas para la Igualdad: Planes y Estrategias de igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Transversalidad de Género ("Mainstreaming") en las políticas locales. La teoría sexo/género. El lenguaje no sexista en el Manual del Lenguaje Administrativo del Ayuntamiento de Madrid. 25.- Mujeres en situación de dificultad social. La feminización de la pobreza. Aspectos legales y sociales. Programas y recursos de atención a la mujer en el Ayuntamiento de Madrid. 26.- Violencia de género: Aspectos sociales, psicológicos y legales. Programas de de prevención. Redes municipales de atención a mujeres víctimas de violencia de género y en situación de prostitución. 27.- Las personas mayores: Aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Nuevos roles de la persona mayor en nuestra sociedad. Políticas de envejecimiento activo. 28.- Adicciones: Conceptos básicos. La Ley 5/2002, de 27 de junio sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos de la Comunidad de Madrid. Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid. La Carta de Servicios del Instituto de Adicciones: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. 29.- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Intervención social con personas con discapacidad. 30.- Población penitenciaria: Aspectos legales y sociales. El trabajo social en el ámbito penitenciario. 31.- Las personas sin hogar: Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del trabajador social. La tipología Ethos. 32.- Minorías étnicas e integración social: Aspectos socio-demográficos y culturales. Actuación del trabajador social. 33.- La población inmigrante: Refugiados y asilados. Legislación aplicable. Aspectos socio-demográficos de los movimientos migratorios y su repercusión en el trabajo social. 34.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. El SAMUR Social. Papel del trabajador social en situaciones de emergencia social. 35.- La Salud Mental: Aspectos sociales y legales a tener en cuenta en la intervención social con personas con problemas de salud mental. 36.- Análisis socio-demográfico del municipio de Madrid: Indicadores básicos a tener en cuenta. Implicaciones para los servicios sociales de atención primaria. 37.- La atención social a la Infancia y la Familia en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 38.- La protección social de los menores: Intervención en situaciones de desprotección infantil en el Ayuntamiento de Madrid en el marco de las competencias atribuidas a las entidades locales por la Ley 6/1995 de Garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid. 39.- La atención social a las personas mayores en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, servicios y recursos. 40.- La atención social a las personas sin hogar en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 41.- La atención social a la población inmigrante en el Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos. 42.- La atención social a las adicciones en el Ayuntamiento de Madrid. Protocolo de intervención desde el Trabajo Social en los Centros de Atención a las Adicciones de Madrid Salud. 43.- Ordenanza municipal de 29/07/2009 reguladora del acceso a los servicios de ayuda a domicilio, centros de día y centros residenciales del Ayuntamiento de Madrid. Aplicación en los servicios sociales de atención primaria. 44.- La planificación y la evaluación de programas y proyectos en los servicios sociales. Métodos, técnicas e indicadores. 45.- Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la atención social prestada al ciudadano. Normativa de protección de datos y su aplicación a los servicios sociales. 46.- El trabajo social como disciplina: Origen y desarrollo. Principales corrientes teóricas. El trabajo social en el conjunto de las ciencias sociales. Tendencias actuales del trabajo social. 47.- Fundamentos, principios y funciones básicas del trabajo social. Código deontológico del trabajador social. 48.- La intervención social a nivel individual y familiar: Metodología y técnicas a utilizar. La técnica de la entrevista. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria del Ayuntamiento de Madrid. 49.- Técnicas documentales en trabajo social. Estructura y contenidos fundamentales. El informe social como instrumento técnico del trabajador social. Concepto, estructura y objetivos. 50.- Trabajo social grupal: Modelos y técnicas de intervención social grupal a aplicar en los servicios sociales de atención social primaria y de atención social especializada. 51.- Trabajo social comunitario: Modelos y técnicas de trabajo con redes comunitarias. Aplicación a los servicios sociales de atención primaria. 52.- El equipo interdisciplinar en los Servicios Sociales. Técnicas de trabajo en equipo. El trabajador social y otras profesiones relacionadas con la atención social: educador social, psicólogo, técnico auxiliar de acogida e integración social y auxiliar de servicios sociales. 53.- Planificación y gestión presupuestaria. Aplicación a los programas y proyectos sociales de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. 54.- La calidad en los servicios públicos: Concepto y modelos. Las Cartas de Servicios como instrumentos de calidad. Sistema de Cartas de Servicios en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa que las regula. Cartas de Servicios del Área competente en materia de Servicios Sociales. 55.- La Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Agente Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones en MadridA aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Agente Movilidad Ayuntamiento de Madrid - Grupo I 1.La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. 