Oposiciones Hacienda publica

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Hacienda publica

Página: 2, Resultados: 30 a 60 de 63

Oposiciones a Técnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Técnico de Hacienda. Modalidad: Presencial Centro: Varbel Formación

Oposiciones a Inspector de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Inspector de Hacienda. Modalidad: Presencial Centro: Varbel Formación

Personas interesadas en opositar a Técnico de Auditoría y Contabilidad (Hacienda y Seguridad Social). Modalidad: Presencial Centro: Varbel Formación

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Agente de Hacienda Pública. - MÓDULO 1. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Tema 1. La Constitución Española de 1978. Tema 2. El Tribunal Constitucional. Tema 3. Las Cortes. Tema 4. La Corona. Tema 5. El Gobierno. Tema 6. La Administración. Tema 7. La Organización territorial del Estado. Tema 8. Las Comunidades Autónomas. Tema 9. Poder Judicial. Tema 10. La Organización de La Unión Europea. MÓDULO 2. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y RÉGIMEN JURÍDICO Tema 11. Las fuentes del Derecho Administrativo. Tema 12. El Acto Administrativo. Tema 13. El procedimiento administrativo Tema 14. Los recursos administrativos. Tema 15. El recurso contencioso administrativo. Tema 16. Los contratos administrativos. Tema 17. Órganos superiores de la función pública. Tema 18. EBEP: Estatuto Básico del Empleado Público. Tema 19. El Sistema de la Seguridad Social en España. Tema 20. Régimen de competencias específico de la AEAT. MÓDULO 3. ORGANIZACIÓN DE HACIENDA PÚBLICA Tema 21. Actividad económica y actividad financiera. Tema 22. Los ingresos de derecho público y los tributos. Tema 23. El Ministerio de Economía y Hacienda. Tema 24. La Agencia Estatal de Administración Tributaria. MÓDULO 4. INSPECCIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA Tema 25. Derecho Tributario. Tema 26. Los Obligados Tributarios. Tema 27. La obligación tributaria. Tema 28. La gestión de los tributos. Tema 29. Las declaraciones tributarias. Tema 30. Las liquidaciones tributarias. Tema 31. Las obligaciones de los contribuyentes. Tema 32. La inspección de los tributos. Tema 33. Funciones de la Inspección de Tributos. Tema 34. Iniciación y desarrollo del procedimiento de Inspección Tema 34. Diligencias administrativas. Tema 36. Actas de Inspección. Tema 37. Obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 38. Infracciones y sanciones en materia tributaria. MÓDULO 5. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Tema 39. La Recaudación. Tema 40. Los obligados al pago de la deuda tributaria. Tema 41. La extinción de la deuda tributaria (I). Tema 42. La extinción de la deuda tributaria (II). Tema 43. La extinción de la deuda tributaria (III). Tema 44. El procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Tema 45. El procedimiento de recaudación en periodo ejecutivo (I). Tema 46. El procedimiento de recaudación en periodo ejecutivo (II). Tema 47. Procedimiento de embargo. Tema 48. El embargo de dinero en cuentas abiertas. Tema 49. El embargo bienes inmuebles, muebles y otros. Tema 50. Depósito y enajenación de los bienes embargados. Tema 51. Tercerías. Tema 52. Revisión de actos de carácter tributario. Tema 53. Medidas de protección contra la violencia de género y políticas de igualdad. Tema 53. Ejercicios prácticos. Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Técnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Técnico de Hacienda. - Primer Ejercicio: Derecho Civil y Mercantil. Economía (32 temas). Derecho Constitucional y Administrativo (14 temas). Segundo Ejercicio: Contabilidad: Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y sociales. El concurso. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, venta al contado, a crédito, a plazos, al detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. Matemáticas Financieras: Capitalización simple y compuesta, rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores. Tercer Ejercicio: Derecho Financiero y Tributario Español: Parte General y Procedimientos Tributarios (16 temas), Parte Especial (20 temas). Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Meforma

Oposiciones a Agentes de la Hacienda Publica

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en prepararse las Oposiciones a Agentes de la Hacienda Pública. Modalidad: Presencial Centro: CETUC - Centre d´estudis técnics universitaris del Clot

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Agente de Hacienda Pública. - Bloque 1. Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. Políticas Sociales Públicas Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Bloque 2. Derecho Administrativo General Las fuentes del Derecho Administrativo. Los actos administrativos. Concepto y clases. El procedimiento administrativo común. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Los recursos administrativos: concepto y clases. Bloque 3. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario El sistema fiscal español. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. Derecho Tributario: Concepto y contenido.imponible y liquidable. Derechos y garantías de los obligados tributarios. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. . Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. La extinción de la deuda tributaria (I). La extinción de la deuda tributaria (II). El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Modalidad: Presencial Centro: Rambla Instituto

Oposiciones Agente de la Hacienda Publica

Oposiciones Hacienda publica

Aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Agente de la Hacienda Publica - Programa: 35 temas. Dos ejercicios. Primer Ejercicio: • Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado (7 temas). • Derecho Administrativo General (5 temas). • Organización de la Hacienda Pública (3 temas). Primer y Segundo Ejercicio: • Inspección y Gestión Tributaria (10 temas). • Recaudación Tributaria (10 temas). Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Oposiciones a Agente de la Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente de la Hacienda Pública - PROGRAMA Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado 1.La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. 2.Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. 3.El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. 4.La Administración Pública: 5.La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. 6.El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. 7.Políticas Sociales Públicas 8.Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derecho Administrativo General 1.Las fuentes del Derecho Administrativo. 2.Los actos administrativos. Concepto y clases. 3.El procedimiento administrativo común. 4.Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. 5.Los recursos administrativos: concepto y clases. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario 1.El sistema fiscal español. 2.La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. 3.Derecho Tributario: Concepto y contenido.imponible y liquidable. 4.Derechos y garantías de los obligados tributarios. 5.La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. 6.Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. 7.Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. 8.Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. . 9.Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. 10.Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. 11.Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. 12.La extinción de la deuda tributaria (I). 13.La extinción de la deuda tributaria (II). 14.El procedimiento de recaudación en período voluntario. 15.La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período 16.El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo. 17.Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito 18.Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. 19.El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. 20.Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. 21.La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. 22.El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito 23.El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Modalidad: Presencial Centro: Salesas Instituto

Oposiciones Inspectores de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

a aquellas personas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Inspectores de Hacienda Modalidad: Presencial Centro: ENSAL - Instituto Superior de Derecho y Empresa

Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos, deseen superar con exito las Oposiciones a Cuerpo General Administrativo de Hacienda Modalidad: Presencial Centro: Aula 10 Formacion Funcionarios

Oposiciónes de Agente de Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones de Agente de Hacienda Pública. Modalidad: Presencial Centro: Centro de Estudios IC

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Alumnos que quieren prepararse las Oposiciones con metodología 100% online. Con acceso durante las 24 horas del día durante todo el curso. Alumnos que quieren tener una DOBLE PREPARACIÓN, por un lado su Academia tradicional, con una formación presencial, y por otro lado su Campus de formación online para complementar dicha formación con acceso durante las 24 horas del día durante todo el curso. - I. Organización del Estado y y funcionamiento de la Administración General del Estado. Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Tema 6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios. II. Derecho Administrativo General. Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Tema 2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. Tema 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. Tema 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo. III. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. Tema 5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. Tema 6. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. Tema 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. Tema 8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. Tema 10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Tema 11. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. Tema 12. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. Tema 13. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. Tema 14. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. Tema 15. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. Tema 16. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. Tema 16. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. Tema 17. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. Tema 18. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. Tema 19. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública. Tema 20. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. Tema 21. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito de aplicación. Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Tributación familiar. Gestión del impuesto. Tema 22. El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, sujeto pasivo, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. Modalidad: Online Centro: Vive Formación

Oposiciones a Agente Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Particulares que desean ser funcionarios de la administración de Hacienda Pública. - Anexo III.1 Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. 6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en ma- teria de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios Anexo III.2 Derecho Administrativo General 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. 2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resolucio- nes administrativas. 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo. Anexo III.3 Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. 5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. 6. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. 8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. 9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. 10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. 11. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. 12. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. 13. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. 14. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. 15. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedi- miento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. 16. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. 17. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. 18. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. 19. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. 20. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública. 21. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. 22. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito de aplicación. Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Tributación familiar. Gestión del impuesto. 23. El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, sujeto pasivo, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. Modalidad: Online - Presencial Centro: Éxito Oposiciones

Oposiciones al Cuerpo Técnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones al Cuerpo Técnico de Hacienda y que cumplan con los requisitos de acceso. Modalidad: Presencial Centro: Oposiciones al C.T.H Algeciras

Oposiciones a Agente de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Agente de Hacienda y que cumplan con los requisitos de acceso. Modalidad: Presencial Centro: Oposiciones al C.T.H Algeciras

Oposiciones a Tecnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Tener un empleo asegurado y bien remunerado es una garantía inestimable de estabilidad que hace posible que vivas con tranquilidad. Para acceder a un puesto de estas características necesitas una buena orientación en tu preparación. En Campus Training nos encargamos de que tu formación sea un éxito haciendo que tu objetivo sea también el nuestro y manteniéndonos a tu lado hasta que lo consigas. Para ello te asignamos una tutora, especialista en pedagogía, que establece un plan de estudio para ti y te acompaña durante toda tu formación. Te apoyamos siempre y nos mantenemos a tu lado hasta que consigues tu meta. Empezar tu preparación es un gran momento: estás sólo a un paso de conseguir un empleo estable que te permita olvidarte de las preocupaciones y vivir feliz. - Con tu preparación tienes la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos especializados en derecho y economía. Te indicamos algunos de los temas en los que vas a profundizar como Técnico de Hacienda: • Cuestiones de derecho civil y mercantil en relación con la economía: el concepto de persona, la organización económica de la sociedad conyugal, los derechos reales, la posesión, el contrato, la compraventa, la donación, la herencia, la contabilidad y empresa mercantil, los diferentes tipos de sociedades mercantiles, sistemas económicos, cuestiones sobre comercio internacional, teoría de la demanda, teoría de la producción y análisis financiero, entre otros asuntos. • Cuestiones de derecho constitucional y administrativo: las características de la Constitución Española de 1978, la organización territorial del Estado, las Políticas Sociales Públicas, los contratos administrativos, la responsabilidad patrimonial, la jurisdicción contencioso-administrativa, el funcionariado, las Instituciones de la Unión Europea, el dominio público y el patrimonio de los Entes Públicos, entre otras materias. • Cuestiones de derecho financiero y tributario español: asuntos de derecho financiero, presupuestario y tributario (los tributos, las obligaciones tributarias y los obligados tributarios), procedimientos de recaudación, sistema tributario español, impuestos (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre la Renta de no residentes, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre el Valor Añadido, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Impuestos Especiales e impuestos medioambientales), la imposición aduanera, las tasas, la financiación de las Comunidades Autónomas, los tributos y las obligaciones tributarias, su aplicación y su inspección, la potestad sancionadora en materia tributaria y los delitos contra la Hacienda Pública, entre otros temas. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones Agentes de la Hacienda Publica