2.La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Comunidad Autónoma de Madrid: organización y competencias. 3.Administración Local. El Municipio: organización y competencias. 4.Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley : Clases de Leyes. Otras disposiciones con rango de Ley. El Reglamento. Otras fuentes. 5.Principales figuras del sistema tributario español. Recursos de los municipios. Las Ordenanzas de exacciones. Grupo II 1.Organización del Ayuntamiento de Madrid. El Alcalde. El Vicealcalde. EL Pleno. La Junta de Gobierno. Las Concejalías de Gobierno. Concejalías con competencias de coordinación. Concejalías Delegadas. 2.El personal al servicio de las Entidades Locales. Incompatibilidades. Régimen Disciplinario. Responsabilidad civil y penal. Derechos y deberes. 3.El modelo policial Español. Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, competencias con especial referencia a la ordenación, señalización y dirección del tráfico de vehículos y personas. Delitos contra Agentes de la Autoridad. 1.Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores: permisos y licencias de conducción. Requisitos respecto a los vehículos. Matricula, documentación, alumbrados, señalización, accesorios, repuestos y herramientas. La Inspección Técnica de Vehículos. 2.El ejercicio y la coordinación de las competencias sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial. Especial referencia a las competencias del Ayuntamiento de Madrid y de la Policía Municipal. 3.Señalización. Normas generales sobre señales. Tipos y clases. Descripción y significado de las señales. El control automático de tráfico. 4.Accidentes de tráfico: concepto y clases de accidentes de tráfico. Actuaciones respecto a los ocupantes, tráfico, público y heridos. 5.Regulación de la alcoholemia y la conducción bajo la influencia de estupefacientes en materia de Seguridad Vial. 6.Las multas municipales: concepto y clases. El procedimiento sancionador en materia de tráfico. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública. Regulación y ordenación de tráfico. Peatones, vehículos y servicios públicos. 7.Transportes colectivos. Introducción. Los distintos modos de transportes colectivos: reglamentación y documentación. Ordenanzas Municipales en la materia. 8.Colaboración con otros servicios públicos municipales. La Policía Municipal como servicio público. La Protección Civil y otros Servicios de Emergencia Municipales. 9.Regulación en las Ordenanzas y Bandos Municipales de la utilización de las vías públicas, de los espacios de dominio público y del transporte. 10.Ordenanza de señalización y balizamiento de las obras que se realicen en la vía pública. 11.Evolución urbana de Madrid. Madrid antiguo. Madrid de los Austrias y Borbones. Los Ensanches. La Expansión Metropolitana. El nuevo Madrid: el Plan General de Ordenación urbana. 12.El Municipio de Madrid: Principales calles, plazas, edificios públicos, monumentos, así como principales vías de acceso al término municipal. Rasgos más destacados de su historia, geografía y cultura. MATERIAL COMPLEMENTARIO ◦Constitución Española ◦Estatuto de Autonomía de Madrid ◦Anexo: Test Psicotécnicos ◦Anexo: Pruebas Físicas ◦Anexo: Señales de Tráfico Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Auxiliar Administrativo de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid
Oposiciones en Madrida aquellas personas que deseen obtener una plaza fija como Auxiliar Administrativo de Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid - TEMARIO Parte común 1. La Constitución española de 1978: contenido y principios básicos. 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. 3. La organización territorial del Estado. El Gobierno, las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales. 4. El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales. 5. Órganos de Gobierno de las Entidades Locales. El alcalde, la Junta de Gobierno, el Pleno. Atribuciones y competencias. 6. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos. 7. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatibilidades. 8. Régimen disciplinario de los funcionarios públicos. Parte específica 1. La Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común: contenido, ámbito de aplicación y principios generales. 2. El procedimiento administrativo. Principios generales. Fases. 3. El acto administrativo: concepto, clases, elementos y características. 4. Motivación y publicación de los actos administrativos. La notificación. 5. Eficacia y validez de los actos administrativos. 6. Derechos de los ciudadanos y sus relaciones con las administraciones públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. 7. Revisión, anulación y revocación de los actos administrativos. 8. Recursos administrativos. Principios generales. Clases de recursos. 9. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. 10. Los contratos administrativos en la esfera local: introducción y regulación. Concepto de contratos administrativos. Clases de contratos administrativos. 11. Los ingresos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos. 12. Los presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid
Oposiciones en Madrida aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Madrid Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Aranjuez