Oposiciones Hacienda publica

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos deseen superar con éxito las oposiciones a Agentes de la Hacienda Publica Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Agente de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Agente de Hacienda. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Agente de la Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Agente de la Hacienda Pública. - Programa de oposición para el ingreso por el sistema general de acceso libre a Agentes de la Hacienda Pública. 1 Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Tema 6. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios 2 Derecho Administrativo General Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Tema 2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. Tema 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. Tema 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo. 3 Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. Tema 5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. Tema 6. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. Tema 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. Tema 8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. Tema 9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. Tema 10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Tema 11. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. Tema 12. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. Tema 13. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. Tema 14. El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. Tema 15. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. Tema 16. El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. Tema 17. Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. Tema 18. Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. Tema 19. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. Tema 20. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública. Tema 21. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. Tema 22. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito de aplicación. Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Tributación familiar. Gestión del impuesto. Tema 23. El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, sujeto pasivo, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Agente de Hacienda Pública - Temario Abreviado Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado. Constitución Española. Derecho Administrativo General. Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Modalidad: Online Centro: GRUPOEFP

Oposiciones a Agente Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Agente Hacienda Pública - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO •Tema 1 - La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. •Tema 2 - Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. •Tema 3 - El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. •Tema 4 - La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. •Tema 5 - El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. •Tema 6 - Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. •Tema 7 - Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL •Tema 1 - Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. •Tema 2 - Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio. •Tema 3 - El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos. •Tema 4 - Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas. •Tema 5 - Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo. ORGANIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA Y DERECHO TRIBUTARIO •Tema 1 - El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los principales impuestos y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local. •Tema 2 - La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. •Tema 3 - Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. •Tema 4 - Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción. •Tema 5 - La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas. •Tema 6 - Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. •Tema 7 - Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación. •Tema 8 - Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria. •Tema 9 - Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. •Tema 10 - Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. •Tema 11 - Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica. •Tema 12 - La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento. •Tema 13 - La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable. •Tema 14 - El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. •Tema 15 - La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías. •Tema 16 - El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento. •Tema 17 - Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. •Tema 18 - Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. •Tema 19 - El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores. •Tema 20 - Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública. •Tema 21 - La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. •Tema 22 - El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Naturaleza y ámbito de aplicación. Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Tributación familiar. Gestión del impuesto. •Tema 23 - El Impuesto sobre el Valor Añadido: Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, sujeto pasivo, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción. Modalidad: Online Centro: Formacion CID