Oposiciones en Madrida aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Aranjuez - 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y libertades fundamentales de los españoles. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial. 2. La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas, los Estatutos de Autonomía. 3. Fuentes del Derecho Público: la Ley, sus clases. Otras fuentes del Derecho Público. 4. El procedimiento administrativo. Principios generales. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Y su modificación por la Ley 4/1999, de 13 de enero (“Boletín Oficial del Estado” número 12, de 14 de enero de 1999). 5. Fases del procedimiento administrativo general. Tramitación. El silencio administrativo. Ejecución de los actos administrativos. 6. Teoría de la validez de los actos administrativos. Convalidación revisión de oficio. 7. Los recursos administrativos: clases. El recurso contencioso-administrativo. 8. La organización administrativa. Principios. Competencia. Jerarquía y coordinación. Descentralización. Desconcentración. Delegación. Avocación. 9. Competencias municipales: los órganos municipales, atribuciones de los distintos órganos. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales: sus clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. 10. Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos. 11. Personal al servicio de la Administración Local: la función pública local. Clases de funcionarios. Personal no funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. 12. Principios generales y clases de contratos administrativos en la esfera local. La selección del contratista. Derechos y deberes del contratista y de la Administración. 13. Procedimiento de otorgamiento de licencias. El servicio público en la esfera local. Los modos de gestión de los servicios públicos. 14. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Especial referencia a los títulos II y IV. 15. Concepto de documento. Formación del expediente. Registro de documentos. Registro general de entrada y salida de documentos. 16. Seguridad, higiene y salud. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y obligaciones en materia de seguridad, higiene y salud en el trabajo. 17. El concepto de informática. La información y el ordenador electrónico. Nociones sobre microordenadores. Elementos físicos. Sistema operativo. Programas de aplicación. 18. La automatización de oficinas. Concepto y aplicaciones. El tratamiento de textos. Archivo y agenda electrónica. La hoja de cálculo. Los gráficos de oficina. El correo electrónico. 19. Ofimática y sistemas operativos (hojas de cálculo, tratamiento de texto y Windows). 20. Diseño bases de datos. Redes. Correo electrónico, Internet y página web (navegadores). Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Leganes
Oposiciones en Madrida aquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones al Ayuntamiento de Leganes - TEMARIO 1. La Constitución española de 1978. Principios generales. 2. La organización territorial del Estado. La Administración Local. Órganos de Gobierno del Ayuntamiento: el Pleno, la Junta de Gobierno Local, el alcalde, los concejales. 3. El acto administrativo: concepto, orígenes, clases. 4. Principios generales del procedimiento administrativo: concepto, clases de procedimiento. Dimensión temporal del procedimiento administrativo: días y horas hábiles. Cómputo de plazos. Recepción y registro de documentos. Recepción de documentos. Registro de documentos. 5. Garantía de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. El Defensor del Pueblo. 6. La Corona. 7. La Administración Local. Entidades que comprende. 8. El municipio. Organización municipal. Competencias. Autonomía municipal. 9. El personal al servicio de las Entidades Locales: estructura. Clases de funcionarios al servicio de la Administración Local. 10. Fases del procedimiento administrativo: iniciación. Ordenación. Instrucción. Finalización. 11. El registro de entrada y salida de documentos. 12. El archivo: concepto. Clases y principales criterios de ordenación. Comunicación y notificaciones. 13. Ventanilla única: convenio marco y criterios de actuación. 14. La comunicación: diferencia entre comunicación e información. Tipos de comunicación. 15. Tipos de información: atención presencial. 16. Tipos de información: atención telefónica. 17. El papel de los Ayuntamientos en el sistema educativo. 18. Procesos de escolarización en la Educación Obligatoria. 19. El padrón municipal. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid
Oposiciones en Madrida aquellas personas que deseen obtener una plaza fija como Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Madrid - Temario: Tema 1: La constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles. Tema 2: Garantías de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. El defensor del pueblo. El tribunal constitucional. Reforma de la constitución. Tema 3: La Corona. Las cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. Tema 4: El Gobierno y la administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Tema 5: El poder Judicial. Tema 6: Organización territorial del estado en la Constitución. La Administración Local. Comunidades autónomas: Estatutos de Autonomía. Tema 7: Organización de la administración central Española. Órganos superiores. Presidente y Vicepresidente del gobierno. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno. Tema 8: Principios de actuación en la administración Pública. sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes de Derecho Publico. Tema 9: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Tema 10: Capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas. Concepto de interesado. Representación. Pluralidad de interesados. Identificación. Tema 11: Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones públicas. Derecho de accesos a archivos y registros públicos. Tema 12: El procedimiento administrativo. Significado. Principios generales. Fases. Tema 13: Las formas de la acción administrativa. El fomento y sus médios. La policía administrativa. Servicio público. Tema 14: La Administración Local. Entidades que comprende. Régimen Local Español. Principales leyes reguladoras del Régimen local. Tema 15: El municipio. Organización municipal. Competencias. Autonomía municipal. Tema 16: La Provincia en el Régimen Local. Organización provincial. Competencias. Tema 17: Órganos de gobierno municipales. El Alcalde: Elección, deberes y atribuciones. Los concejales. Tema 18: Órganos de gobierno municipales (continuación) El ayuntamiento Pleno: Integración y funciones. La comisión de Gobierno. Tema 19: Funcionamiento de los Órganos colegiados Locales. Convocatoria y orden del día. Actas y Certificados de Acuerdos. Tema 20: Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Procedimientos de elaboración y aprobación. Tema 21: Los bienes de las Entidades Locales. Bienes de Dominio Público. Bienes Patrimoniales. Tema 22: La comunidad de Madrid: proceso de formación. Instituciones de gobierno. Competencias. Tema 23: Organización del ayuntamiento de Madrid. Ramas, Áreas, Servicios y Juntas Municipales de Distrito. Principales actividades y competencias. Tema 24: Intervención de los entes locales en la actividad privada. Clases de licencias y procedimientos de concesión en el Ayuntamiento de Madrid. Tema 25: Los contratos administrativos en la esfera local. Tema 26: El registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. El Archivo: concepto, clases y principales criterios de ordenación. Comunicaciones y notificaciones. Tema 27: Haciendas Locales. Presupuesto municipal. Recursos de los municipios. Tema 28: Gestión económica local. Ordenación de gastos y ordenación de pagos. Órganos competentes. Tema 29: Formas de intervención de la Administración en el uso del suelo y le la edificación. Ley del Suelo y Ordenación Urbana. Los planes de urbanismo. Tema 30: Antecedentes y elaboración del Plan General de Ordenación Urbana. Significación y manejo de sus documentos. Principales determinaciones del nuevo Plan General. Tema 31: El personal al servicio de las Entidades locales. Estructura de la Función Pública Local. Clases de funcionarios al servicio de la Administración local. adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes. Tema 32: El personal al servicio de las Entidades Locales (continuación). Sistema Retributivo. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Responsabilidad civil, penal y administrativa. el sistema de protección sanitaria y de derechos pasivos. Tema 33: La atención al público: acogida e informes. Los servicios de información y reclamación administrativa. Tema 34: Concepto de informática. El ordenador personal: sus componentes fundamentales y dispositivos periféricos. Sistema operativo. Redes informáticas. Tema 35: Ofimática: objetivos. Aplicaciones ofimáticas, en especial el tratamiento de textos, las bases de datos y hoja de cálculo Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Servicio Madrileño de Salud SERMAS
Oposiciones en Madrida aquellas personas que deseen obtener una plaza como Auxiliar Administrativo del Servicio Madrileño de Salud SERMAS Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial - On-Line Centro: Centro de Estudios Trabasse

Oposiciones a Administrativos de Administración Local
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en opositar a Administrativos de Administración Local Modalidad: Online Centro: Editorial Ezcurra

Oposiciones a Agente de la Hacienda Pública
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente de la Hacienda Pública - PROGRAMA Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado 1.La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. 2.Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. 3.El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. 4.La Administración Pública: 5.La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. 6.El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. 7.Políticas Sociales Públicas 8.Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derecho Administrativo General 1.Las fuentes del Derecho Administrativo. 2.Los actos administrativos. Concepto y clases. 3.El procedimiento administrativo común. 4.Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. 5.Los recursos administrativos: concepto y clases. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario 1.El sistema fiscal español. 2.La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. 3.Derecho Tributario: Concepto y contenido.imponible y liquidable. 4.Derechos y garantías de los obligados tributarios. 5.La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. 6.Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. 7.Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. 8.Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. . 9.Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. 10.Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. 11.Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. 12.La extinción de la deuda tributaria (I). 13.La extinción de la deuda tributaria (II). 14.El procedimiento de recaudación en período voluntario. 15.La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período 16.El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo. 17.Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito 18.Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. 19.El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. 20.Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. 21.La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. 22.El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito 23.El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Modalidad: Presencial Centro: Salesas Instituto

Oposiciones a Auxiliar Administrativo
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Auxiliar Administrativo - Organización Pública La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Administración General del Estado. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios. La Administración Periférica del Estado. Órganos y competencias. Otros órganos administrativos. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. El procedimiento administrativo común y sus fases. Medios de impugnación de la actuación administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos. La jurisdicción contencioso-administrativa. La protección de datos personales. Régimen Jurídico. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los funcionarios. Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia. Actividad administrativa y ofimática Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema. Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo. Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web Modalidad: Presencial Centro: Infologista Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Sermas
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Sermas - La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Título preliminar. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: estructura del sistema sanitario público; organización general del sistema sanitario público, los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. Derechos y deberes de los ciudadanos. El Servicio Madrileño de Salud. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad. La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: derechos de los ciudadanos. La tarjeta sanitaria individual. Los derechos de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Las modalidades de la asistencia sanitaria. La atención primaria de la salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales. Los órganos administrativos. Principios generales y competencia. Abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del sector público. Relaciones interadministrativas. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Objeto. Ámbito subjetivo de aplicación. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. Términos y plazos. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De los actos administrativos. El procedimiento administrativo común. Revisión de los actos administrativos. Iniciativa legislativa y potestad reglamentaria. Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Real Decreto Legislativo 5/2015, Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de Personal. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio: principios rectores y requisitos generales. Acceso al empleo público de los nacionales de otros Estados, acceso al empleo público de funcionarios españoles de Organismos Internacionales y personas con discapacidad. Órganos de selección. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (I): normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (II): provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (III): situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil: Ámbito de aplicación, el Interés superior del menor, tratamiento de datos de carácter personal, actuaciones de protección, obligaciones de los ciudadanos y deber de reserva. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación de trabajadores: altas, bajas y variaciones en los datos. Cotización: obligatoriedad. Liquidación: competencia y prescripción. Acción protectora del sistema de Seguridad Social: Disposiciones generales. Documentación de uso de las Instituciones Sanitarias: administrativa y clínica. La historia clínica. Clasificación de los documentos: sistemas. Circuitos de los documentos: archivo. El Registro de Entrada y Salida de documentos. El servicio de Admisión y documentación clínica: gestión de la historia clínica, archivo de historias clínicas; nociones básicas de codificación. Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. La protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos): objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales. Derecho de acceso del interesado. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Contratos del sector público: Tipos de contratos. Partes del contrato. El expediente de contratación. Los centros hospitalarios: estructura funcional de la Gerencia, de la Dirección Médica, de la Dirección de Enfermería y de la Dirección de Gestión. Plataformas informáticas de uso en la sanidad de la Comunidad de Madrid: Cibeles, Historia Clínica Electrónica Única. Trabajo en el entorno gráfico de Windows 8: ventanas, iconos, accesos directos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. La papelera de reciclaje. El explorador de Windows: gestión de carpetas y archivos en discos duros y discos/memorias USB. Word 2013: principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Herramientas de escritura. Composición del documento. Combinar correspondencia. Listas y esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento. Impresión del documento. Control de cambios. Excel 2013: Hojas de cálculo: principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Gráficos. Vínculos. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensajes. Libreta de direcciones. Personalización y uso de pies de firma. Modalidad: Presencial Centro: Infologista Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas y Archivos