Oposiciones a Técnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en opositar a Técnico de Hacienda - DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. ECONOMÍA •Tema 1 - El concepto de persona. Clases de personas. Personas físicas: Nacimiento y extinción. Personas jurídicas: Concepto, naturaleza y clases. Constitución y extinción de las personas jurídicas. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Representación. Adquisición y pérdida de la nacionalidad española. El extranjero. •Tema 2 - Organización económica de la sociedad conyugal. El sistema económico- matrimonial en el código Civil. Las capitulaciones matrimoniales. La sociedad de gananciales. El régimen de participación en las ganancias. El régimen de separación de bienes. •Tema 3 - Los derechos reales: Concepto y clases. Diferencias entre los derechos reales y los derechos de crédito. La propiedad. Modos de adquirir y perder la propiedad. El Registro de la Propiedad. Principios hipotecarios. •Tema 4 - La posesión. El usufructo. La servidumbre. Comunidad de bienes. •Tema 5 - Los derechos reales de garantía: Concepto y clasificación. Hipoteca. Prenda. Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. Anticresis. •Tema 6 - Las obligaciones: Concepto y clases. Fuentes de las obligaciones. Prueba de las obligaciones. Concurrencia y prelación de créditos. Extinción de las obligaciones. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. •Tema 7 - El contrato: Concepto y clases. Elementos de los contratos. Generación, perfección y consumación de los contratos. Ineficacia de los contratos. Interpretación y forma de los contratos. •Tema 8 - La compraventa: Concepto y elementos. Contenido de la compraventa. El contrato de arrendamiento: Concepto y clases. El arrendamiento de fincas urbanas. El arrendamiento de fincas rústicas. •Tema 9 - La donación: Concepto y clases. Elementos de la donación. Efectos de la donación. Revocación y reducción de donaciones. La sucesión «mortis causa»: Concepto y clases. La herencia: Concepto y situaciones en que puede encontrarse la herencia. •Tema 10 - Aceptación de la herencia. Heredero y legatario. Derecho de acrecer. Colación y partición de la herencia. La sucesión testamentaria: Concepto, caracteres y clases de testamentos. Sucesión forzosa. La sucesión intestada. Desheredación. Preterición. •Tema 11 - La contabilidad mercantil. Contabilidad formal: Libros obligatorios. Requisitos de los libros. Eficacia probatoria. Comunicación y exhibición de los libros. Contabilidad material: Cuentas anuales. Verificación, auditoría y depósito de cuentas. •Tema 12 - La empresa mercantil. El empresario individual: Capacidad y prohibiciones. Prueba, adquisición y pérdida de la cualidad de empresario. Ejercicio del comercio por persona casada. El empresario extranjero. El registro mercantil. •Tema 13 - Las sociedades mercantiles: Concepto y clasificación. Requisitos de constitución de las sociedades mercantiles. La sociedad irregular. Nacionalidad de las sociedades. Las sociedades colectivas y comanditarias. La sociedad de responsabilidad limitada: Principales notas de su régimen jurídico. •Tema 14 - La Sociedad Anónima: Concepto y caracteres. Fundación. Escritura social y estatutos. Acciones y obligaciones. Órganos de la Sociedad Anónima. •Tema 15 - La disolución de las sociedades mercantiles. Liquidación y división. Transformación, fusión y escisión de las sociedades mercantiles. •Tema 16 - Los títulos valores: Concepto y clasificación. Los títulos nominativos, a la orden, al portador y de tradición. La letra de cambio: Concepto y requisitos formales. El endoso. La aceptación. El pago de la letra. Las excepciones cambiarias. •Tema 17 - Las obligaciones mercantiles: Características generales. Los contratos mercantiles: Concepto y clases. Perfección, forma y prueba de los contratos mercantiles. Influencia de la alteración de las circunstancias en los contratos mercantiles. La prescripción en el Derecho Mercantil. •Tema 18 - El concurso: Presupuesto subjetivo y objetivo. El auto de declaración de concurso. Efectos sobre acreedores, créditos y contratos. Determinación de la masa activa, masa pasiva y los créditos contra la masa. El convenio: Contenido y sus efectos. Efectos de la apertura de la fase de liquidación. Las causas de conclusión del concurso. La calificación del concurso. •Tema 19 - La actividad económica. Sistemas económicos. Tipos de organización de la actividad económica. Funciones de un sistema económico. •Tema 20 - La renta nacional: Concepto y métodos de estimación. La contabilidad nacional. Naturaleza y fines. El análisis «input-output». Relaciones sectoriales. •Tema 21 - El dinero: Concepto y funciones del dinero. Demanda y oferta de dinero. Formación del tipo de interés. •Tema 22 - El sistema financiero. El Banco Central. Los bancos comerciales. Otros intermediarios financieros. •Tema 23 - El comercio internacional. Formulaciones teóricas. La protección arancelaria. La balanza de pagos: Concepto y estructura. El tipo de cambio. El equilibrio de la balanza de pagos. •Tema 24 - Teoría de la demanda. Concepto de utilidad. Curvas de indiferencia. El equilibrio del consumidor. Curvas de demanda. •Tema 25 - Teoría de la producción. Funciones de producción. Productividad. Equilibrio de la producción. Los costes de producción. Concepto y clases. Funciones de costes. La curva de la oferta. El equilibrio de la empresa. •Tema 26 - El mercado: Concepto y clases. Mercados de libre concurrencia y monopolísticos. Formación del precio. Análisis de otros mercados: La competencia monopolística y el oligopolio. •Tema 27 - El proceso productivo. Los costes de producción: Su estructura. Los principales elementos determinantes del coste de la producción. El coste de los subproductos. •Tema 28 - La empresa como organización. Marco institucional. Concepto. Realidad económica y entorno. Clases de empresas y criterios de clasificación. Los objetivos de la empresa. Sistemas de dirección y gestión. •Tema 29 - El fondo de comercio: Significación económica. Técnica de su valoración. Valoración de la empresa en funcionamiento. •Tema 30 - La financiación de la estructura fija de la empresa: La autofinanciación. La función financiera de los fondos de amortizaciones. Las llamadas amortizaciones financieras o de capital. Equilibrio entre amortizaciones técnicas y amortizaciones financieras. •Tema 31 - Las variaciones de la renta de la empresa: Estudio de sus causas. La comparación entre la rentabilidad esperada y la real. La rentabilidad, su medida. La rentabilidad de la empresa y el interés del capital invertido en la misma. •Tema 32 - El análisis financiero: La estructura de las fuentes de financiación. El equilibrio financiero. El control financiero. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO •Tema 1 - La Constitución Española de 1978: Características y estructura. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. Derechos fundamentales y libertades públicas. •Tema 2 - La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Estructura y competencias. Los Estatutos de Autonomía: Caracteres y contenido. Las Entidades Locales. •Tema 3 - Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad: Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. •Tema 4 - Las fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución. La Ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. El Reglamento: Concepto, caracteres y clases. Límites de los reglamentos. Reglamentos ilegales. •Tema 5 - Concepto de Administración Pública. La organización administrativa estatal central y periférica. Creación y competencias de los órganos administrativos. Tipos de entes públicos. Formas de gestión de los servicios públicos. El principio de legalidad. La autotutela de la Administración. La Administración electrónica. Normativa reguladora. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones Públicas: sedes electrónicas, canales y punto de acceso, identificación y autenticación. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. •Tema 6 - El acto administrativo: Concepto y caracteres. Diferentes clasificaciones de los actos administrativos Elementos del acto administrativo: Sujeto, objeto, fin y forma. Motivación de los actos administrativos. El silencio administrativo. •Tema 7 - Eficacia del acto administrativo: Notificación y publicación. Ejecutoriedad de los actos administrativos. Validez e invalidez del acto administrativo. Revisión de oficio de los actos administrativos. •Tema 8 - Los contratos del Sector Público: Naturaleza jurídica, tipos y régimen jurídico. Elementos de los contratos administrativos. Selección del contratista y formas de adjudicación de los contratos. Resolución. La novación subjetiva y la subcontratación. •Tema 9 - La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Régimen vigente. Requisitos para que proceda la indemnización. Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. Requisitos. Plazos de reclamación y procedimiento. •Tema 10 - El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Los recursos administrativos: Concepto y clases. •Tema 11 - La jurisdicción contencioso-administrativa: Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa. Las partes en el proceso contencioso-administrativo: Capacidad, legitimación y defensa. Principales aspectos del proceso contencioso-administrativo. La sentencia. Recursos contra sentencias. •Tema 12 - Los funcionarios públicos: Concepto y clases. El Estatuto Básico del Empleado Público. Situaciones de los funcionarios. Derechos y deberes. Régimen disciplinario de los funcionarios públicos. El régimen de incompatibilidades. •Tema 13 - Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, la Comisión, el Parlamento. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea y sus fuentes. Libre circulación de mercancías: la Unión Aduanera, la libre práctica, la cooperación aduanera y la prohibición de restricciones cuantitativas entre los Estados miembros. La aduana y las políticas de la Unión Europea. La Organización Mundial del Comercio. Organización Mundial de Aduanas. •Tema 14 - El dominio público y el patrimonio de los Entes Públicos. La Agencia Estatal de Administración Tributaria. CONTABILIDAD Y MATEMÁTICA FINANCIERA 1.3.1 Contabilidad •Tema 1 - Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, detalles, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero. •Tema 2 - Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociedades. El procedimiento concursal. 1.3.2 Matemática Financiera •Tema 1 - Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPAÑOL 1.4.1 Parte general y Procedimientos Tributarios •Tema 1 - El Derecho Financiero: Concepto y contenido. La Hacienda Pública en la Constitución Española. •Tema 2 - El Derecho Presupuestario: Concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria. La Hacienda Pública estatal. Los Presupuestos Generales del Estado. La ejecución del gasto público. El control de la gestión económico-financiera del sector público estatal. •Tema 3 - El Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. La Ley General Tributaria: Principios generales. •Tema 4 - Los tributos: Concepto, fines y clases. La relación jurídico-tributaria. Hecho imponible. No sujeción y exención. Devengo. Prescripción. La aplicación de la norma tributaria. Interpretación, calificación e integración. La analogía. El conflicto en la aplicación de la norma tributaria. La simulación. •Tema 5 - Las obligaciones tributarias: La obligación tributaria principal, la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta, las obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias, las obligaciones tributarias formales y las obligaciones tributarias en el marco de la asistencia mutua. Las obligaciones y deberes de la Administración Tributaria. Los derechos y garantías de los obligados tributarios. Colaboración social en la aplicación de los tributos. Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria. •Tema 6 - Los obligados tributarios. Sujetos pasivos: Contribuyente y sustituto del contribuyente. Sucesores. Responsables solidarios y subsidiarios. Otros obligados tributarios. La capacidad de obrar. Representación. Domicilio fiscal. La declaración censal. El deber de expedir y entregar facturas. •Tema 7 - Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta. Base imponible: Concepto, métodos de determinación. base liquidable. Tipo de gravamen. Cuota tributaria. Comprobación de valores. La deuda tributaria. •Tema 8 - La aplicación de los tributos: Concepto y órganos competentes. La información y asistencia a los obligados tributarios. La consulta tributaria. El número de identificación fiscal. La asistencia mutua: concepto. Los procedimientos administrativos en materia tributaria: Prueba, notificaciones, obligación de resolución y plazo de resolución. Las liquidaciones tributarias. •Tema 9 - Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Iniciación. Declaraciones. Autoliquidaciones. Comunicaciones de datos. Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento iniciado mediante declaración. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación de valores. Procedimiento de comprobación limitada. •Tema 10 - La recaudación (I). La recaudación. Actuaciones y procedimientos. Órganos de recaudación. Extinción de las deudas: El pago, la prescripción y otras formas de extinción. Obligados al pago. Garantías de la deuda tributaria. Aplazamientos y fraccionamientos. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. •Tema 11 - La recaudación (II). La recaudación en período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Carácter del procedimiento. Fases: Iniciación, embargo de bienes y derechos, enajenación y término del procedimiento. Tercerías. Procedimiento frente a responsables y sucesores. Gestión recaudatoria asociada a delitos contra la Hacienda Pública y de contrabando. •Tema 12 - La inspección de los tributos. Órganos. Funciones. Facultades. Deberes. Distintas actuaciones en el procedimiento de inspección: Obtención de información, valoración, informe y asesoramiento. •Tema 13 - El procedimiento de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Iniciación y desarrollo del procedimiento. Plazo, lugar y horario de las actuaciones inspectoras. Actuaciones inspectoras mediante personación en el domicilio o locales del contribuyente. Características y clases de las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Terminación del procedimiento. La documentación de las actuaciones inspectoras. •Tema 14 - La potestad sancionadora en materia tributaria. Principios. Sujetos responsables. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias y extinción de las sanciones tributarias. Procedimiento sancionador en materia tributaria: Iniciación, instrucción y terminación. •Tema 15 - Delitos contra la Hacienda Pública. Procedimiento de inspección y delitos contra la Hacienda Pública. Delito de contrabando: Definición, tipificación, comiso y enajenación de bienes. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública y de contrabando. Recuperación de ayudas de Estado que afecten al ámbito tributario. •Tema 16 - La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas: Actos impugnables. Órganos de resolución. Procedimientos. Suspensión de actos impugnados. 1.4.2 Parte especial •Tema 17 -El sistema tributario español. Armonización fiscal de la Unión Europea. •Tema 18 -El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: Aspectos materiales, personales y temporales. Determinación de la capacidad económica sometida a gravamen: Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. •Tema 19 -El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II): Clases de Renta. Integración y compensación de rentas en la base imponible general y en la base imponible del ahorro. base liquidable general y del ahorro. Reducciones. Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente. Cálculo del impuesto estatal. Gravamen autonómico. Cuota diferencial. Tributación familiar. Regímenes especiales. Declaraciones, pagos a cuenta y obligaciones formales. •Tema 20 -Impuesto sobre la Renta de no residentes. Ámbito de aplicación. Elementos personales. Sujeción al impuesto. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente y sin él. Gravamen Especial sobre bienes inmuebles de Entidades no residentes. •Tema 21 -El Impuesto sobre el Patrimonio. Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. base imponible y liquidable. La deuda tributaria. Relación con otros tributos. Gestión del impuesto. •Tema 22 -El Impuesto sobre Sociedades (I): Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Contribuyentes. Exenciones subjetivas plenas y parciales. Base imponible. Concepto y regímenes de determinación. Imputación temporal de ingresos y gastos. Gastos no deducibles. Exención para eliminar la doble imposición. Reducciones. •Tema 23 -El Impuesto sobre Sociedades (II): Período impositivo y devengo del impuesto. Tipo de gravamen y cuota íntegra. Deducciones para evitar la doble imposición. Bonificaciones. Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades. Pago fraccionado. Regímenes tributarios especiales: Especial referencia a los incentivos fiscales para las empresas de reducida dimensión. Gestión del impuesto. •Tema 24 -El Impuesto sobre el Valor Añadido (I): Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Hecho imponible y supuestos de no sujeción. Exenciones. Lugar de realización del hecho imponible. Sujeto pasivo. •Tema 25 -El Impuesto sobre el Valor Añadido (II): Devengo. base imponible. Tipos de gravamen. Deuda tributaria. Liquidación. Deducciones: Requisitos. Régimen de deducciones en sectores diferenciados. Regla de prorrata. Deducciones anteriores al comienzo de la actividad. Devoluciones. •Tema 26 -El Impuesto sobre el Valor Añadido (III): Regímenes especiales. Gestión del impuesto. •Tema 27 -El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, cuota tributaria y reglas especiales. •Tema 28 -El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Hecho imponible. Sujeto pasivo. base imponible. Deuda tributaria. •Tema 29 -Impuestos Especiales (I). Los Impuestos Especiales de Fabricación. Naturaleza y elementos estructurales: Ámbito objetivo, hecho imponible y supuestos de no sujeción, devengo, sujetos pasivos y responsables, Supuestos generales de exención y devolución. bases y tipos. La circulación en régimen suspensivo y fuera del régimen suspensivo. La importación y la exportación de productos objeto de los Impuestos. Especiales de Fabricación. •Tema 30 -Impuestos Especiales (II). Los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas. Impuesto sobre la Cerveza. Impuesto sobre el vino y las bebidas fermentadas. Impuesto sobre productos intermedios. Impuesto sobre el alcohol y las bebidas derivadas. Impuesto sobre las labores del tabaco. •Tema 31 -Impuestos Especiales (III). Impuesto sobre hidrocarburos. Impuesto especial sobre la Electricidad. Impuesto especial sobre el Carbón. Impuesto especial sobre determinados medios de transporte. •Tema 32 -Los impuestos medioambientales. La imposición medioambiental en España. El impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Los impuestos sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas. El impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Impuesto sobre el valor de la extracción de gas, petróleo y condensados. •Tema 33 -Tributación aduanera (I). La legislación aduanera: fuentes e integración con el Derecho nacional. El procedimiento para dictar decisiones aduaneras. La suspensión, anulación, revocación y modificación de las decisiones aduaneras favorables al interesado. •Tema 34 -Tributación aduanera (II). El territorio aduanero de la Unión. Obligados tributarios. Deuda aduanera. Naturaleza y tributos que comprende. Lugar de nacimiento de la deuda aduanera. Garantía y recaudación de la deuda aduanera. Extinción de la deuda aduanera. Devolución y condonación de la deuda aduanera. •Tema 35 -Tributación aduanera (III). Los elementos determinantes de la deuda aduanera: Arancel aduanero común. El origen de las mercancías. Valor en aduanas. •Tema 36 -Tributación aduanera (IV). Introducción de mercancías en el territorio aduanero de la Unión: declaración sumaria de entrada. Presentación descarga y examen de las mercancías. Mercancías en depósito temporal. Despacho a libre práctica. Levante de las mercancías. Exportación. Regímenes especiales: de tránsito, de depósito, de destinos especiales y de perfeccionamiento. Abandono y destrucción de mercancías. El control a posteriori de las declaraciones aduaneras. •Tema 37 -Las Tasas: Concepto y principios. Hecho imponible. Devengo. Sujeto pasivo y responsables. Gestión y liquidación. Los precios públicos. •Tema 38 -La financiación de las Comunidades Autónomas. Elementos principales de los tributos propios. Los tributos cedidos. Órganos y formas de relación entre las Administraciones Tributarias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Ley Reguladora de las Haciendas Locales. El sistema tributario local. El Impuesto sobre Actividades Económicas. Modalidad: Online Centro: Formacion CID

Oposiciones a Agente de Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Todas aquellas personas que quieran opositar para ser Agente de Hacienda Pública. - TEMARIO: MÓDULO 1.- Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional. Tema 2.- Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española. Tema 3.- El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. Tema 4.- La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Tema 5.- Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Tema 6.- Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Tema 7.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios. MÓDULO 2.- Derecho Administrativo General Tema 1.- Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de Ley. El Reglamento del derecho comunitario. Tema 2.- El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Motivación y notificación del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad del acto administrativo. La revisión de oficio. Tema 3.- El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El procedimiento administrativo común. El silencio administrativo. La ejecución forzosa. Derechos de los ciudadanos en la Administración electrónica. Tema 4.- Los recursos administrativos: Concepto y clases. El recurso de alzada. El recurso de reposición. El recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contenciosoadministrativa. Tema 5.- Los contratos administrativos: Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos. MÓDULO 3.- Organización de la Hacienda Pública Tema 1.- Actividad económica y actividad financiera. El sujeto de la actividad financiera. Funciones de la Hacienda Pública. La Hacienda Pública en la Constitución Española. Tema 2.- Los ingresos de derecho público. Tributos: Concepto y clases. Los elementos estructurales del impuesto. Devengo. Exenciones. Tema 3.- La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización. MÓDULO 4.- Inspección y Gestión Tributaria Tema 1.- Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria. Los obligados tributarios. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Tema 2.- Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos fraccionados. Declaraciones informativas. Tema 3.- Las liquidaciones tributarias practicadas por la Administración: Clases. La notificación y sus requisitos. La prescripción. Tema 4.- Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal. Tema 5.- La gestión de los tributos: Concepto. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación y trámites. Especial referencia a los procedimientos de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación limitada. Tema 6.- La inspección de los tributos: Concepto. Funciones de la inspección de los tributos. Personal inspector: Derechos y deberes. Agentes de la Hacienda Pública: Funciones en el área de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Actuaciones de valoración. Otras actuaciones. Lugar y tiempo de las actuaciones. Tema 7.- Iniciación y desarrollo del procedimiento de inspección. Facultades de la inspección. Documentación de las actuaciones: Comunicaciones e informes. Tema 8.- Diligencias administrativas. La diligencia de constancia de hechos: Requisitos. Actas de inspección. Concepto. Clases de actas. Tema 9.- Obtención de información con trascendencia tributaria. Obtención por suministro. Obtención por captación. Tema 10.- Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. MÓDULO 5.- Recaudación Tributaria Tema 1.- La recaudación: Concepto, objeto y organización. Normativa reguladora. Tema 2.- Los obligados al pago de la deuda tributaria. Deudores principales. Sucesores en las deudas tributarias. Responsables solidarios y subsidiarios: Declaración y extensión de la responsabilidad. Tema 3.- La extinción de la deuda tributaria (I). El pago o cumplimiento: Requisitos formales y medios de pago. Las garantías de la deuda tributaria: El derecho de prelación y la hipoteca legal tácita. Tema 4.- La extinción de la deuda tributaria (II). Aplazamiento y fraccionamiento del pago. Competencia. Tramitación. Garantías. Falta de pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la prescripción, la condonación. Créditos incobrables e insolvencias: Concepto, procedimientos y efectos. El procedimiento de deducción. Tema 5.- El procedimiento de recaudación en período voluntario. Participación de las entidades de crédito en el procedimiento de recaudación. Tema 6.- La recaudación en período ejecutivo. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Características. Providencia de apremio. Práctica de las notificaciones. Motivos de impugnación. Suspensión del procedimiento. Ingresos en el procedimiento de apremio: Plazos. Tema 7.- El embargo. Ejecución de garantías. Orden de embargo. Las diligencias de embargo. Facultades de la recaudación. Tema 8.- El embargo de dinero en cuentas abiertas en entidades de crédito: Procedimiento. Embargo de valores negociables. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles. Las anotaciones preventivas de embargo: Requisitos. Embargo de bienes muebles. Otros embargos. Tema 9.- Depósito y enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. Tercerías: Concepto, clases y requisitos. Ejercicio de acciones civiles y penales en el ámbito de la gestión recaudatoria. Tema 10.- La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos. Modalidad: Online Centro: Starjobs

Oposiciones a Agente de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a agente de hacienda. Modalidad: Online - Presencial Centro: Grupo ATU (Academia Técnica Universitaria)

Oposiciónes a Agente de Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en realizar estas Oposiciónes a Agente de Hacienda Pública. - Organización del Estado y de la Administración Pública. Derecho administrativo general. Organización de la Hacienda Pública y Derecho tributario. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Agentes de Hacienda (C1)

Oposiciones Hacienda publica

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Agentes de Hacienda (C1). - Temario de Teoría completo. Comprende los 7 temas de Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado y los 5 Temas de Derecho Administrativo General, y los 23 temas de Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Precio: 80 euros. Modalidad: Online Centro: CTO OPOSICIONES

Oposiciónes a Agentes de la Hacienda Pública

Oposiciones Hacienda publica

Personas interesadas en realizar estas Oposiciónes a Agentes de la Hacienda. Modalidad: Presencial Centro: Oposiciones Tributarias Almería

Oposiciones a Inspector de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Inspector de Hacienda. - 1er ejercicio – 59 temas (30 Civil-Mercantil, 29 Economía Gral.y empresa) 2º ejercicio – Contabilidad y Matemática Financiera 3er ejercicio – Dictamen contenido 5 ejercicio – 63 temas Derecho financiero y tributario 4º ejercicio oral – 68 temas Derecho Administrativo, Hacienda Pública y Sistema Financiero. 5º ejercicio oral – 63 temas Derecho financiero y tributario. Modalidad: Online - Presencial Centro: Grupo ATU (Academia Técnica Universitaria)

Oposiciones a Técnico de Hacienda

Oposiciones Hacienda publica

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico de Hacienda. - 1er ejercicio – 46 temas 2º ejercicio – Contabilidad y Matemática Financiera 3er ejercicio – 38 temas Modalidad: Online - Presencial Centro: Grupo ATU (Academia Técnica Universitaria)

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Datos básicos que debes conocer

Actualmente en Canaloposiciones.com podrás encontrar información publicada acerca de 9 Oposiciones, 2 Ofertas de Empleo Público, 6 Concursos - Oposición, 0 Concursos y 0 Bolsas de Trabajo relacionadas con Oposiciones Hacienda publica y convocadas a lo largo de 2025.

Según nuestras estadisticas podemos destacar por número de convocatorias los puestos de Técnico Hacienda (17,65%), Administrativo del Estado (11,76%), Inspector de Hacienda (11,76%), Técnico/a Auxiliar de Gestión Tributaria y Recaudatoria (11,76%) y Cuerpo de Superior de Administradores Tributarios (5,88%) y por número de plazas convocadas los puestos de Administrativo del Estado (61,86%), Agente Hacienda (23,87%), Técnico Hacienda (11,93%), Inspector de Hacienda (0,48%) y Cuerpo de Superior de Administradores Tributarios (0,36%).

Las Administraciones, Ayuntamientos y Organismos destacados por número de convocatorias y plazas son: Administración General del Estado (23,53%), Generalitat Valenciana (11,76%), Principado de Asturias (11,76%), Diputación Provincial de Segovia (5,88%) y Diputación Provincial de Granada (5,88%) y Administración General del Estado (97,66%), Generalitat Valenciana (0,57%), Comunidad de Madrid (0,45%), Cabildo Insular de Lanzarote - Arrecife (0,33%) y Cortes Generales (0,31%) respectivamente.

5 últimas convocatorias incorporadas a nuestra base

92 plazas de General Administrativo Administración del Estado, especialidad Estadística Administración General del Estado Fecha Publicación: 16/07/2025 0:00:00, Plazo: No especificado en el BOE, Origen: BOE Núm.170 16/07/2025-14783, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 92

1000 plazas de General Administrativo Administración del Estado, especialidad Agentes de Hacienda Pública Administración General del Estado Fecha Publicación: 16/07/2025 0:00:00, Plazo: No especificado en el BOE, Origen: BOE Núm.170 16/07/2025-14783, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 1000

2500 plazas de General Administrativo de la Administración del Estado Administración General del Estado Fecha Publicación: 16/07/2025 0:00:00, Plazo: No especificado en el BOE, Origen: BOE Núm.170 16/07/2025-14783, Grupo: C1, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 2500

500 plazas de Técnico de Hacienda Administración General del Estado Fecha Publicación: 16/07/2025 0:00:00, Plazo: No especificado en el BOE, Origen: BOE Núm.170 16/07/2025-14783, Grupo: A2, Tipo: Oposición, Núm. Plazas: 500

14 plazas de Agente de Gestión Tributaria y Recaudación Ejecutiva Cabildo Insular de Lanzarote - Arrecife Fecha Publicación: 14/07/2025 0:00:00, Plazo: veinte días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de esta resolución en el BOE, Origen: Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas número 80, Grupo: C1, Tipo: Concurso - Oposición, Núm. Plazas: 14

Oposiciones más buscadas