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en realizar unas Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas y Archivos - 1.- 1.La Constitución Española de 1978. 2.Las Cortes Generales. 3.El Gobierno. 4.La Organización Territorial del Estado. Municipio. Provincia. 5.Principios de la Actuación de la Administración Pública. 6.El Acto Administrativo. 7.Los Derechos de los ciudadanos. 8.El Procedimiento Administrativo. 9.El Régimen Local Español. 10.El Estatuto Básico del Empleado Público 11.La biblioteconomía y la biblioteca. 12.Patrimonio Documental y Bibliográfico Español. 13.Organización Bibliotecaria Española. 14.Formación y desarrollo de la colección. 15.El tratamiento documental. El catálogo. 16.La bibliografía. Descripción bibliográfica. 2.- 1.Los Sistemas de Clasificación. 2.Catalogación de monografías y publicaciones seriadas. 3.La descripción de grabaciones sonoras, películas y videograbaciones. 4.Instalación y equipamiento de la biblioteca. 5.Los usuarios. Los servicios bibliotecarios 6.Cooperación interbibliotecaria. 7.Automatización de bibliotecas. 8.Bibliotecas Públicas. Acción cultural de la biblioteca. 9.Bibliotecas Universitarias. 10.Internet y sus aplicaciones en la biblioteca. 3.- 1.Historia del libro y las bibliotecas. 2.Ilustración y encuadernación del libro. 3.La industria editorial. 4.La protección de datos y la propiedad intelectual. 5.El Thesaurus. 6.Archivística. Documento de archivo. El archivo. 7.Tipos de archivos y funcionamiento general. 8.Valoración, selección y expurgo. Organización y descripción archivística 9.Legislación 10.Constitución Española - Dossier Práctico Bibliotecas - Guía de Estudios específica - Hojas de consulta Modalidad: Presencial Centro: Salesas Instituto

Oposiciones a Auxiliar Enfermería SERMAS
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Auxiliar Enfermería SERMAS - El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; selección, incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM): Las Áreas Sanitarias. Red Sanitaria Única de Utilización Pública, Derechos y deberes de los ciudadanos. El Servicio Madrileño de Salud. La Ley 6/2009 de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. La Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; Integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados. La protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos): objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales. Derecho de acceso del interesado. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Colaboración con otros profesionales. Comunicación: concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La relación con el paciente. La empatía y la escucha activa. Relación de ayuda. Control del estrés. Actividades del Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Hospitalaria: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: funcionamiento. El consentimiento informado: concepto. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. Higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido. Atención y cuidados del paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. Atención y cuidados en la persona anciana. Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados al envejecimiento. Apoyo en la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora de la persona anciana dependiente. Atención y actitud ante la persona con demencia. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención en el preoperatorio, durante la intervención y en el postoperatorio. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas y registros. Balance hídrico. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación: Diuresis y defecación. Manipulación bolsas de diuresis. Administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal: ostomías. Procedimientos de recogida de muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de alimentación: clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (nutrición enteral por sonda nasogástrica…). Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de conservación y almacenaje. Caducidades. Atención al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y método de limpieza del material. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Higiene de los centros sanitarios: antisépticos, desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos. Atención y cuidados al paciente en situación terminal: actitud ante la muerte. Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem. Atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y/o toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias. Técnicas de inmovilización. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: concepto, proceso de formación, localización y factores de riesgo, etiología, medidas de prevención, movilización y cambios posturales. Atención y cuidados a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos. Modalidad: Presencial Centro: Infologista Oposiciones

Oposiciones a Auxiliares del Estado
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en opositar a Auxiliares del Estado. Modalidad: Online Centro: Editorial Ezcurra

Oposiciones a Auxilio Judicial
Oposiciones en MadridPersonas interesadas en opositar a Auxilio Judicial. Modalidad: Online Centro: Editorial Ezcurra

Oposiciones Azafata de Tierra (Handling de pasajeros)
Oposiciones en Madridaquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones a Azafata de Tierra (Handling de pasajeros) - Módulos que componen el curso: · Generalidades aeronáuticas · Funcionamiento de una compañía aérea · Servicio al pasajero · El billete · Los pasajeros, tipo y trato · Equipaje · Programas de fidelización · Control de documentación · Procedimiento de facturación · Procedimiento de embarque · Procedimiento de llegadas · Seguridad en tierra Modalidad: Presencial Centro: Foro Training
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito