Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)
Página: 12, Resultados: 330 a 360 de 366

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería Servicio Aragonés de Salud
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas que, cumpliendo los requisitos de accesom quieran opositar a Auxiliar de Enfermería Servicio Aragonés de Salud Modalidad: A Distancia - Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxliar de Enfermería. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Celador
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Celador - Módulo 1. Trabajo en equipo, protección de información y comunicación. Módulo 2. Constitución y Ley General de Sanidad. Funciones del celador I. Módulo 3. Legislación sanitaria y funciones del celador II. Módulo 4. Legislación sanitaria y funciones del celador III. Modalidad: Online Centro: Oposiciones Goya

Oposiciones a Celador
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Celador. Modalidad: Presencial Centro: Grupo Valfor

Oposiciones a Celador del Servicio Aragonés de Salud
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celador del Servicio Aragonés de Salud. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Celador del Servicio Aragones del Salud
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Cualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - Temario de materia común Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Tema 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. Tema 3. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón. Tema 4. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón 2018 - 2021. Tema 5. La Ley General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley de Salud de Aragón: Principios rectores. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. Tema 6. El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Estructura básica y competencias. El Servicio Aragonés de Salud: Estructura y competencias. El Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. Tema 7. Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Principios generales. Ámbito de aplicación. Tema 8. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Cómputo de plazos. Objeto y plazos de los recursos administrativos. El Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales. Tema 9. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud. Temario de materia específica Tema 10. Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I: La Atención Primaria: la Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria. Tema 11. Nociones básicas de la asistencia sanitaria II: La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura y organización y funcionamiento de los hospitales. Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón. Tema 12. La atención al usuario. El derecho a la información y la confidencialidad. La tarjeta sanitaria. Tema 13. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. Tema 14. El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. Tema 15. Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. Tema 16. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas. Tema 17. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Tema 18. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria. Tema 19. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios. Tema 20. Concepto de infección intra hospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Enfermería Servicio Aragonés de Salud
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Enfemería Servicio Aragonés de Salud. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Servicios de Salud. Sacyl
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Va dirigido a aquellas personas con titulación mínima de Bachillerato o FP II que quieran conseguir una plaza fija de funcionario en la Administración Pública, desarrollando tareas administrativas de trámite y colaboración. - Tema 1 Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Tema 2 Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales. Tema 3 Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal. Selección y Provisión. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Sistema retributivo. Tiempo de trabajo. Situaciones administrativas. Acción social. Negociación colectiva. Régimen disciplinario. Tema 4 La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Situaciones del personal estatutario. Tema 5 Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas. Tema 6 La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Tema 7 Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud. Tema 8 La Ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León: los usuarios del Sistema de Salud de Castilla y León. El Sistema Público de Salud de Castilla y León. El servicio de Salud de Castilla y León. Historia Clínica en Castilla y León. Tema 9 Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitaria (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León. Tema 10 El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Los interesados. Términos y plazos. Los actos administrativos: Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. El Procedimiento Administrativo Común: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Recursos Administrativos. Tema 11 El Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación. Los órganos administrativos. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Relaciones electrónicas entre las Administraciones. Tema 12 El Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Tema 13 La Ley de Gobierno y de la Administración de Castilla y León: La Junta de Castilla y León. La Administración General de la Comunidad de Castilla y León. Organización y funcionamiento de la Administración General. La actuación de la Administración General. La Administración Institucional y las empresas públicas. Tema 14 Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales, copias y archivos. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos. Tema 15 La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones y los registros de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos. Tema 16 El Sistema Español de Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social. Afiliación: Altas y Bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. Acción Protectora: Contingencias protegibles y régimen general de prestaciones. Tema 17 El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: El procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria. Tema 18 La Contratación administrativa en el Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Tema 19 Los Sistemas de Registro Sanitario Asistencial. Técnicas de gestión y control de archivo y documentación clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias clínicas. Criterios de clasificación de documentos. La documentación clínica en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Tema 20 Informática Básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas sobre seguridad informática. Tema 21 Windows 10: fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows 10: ventanas, iconos, el menú de inicio. El escritorio de Windows. El menú Inicio. Configuración de Windows 10. Tema 22 El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Compartición de archivos y unidades de red. Accesorios. Herramientas del Sistema. Tema 23 Procesadores de textos. Microsoft Word 2010: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión del archivo. Tema 24 Composición del documento. Integración de distintos elementos. Esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento. Tema 25 Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Los menús de Word 2010 y sus funciones. Tema 26 Hojas de cálculo. Microsoft Excel 2010: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Vínculos. Gráficos. Gestión de datos en Excel. Tablas dinámicas Personalización del entorno de trabajo en Excel 2010. Opciones de configuración. Los menús y sus funciones. Tema 27 Bases de datos. Microsoft Access versión: fundamentos. Entorno de trabajo de Access 2010. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importar, vincular y exportar datos. Personalización de Access 2010: Opciones de configuración. Tema 28 Internet: conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Internet Explorer, Chrome y Firefox: navegación, favoritos, historial, búsqueda. Menús principales de los distintos navegadores. Tema 29 Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Microsoft Outlook 2010: el entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Archivado de mensajes. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del SAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar Administrativo del SAS. Modalidad: Presencial Centro: Pleniestudio, Centro Integral de Formación

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar de Enfermería. Modalidad: Online Centro: Esmiclase.es

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Auxiliar de Enfermería - Tema 1. - Derechos y deberes del usuario. Tema 2. - Secreto profesional. Concepto. Tema 3. - Medidas de higiene postural para el profesional cuidador. Tema 4. - Limpieza. Desinfección y esterilización del material sanitario. Conceptos. Principios básicos. Métodos de desinfección. Métodos de estilización. Preparación del material para esterilización. Tema 5. - Cuidados básicos de las necesidades humanas en las diferentes etapas de desarrollo vital: a. Necesidad de higiene en el paciente. Concepto. Higiene total y parcial. Cuidado de la piel y mucosas. Higiene de la boca, ojos, genitales. Lavado de cabeza. Higiene del paciente encamado. Preparación del paciente quirúrgico. b. Úlceras por presión. Concepto. Factores que favorecen la aparición. Zonas de ries-go. Medidas de prevención, cambios posturales y cuidados de la piel. c. Necesidad de eliminación: urinaria e intestinal. Urinaria, conceptos generales. Diuresis. Características de la orina. Recogida de muestras. Procedimientos. Sondajes. Colaboración en los cuidados. Intestinal: conceptos generales. Características de las heces. Enemas, tipos y procedimientos. Ostomía, concepto. Colaboración en los cuidados. d. Necesidad de nutrición. Principales órganos del aparato digestivo. Los alimentos: clasificación. Dietas, concepto y tipos. Vías de alimentación oral y enteral. Cuidados del Auxiliar de Enfermería. e. Necesidad de oxigenación. Principales órganos del aparato respiratorio. Métodos de administración de oxígeno. Precauciones. f. Necesidad de movilización y deambulación. Higiene postural. Posiciones del paciente en cama. Traslados y movilizaciones. Ayuda para caminar. g. Seguridad. Medidas de prevención de riesgo de accidente para el paciente. Tema 6. - Constantes vitales. Conceptos generales. Valores normales. Tema 7. - Aplicación local de frío y calor. Efectos sobre el organismo. prevención. Procedimiento. Tema 8. - Infección. Conceptos generales. Fuentes de infección. Aislamiento, concepto. Tipos. prevención de infecciones. Lavado de manos. Precauciones estándar. Precauciones de transmisión aérea, por gotas y por contacto. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del Sacyl
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas y/o a aquellos profesionales que deseen opositar a Auxiliar de Enfermería en Castilla y León. - ¿Cuál es el programa de este curso? Tema 1: La Constitución Española de 1978. Tema 2: Ley General de Sanidad. Tema 3: Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Tema 4: Real Decreto 137/1984 y Real Decreto 521/1987. Tema 5: Salud Laboral. Tema 6: Actividades del Auxiliar de Enfermería. Tema 7: Documentación sanitaria y sistemas de información. Tema 8: Prevención y Promoción de la Salud. Tema 9: Habilidades de comunicación y relación interpersonal. Tema 10: Necesidades de higiene en el adulto. Tema 11: Técnicas de movilización y transporte de los pacientes. Tema 12: Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración. Tema 13: Constantes vitales y la gráfica del paciente. Tema 14: Eliminaciones del paciente. Sondas, Ostomías y Enemas. Tema 15: Recogida y transporte de muestras biológicas. Tema 16: Los alimentos. Clasificación, higiene y manipulación. Tema 17: La administración de medicamentos. Tema 18: Rehabilitación. Terapia Ocupacional. Aplicación local de frío y calor. Tema 19: La Oxigenoterapia y la administración de oxígeno. Tema 20: Infecciones nosocomiales. Tema 21: Desinfectantes y antisépticos. Tema 22: Esterilización. Concepto y Métodos. Tema 23: Atención al enfermo terminal. Tema 24: Úlceras por presión. Tema 25: Urgencias y Emergencias. Primeros auxilios. Tema 26: Atención del Auxiliar de Enfermería a enfermos afectos de toxicomanía. Tema 27: Cuidados de salud de la mujer gestante. Tema 28: Salud mental. Tema 29: Cuidado de las personas mayores. Tema 30: Secreto profesional. Responsabilidad y moral profesional. Los exámenes se suelen distribuir en varios días y suele constar de diferentes pruebas: Operaciones Administrativas y Documentación Sanitaria Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material (Examen Teórico) Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente Higiene del Medio Hospitalario (Prueba Práctica) El práctico puede ser de forma escrita (describiendo el instrumental que se utiliza) o también puede ser un simulacro práctico en el que se resolverá una situación real (hacer una cama hospitalaria con paciente o sin paciente, preparar una mezcla para una toma de impresión y vaciado en odontología, …). Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del SAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Está dirigido a personas interesadas en obtener una plaza en el SERVICICIO ANDALUZ DE SALUD de las siguientes categorías: auxiliar de enfermería. Modalidad: Presencial Centro: Pleniestudio, Centro Integral de Formación

Oposiciónes a Auxiliares Administrativos ICS Institut Catalá de la Salut
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Titulación requerida: Graduado en ESO, Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. Modalidad: Semipresencial Centro: Aula Forum Formació

Oposiciones a Celador
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Celador. - Tema 1. - La Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi. Principios informadores y principios programáticos de organización y funcionamiento. Derechos y deberes de los ciudadanos. Tema 2. - La relación de empleo estatutaria. Sistema retributivo. Tema 3. - Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza/Servicio Vasco de Salud. Definición. Domicilio. Fines. Tema 4. - Organizaciones de Servicios de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud. Reconocimiento legal. Facultades. Relación de organizaciones de servicio sanitarias. Tema 5. - Estructura organizativa de la Atención Primaria. Tipología. Órganos de dirección, gestión y participación. Unidades de Atención Primaria. Tema 6. - Estructura organizativa de la Atención Especializada. Tipología. Órganos de dirección, gestión y participación. Tema 7. - Derechos y deberes de los pacientes y usuarios. Derechos generales. Derechos específicos del niño. Derechos específicos de la mujer. Obligaciones de los pacientes. Tema 8. - Tarjeta Individual Sanitaria. Características fundamentales. Alcance y contenido. Tema 9. - Acuerdo de Regulación de Condiciones de Trabajo del Personal de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud. Jornada de trabajo. Calendario. Licencias. Permisos y vacaciones. Tema 10. - Funciones de los Celadores. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a Celador del SAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celador del SAS. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Pleniestudio, Centro Integral de Formación

Oposiciones a Celador del Servicio Andaluz de Salud
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celador del Servicio Andaluz de Salud. - Tema 1. La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. Tema 5. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. Tema 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. Tema 8. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO Tema 10. Visión general del celador como profesional del sistema sanitario público. Los profesionales y la Sanidad. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Las unidades clínicas de gestión. Tema 11. El Celador en su puesto de trabajo I. El Celador en las Unidades de Hospitalización, Bloque Quirúrgico y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias. Tema 12. El Celador en su puesto de trabajo II . El Celador en el Área de Consultas Externas, en suministros, almacenes, farmacia y resto de puestos. El Celador en Salud Mental. Tema 13. Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Tema 14. Manual de estilo del servicio andaluz de salud. Valores y principios del Servicio Andaluz de Salud. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización. Tema 15. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. Tema 16. Prevención de riesgos laborales en los celadores. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Gestión medioambiental: contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente. Tema 17. Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), susfunciones. Actuaciones a realizar. Modalidad: Online Centro: Educatop

Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL)
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de Castilla y León(Sacyl) - El temario se compone de: BLOQUE I: NORMATIVA JURÍDICA BÁSICA Constitución Española. Ley General de Sanidad. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. BLOQUE II: VISIÓN GENERAL DEL CELADOR COMO FUNCIONARIO 4. Funciones de los Celadores y del Jefe de Personal Subalterno. 5. Funciones de asistencia al Personal Estatutario Sanitario. BLOQUE III: DOCUMENTACIÓN CLÍNICA Y NO CLÍNICA 6. Manejo y traslado de documentación sanitaria. 7. Confidencialidad y derecho a la información. BLOQUE IV: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN SERVICIOS GENERALES 8. El servicio de admisión y vigilancia. 9. Habitaciones de los enfermos y estancias comunes. 10. El traslado y la movilidad de los enfermos. 11. El aseo del paciente. 12. Atención al enfermo y a los familiares. BLOQUE V: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN QUIRÓFANO 13. Actuación del Celador en quirófano. Normas de higiene. La esterilización. 14. Actuación en las unidades de psiquiatría. Urgencias y traslado psiquiátrico. 15. Actuación en salas de autopsias y tanatorios. 16. Actuación en farmacia y almacén. 17. Actuación del Celador en el animalario. 18. Actuación en la UVI/UCI. 19. Actuación del Celador en relación con el enfermo terminal. 20. Actuación del Celador en relación con el enfermo contagioso. BLOQUE VI: ACTUACIÓN DEL CELADOR EN URGENCIAS 21. Actuación del Celador en unidades de urgencias y ambulancias. 22. Soporte Vital Básico. 23. Urgencias respiratorias. 24. Traumatismos, heridas y quemaduras. BLOQUE VII: HIGIENE Y SEGURIDAD EN CENTROS SANITARIOS 25. Prevención de Riesgos Laborales. 26. Actuación del Celador en el Plan de Emergencia de una Institución Sanitaria. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Celador del Servicio de Salud Madrileño
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Celador del Servicio de Salud Madrileño. - 1. El derecho a la proteccio´n de la salud en la Constitucio´n espan~ola de 1978. El Estatuto de Autonomi´a de la Comunidad de Madrid: La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administracio´n autono´mica: Organizacio´n y estructura ba´sica de las Consejeri´as. 2. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Auto´nomas. El ATrea de Salud. 3. Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenacio´n Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Derechos y deberes de los ciudadanos. 4. La ley 1/2004, de Medidas de Proteccio´n Integral contra la Violencia de Ge´nero: principios rectores, medidas de sensibilizacio´n, prevencio´n y deteccio´n en el a´mbito sanitario; derechos de las funcionarias pu´blicas. Ley Orga´nica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y a´mbito de la ley; Integracio´n del principio de igualdad en la poli´tica de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad. 5. Las modalidades de la asistencia sanitaria: La Atencio´n Primaria de la Salud, Equipos de Atencio´n Primaria, El centro de Salud. La asistencia hospitalaria. El a´rea sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. 6. Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalizacio´n de la gestio´n de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrilen~o de Salud. 7. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ba´sica reguladora de la autonomi´a del paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacio´n y documentacio´n cli´nica: El derecho de informacio´n sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la autonomi´a del paciente. La historia cli´nica. El consentimiento informado. La tarjeta sanitaria. 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificacio´n del personal. Derechos y deberes. Adquisicio´n y pe´rdida de la condicio´n de personal estatutario. Re´gimen disciplinario. 9. Prevencio´n de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencio´n de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participacio´n de los trabajadores. Prevencio´n de riesgos laborales especi´ficos de la categori´a. Especial referencia a la manipulacio´n manual de cargas y al riesgo biolo´gico, medidas de prevencio´n. Ergonomi´a: me´todos de movilizacio´n de enfermos e incapacitados. 10. El personal subalterno: Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. Su relacio´n con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. 11. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: el Celador en su relacio´n con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Te´cnicas de movilizacio´n de pacientes. Actuacio´n en la UVI. Normas de actuacio´n en los quiro´fanos. Normas de higiene. Actuacio´n en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. 12. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: actuacio´n del Celador en relacio´n con los pacientes fallecidos. Actuacio´n en las salas de autopsias y los mortuorios. 13. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: los suministros. Suministros internos y externos. Recepcio´n y almacenamiento de mercanci´as. Organizacio´n del almace´n. Distribucio´n de pedidos. 14. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la farmacia. El animalario. El traslado de documentos y objetos. La esterilizacio´n. La higiene personal. Unidades de psiquiatri´a. La actuacio´n del Celador en relacio´n al enfermo mental. 15. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la organizacio´n de las urgencias. La actuacio´n del Celador en la entrada de urgencias. Modalidad: Presencial - Semipresencial Centro: Salgado Foro Formación

Oposiciones a Técnico Especialista del Servicio de Salud
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Técnico Especialista del Servicio de Salud - PARTE COMÚN Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. Tema 2. El Estatuto de Autonomía de ESPAÑA: Estructura y modificaciones. Título Preliminar. Las competencias. Las instituciones de ESPAÑA. Tema 3. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de Salud: Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Tema 4. Ley de Salud de ESPAÑA: Objeto, ámbito y principios rectores. El Sistema Sanitario Público de ESPAÑA. Estatutos del Organismo Autónomo. PARTE ESPECÍFICA Tema 1. Niveles de Atención Sanitaria en ESPAÑA. Coordinación entre niveles. Gerencia Única de Área. Tema 2. Técnicas y habilidades de comunicación: relación profesional Técnico Especialistapaciente. Consentimiento Informado. Voluntades Anticipadas. Tema 3. Género y salud. Desigualdades en Salud. Violencia de Género: prevención, detección y atención sanitaria. Tema 4. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y analíticos. Estudios de procesos y resultados. Tema 5. Salud Laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Enfermedades profesionales de mayor incidencia actualmente en la población española. Consulta y participación de los trabajadores. Tema 6. Control de calidad de las instalaciones radiológicas. Tema 7. Sistemas de imagen en la radiología convencional. Película radiográfica: revelado y fijado. Sistemas digitales de imagen. Tema 8. Sistemas de obtención y soporte de imágenes radiológicas. Criterios de calidad de imagen. Tema 9. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Tipos de documentos. Utilidad y aplicaciones. Criterios de cumplimentación. Circulación de la información. Sistema de Información Asistencial JARA. Tema 10. Radiaciones ionizantes: concepto y tipos, fuentes y equipos generadores de radiacionesionizantes utilizados en medicina. Magnitudes radiológicas. Fundamentos de la detección de las radiaciones y detectores. Tema 11. Física de los rayos X. Equipos de radiología convencional. Tubo de rayos X. Haz de rayos X. Generador. Manejo de equipos: fijos, móviles y portátiles. Tema 12. Fundamentos físicos de la imagen radiológica y parámetros técnicos que la condicionan. Interacción de los rayos X con la materia viva. Tema 13. La película radiográfica: composición, tipos y parámetros fotográficos. Chasis y pantallas de refuerzo. Sistemas de revelado. Tema 14. La imagen digital: concepto y sistemas de producción. Ventajas técnicas y organizativas sobre los procedimientos convencionales. Tema 15. Protección radiológica: concepto y objetivos. Protección operacional en las distintas unidades. Clasificación de zonas: señalización y normas generales. Barreras, dispositivos y prendas de protección. Pautas de actuación en el profesional expuesto y en el usuario. Tema 16. Gestión de material: tratamiento de residuos. Efectos biológicos y genéticos de las radiaciones, mecanismos de acción. Efectos en la salud de la población. Principios ALARA. Tema 17. Contrastes utilizados en radiología: tipos y composición. Complicaciones y reacciones adversas derivadas de su uso. Tema 18. Requisitos de preparación al paciente para el examen radiológico. Aspectos técnicos de la realización de una prueba radiológica: accesorios de posicionamiento, inmovilización y protección específica. Tema 19. Anatomía radiológica del cráneo. Exploración radiológica de cráneo. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiológicas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 20. Anatomía radiológica de la cara y cuello. Exploración radiológica de la cara y cuello. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiológicas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 21. Anatomía radiológica de la pelvis y extremidad inferior. Exploración radiológica de pelvis, cadera y extremidad inferior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen. Tema 22. Anatomía radiológica del abdomen. Exploración radiológica del abdomen simple. Técnica radiográfica. Proyecciones más comunes. Técnicas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 23. Anatomía radiológica del tórax. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiográficas especiales. Radioscopia. Criterios de calidad de imagen. Tema 24. Anatomía radiológica de la extremidad superior. Exploración radiológica de la cintura escapular y de la extremidad superior. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Criterios de calidad de imagen. Tema 25. Anatomía radiológica de la columna vertebral. Exploración radiológica. Técnica radiográfica simple. Proyecciones más comunes. Técnicas radiográficas especiales. Criterios de calidad de imagen. Tema 26. Exploración radiológica de la vía biliar. Técnicas radiográficas especiales. Tema 27. Exploraciones radiológicas especiales (I). Concepto y técnicas radiográficas de: Dacriocistografía, Sialografía, Fistulografía e Histerosalpinpografía. Tema 28. Exploraciones radiológicas especiales (II). Concepto y técnicas radiográficas de: Mamografía, Angiografía y Flebografía. Tema 29. Exploración radiológica en la infancia. Programa CRIE Tema 30. Anatomía radiológica del sistema nervioso. Exploraciones radiológicas especiales. Estudios con contraste. Tema 31. Exploración radiológica del Aparato Digestivo en general. Técnica radiográfica simple. Estudios seriados con contraste: proyecciones más frecuentes. Tema 32. Exploración radiológica del Aparato Urinario. Técnica radiográfica simple. Urografía intravenosa y otros estudios seriados con contraste. Tema 33. Tomografía Computerizada (T.C.). Bases físicas y aspectos técnicos. Ventajas. Inconvenientes. Equipos: características y funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploraciones con T.C. Contrastes. Tema 34. Resonancia Magnética Nuclear (RMN): Principios físicos y biológicos de los campos magnéticos. Aspectos técnicos de la RMN. Equipos: tipos, características y funcionamiento. Técnicas radiológicas de exploración con RMN. Tema 35. Ultrasonografía: Bases físicas, ventajas e inconvenientes. Equipamientos y sondas. Técnicas de exploración y aplicaciones clínicas más frecuentes. Tema 36. Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombre y contra la Violencia de Género en ESPAÑA: Disposiciones Generales. Integración de la perspectiva de género en las Políticas Públicas. Modalidad: Semipresencial Centro: Gesforem

Oposiciones a Terapeuta Ocupacional de la Xunta de Galicia
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Terapeuta Ocupacional de la Xunta de Galicia - Parte General: 1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I artículos 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia: título I, título II y título III. 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV capítulo I y capítulo IV y el título V. 4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la administración digital de Galicia: título preliminar y título I capítulo I. 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar Capítulos III y IV. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar y título I. 7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI capítulos III y IV y título VIII. 8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII. 9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I. 11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I. Parte Específica: 1. Ley de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia: título preliminar y primero. 2. Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía personal y atención a la dependencia, elaboración del programa individual de atención y organización y funcionamiento de los órganos técnicos. 3. La valoración de dependencia. Real decreto 174/2011, de 1 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia. 4. Historia de la terapia ocupacional. Bases teóricas y conceptuales de la terapia ocupacional. Definición de terapia ocupacional. El desarrollo de la terapia ocupacional en España. 5. Ley de accesibilidad y supresión de barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia (Decreto 35/2000, de 28 de enero): títulos I y II. 6. Marco de trabajo para la práctica de la terapia ocupacional de la AOTA. Directrices y aplicación de la terminología uniforme. Ética y deontología de la terapia ocupacional. 7. Abordajes de intervención en terapia ocupacional: promoción de la salud, restauración, mantenimiento, modificación y prevención de la discapacidad. 8. Técnicas y habilidades de comunicación: relación terapeuta ocupacional y paciente. Relación del terapeuta con cuidadores. Escucha activa. Relación de ayuda. Entrevista clínica concepto y características. 9. Marcos de referencia aplicados en la disfunción física: biomecánico, neurodesarrollo, cognitivo-perceptivo. Marcos de referencia aplicados en la disfunción psicosocial: conductual, cognitivo-conductual, psicodinámico y humanista. 10. Modelos propios de terapia ocupacional: MOHO, modelo canadiense del desempeño ocupacional, modelo de discapacidad de Allen, modelo de Ayres, modelo de Kielhofner, modelo del funcionamiento ocupacional de Trombly. Otros modelos en desarrollo: Reed& Sanderson; Reilly, M. 11. La actividad. Herramienta terapéutica de terapia ocupacional. Análisis y aplicación. Graduación de la actividad. 12. Evaluación en terapia ocupacional. Diferencias entre evaluación y valoración. Evaluación inicial, durante y al final del tratamiento. Objetivos y planificación del tratamiento. 13. Las actividades de la vida diaria, concepto, clasificación. Instrumentos de valoración estandarizados. 14. Ayudas técnicas. Clasificación, funciones y criterios de selección. 15. Fisiopatología del envejecimiento: envejecimiento fisiológico y patológico. Valoración geriátrica integral: papel del/de la terapeuta ocupacional. 16. Intervención de la terapia ocupacional en los síndromes geriátricos de mayor incidencia: deterioro funcional, inmovilismo, caídas, incontinencia urinaria, deterioro cognitivo y demencia. 17. Intervención de terapia ocupacional en alteraciones sensoriales: visuales y auditivas. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa. 18. Intervención de terapia ocupacional en las patologías de salud mental más frecuentes: esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo, trastornos relacionados con sustancias. 19. Terapia ocupacional en la discapacidad intelectual. 20. Intervención de terapia ocupacional en personas afectadas de accidente cerebro-vasculares y traumatismos craneo-encefálicos. 21. Intervención de la terapia ocupacional en la patología de origen reumatológico, osteo-articular y de partes blandas. 22. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas de esclerosis múltiple, párkinson, enfermedad de la motoneurona. 23. Salud mental en la infancia y adolescencia. Trastornos del desarrollo, trastornos de conducta disruptiva, trastornos de ansiedad, psicosis, trastornos alimentarios. Intervenciones en los maltratos infantiles. 24. Aplicaciones de la terapia ocupacional. Actuación temprana. Ayudas técnicas. Entrenamiento en la autonomía personal e integración social. 25. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas por lesiones medulares. 26. Terapia ocupacional en oncología. Intervención de la terapia ocupacional en pacientes terminales. 27. Ortosis y prótesis. Concepto, clasificación, funciones y mecanismos de acción. Criterios de selección. 28. Terapia ocupacional en la amputación y sustitución protésica. 29. Actividades lúdicas y recreativas como terapia. Ocio y tiempo libre en terapia ocupacional. 30. Centros de atención a personas con discapacidad o dependencia en la Comunidad Autónoma de Gali Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones a Terapia Ocupacional
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en presentarse a las Oposiciones a Terapia Ocupacional. - PROGRAMA O CONTENIDO VOLUMEN I Tema 1: Ley 39/2006, de 14 de Diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia: disposiciones generales. Servicios de promoción de la autonomía personal y de atención y cuidado. La dependencia y su valoración. Tema 2: Los dispositivos asistenciales intermedios (hospital de día, centros de día, pisos protegidos). Descripción y funciones. Tema 3: Los equipos multidisciplinarios terapéuticos. Papel del terapeuta ocupacional en los equipos multidisciplinarios Tema 4: Los recursos sociales comunitarios en terapia de ocupación. Su utilización en rehabilitación. Tema 5: Los servicios sociales comunitarios. Su utilización por el terapeuta ocupacional. Tema 6: Ética de las intervenciones en terapia ocupacional. Tema 7: Ámbito de la terapia ocupacional. Principios generales de la terapéutica. Tema 8: La conducta normal y patológica. Tema 9: La psicomotricidad como actividad de la terapia ocupacional. Tema10: Desarrollo psicomotor. Valoración del nivel psicomotor. Tema 11: Cambios biológicos, psicológicos y sociales en la vejez. Características psicológicas del anciano. Tema 12: Prevención y tratamiento de las caídas en ancianos. Papel de la terapia ocupacional. Tema 13: La desorientación. La terapia ocupacional en las demencias. Alzheimer: Estimulación afectiva y propioceptiva. Tema 14: La relación terapéutica entre el paciente y el profesional de la terapia ocupacional Tema 15: Métodos y modalidades terapéuticas en salud mental Tema 16: Clasificación de los enfermos mentales ICD. Su utilidad en terapia ocupacional VOLUMEN II Tema 17: Medios e instrumentos en terapia ocupacional. Abordajes de intervención en terapia ocupacional: promoción de la salud, restauración, mantenimiento y prevención de la discapacidad. Modelos propios de terapia ocupacional: Moho, Allen y Trombly. Tema 18: Actividades de la vida diaria y actividades instrumentales: Definición, clasificación y relación con la terapia ocupaiconal. Instrumentos Estandarizados para su valoración. Tema 19: El papel del terapeuta ocupacional en la eliminación de barreras y en el diseño de espacios terapéuticos. Tema 20: Papel del juego en las actividades de terapia ocupacional. Tema 21: La terapia ocupacional en psicogeriatría. Actividades adecuadas para pacientes psicogeriátricos. Tema 22: Terapia ocupacional en los trastornos de la personalidad. Formas y grados de deteriorode la personalidad. Tema 23: Técnicas y habilidades de comunicación y relaciones interpersonales. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades e intervención y apoyo al cuidador principal y familia. Tema 24: La terapia ocupacional de las psicosis funcionales y de base orgánica. Tema 25: Diseño de actividades de terapia ocupacional en drogodependencias. Especial referencia al alcoholismo Tema 26. Diseño de actividades para un hospital de día. Tema 27: Diseño de actividades de ocio y tiempo libre. Tema 28: Diseño de un programa de habilidades sociales para enfermos mentales. Trabajo del terapueta ocupacional con grupos de neuróticos y con grupos de psicóticos. Modalidad: Semipresencial Centro: AgoraLeón Formación

Oposiciones a Analista de Laboratorio de la Xunta de Galicia
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en presentarse a estas Oposiciones Analista de Laboratorio de la Xunta de Galicia - TEMARIO (ÚLTIMA CONVOCATORIA) TEMARIO COMÚN: Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. Tema 2. La Corona. Funciones constitucionales de El Rey. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. Aspectos básicos del proceso de elaboración y aprobación de las leyes. Tema 3. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española. El Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia. Tema 4. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno. Tema 5. El ordenamiento jurídico-administrativo. Fuentes del derecho administrativo y su jerarquía. Especial estudio del reglamento: concepto, clases. Límites de la potestad reglamentaria. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. Tema 6. El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo: sujeto, objeto, causa, fin y forma. La eficacia y ejecutividad del acto administrativo. Procedimiento de ejecución. Nulidad de pleno derecho. Anulabilidad. Revisión de oficio y revocación de los actos administrativos. Tema 7. El procedimiento administrativo: concepto y natureza. La Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común: ámbito de aplicación y principios informadores. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El silencio administrativo. Tema 8. Los recursos administrativos: concepto y clases. Requisitos generales de los recursos administrativos. Materia recurrible, legitimación y órgano competente. Recursos de alzada y de revisión. Tema 9. El Estatuto de autonomía de Galicia. Competencias de la Comunidad Autónoma. La Xunta de Galicia y su presidente. Tema 10. El Parlamento de Galicia. El Valedor del Pueblo. La Administración pública de la Comunidad Autónoma. El Consello de la Xunta. Organización y estrutura de las consellerías. Tema 11. El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma. Personal funcionario y personal laboral. Criterios diferenciadores. Tema 12. La Ley 4/1988, de 26 de mayo, de la función pública de Galicia. Sistemas de acceso. Provisión de puestos de trabajo. La carrera administrativa. Situaciones administrativas de los funcionarios. Derechos, deberes y régimen disciplinario. Tema 13. Personal laboral. El convenio colectivo único de personal laboral de la Xunta de Galicia. Tema 14. Provisión de vacantes, selección y contratación del persoal laboral de la Xunta de Galicia. Licencias, excedencias, beneficios sociais. Incompatibilidades. Tema 15. Las Comunidades Europeas. El ordenamento jurídico comunitario. Las libertades básicas del sistema comunitario. El Acta Única Europea. El Tratado de la Unión Europea. TEMARIO ESPECÍFICO: 1.- Nomenclastura en química orgánica e inorgánica 2.- Los reactivos en química analítica: Clasificación de los productos químicos en función de sus características de riesgo. Etiquetado de los reactivos. Datos mínimos exigibles. Fichas de seguridad. Símbolos de indicación del riesgo, las frases R y las frases S. Manipulación y almacenamiento de reactivos. 3.- Higiene y seguridad en el laboratorio: Normativa. Riesgos laborales en los laboratorios químicos y microbiológicos. Prevención de accidentes y primeros auxilios. Gestión de residuos en el laboratorio: clasificación, recogida y eliminación. 4.- Calidad en los laboratorios. Acreditación y certificación. Criterios para la acreditación de los laboratorios. La Norma UNE/EN/ISO 17025: conceptos generales. Aspectos relativos a la gestión y aspectos técnicos 5.- Preparación de disoluciones: expresión de su concentración. Disoluciones patrón. Disoluciones valoradas. Disoluciones tampón. Conservación de las disoluciones.Solubilidad. Material utilizado 6.- Concepto de pH. Disoluciones neutras, ácidas y alcalinas. Medidas del pH. Cuidado y manejo de electrodos. Conceptos generales de calibración y verificación de pHmetros. Concepto de conductividad y su medida. Calibración y verificación de conductímetros. 7.- Material volumétrico de uso en laboratorios: fundamentos y tipos. Realización de las medidas de volumen. Calibración/verificación del material volumétrico. Material análisis gravimétrica: descripción limpieza y aplicación.Material para análisis microbiológica: descripción limpieza y aplicación 8.- Balanzas de laboratorio: fundamentos y tipos. La realización de la pesada. Calibración/verificación de balanzas. Clasificación y manejo de pesas 9.- Termómetros de uso en el laboratorio: fundamentos y tipos.Calibración/verificación de termómetros. Medios isotermos, estudios de estabilidad y homogeneidad. Registro de temperaturas. 10.-Separaciones analíticas: precipitación, extracción líquido-líquido, separación en columna, concentración, cristalización y destilación. Sistemas de filtración. Material utilizado. Extracción en fase sólida: principios y fundamentos. Equipos necesarios 11.-Espectrometría general: fundamentos y tipos. Aplicaciones y material utilizado. Conceptos generales de calibración y verificación de espectrofotómetros de UV visible. Absorción atómica: fundamentos aplicaciones y equipos empleados. 12.- Cromatografía: principios y fundamentos. Cromatografía en capa fina conceptos generales y aplicaciones. Cromatografía Líquida conceptos generales. Cromatografía de gases conceptos generales. 13.- Principios fundamentales de Microbiología: características de las bacterias, hongos y virus. Factores que influyen en el crecimiento bacteriano. Manipulación, identificación y preparación de las muestras para su análisis microbiológico. Tratamiento de la muestra y preparación de diluciones decimales. 14.- Limpieza y esterilización del material de análisis microbiológico. Preparación y conservación de medios de cultivo. Verificación de la esterilización. 15.- Métodos de recuento en placas. Filtración de membrana. Materiales de referencia y cepas de referencia. Controles de calidad internos y externos. Mantenimiento, calibración y verificación de equipos. Eliminación de residuos contaminados. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposición a Auxiliar de la Función Administrativa. Servicio de Salud de Castilla - La Mancha (SESCAM)
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en preparar las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Servicio de Salud de Castilla - La Mancha (SESCAM) que hayan cumplido los dieciséis años y no hayan superado la edad forzosa de jubilación. - Tema 1 La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. La Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de Igualdad. Tema 2 El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: competencias de la Junta de Comunidades. Estructura de la Administración Regional. Tema 3 Ley General de Sanidad: Estructura del Sistema Sanitario Público: el Sistema Nacional de Salud. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. Tema 4 La Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha (I): Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha: Principios rectores y titulares de derechos. Plan de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 5 La Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha (II): Estructura del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha: Organización territorial y funcional, la Atención Socio-Sanitaria y la colaboración con otras Entidades. De las competencias de las Administraciones Públicas. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Tema 6 Decreto de Estructura Orgánica y Funciones de los Servicios Centrales y Periféricos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Tema 7 La atención primaria de salud. Los equipos de atención primaria. El centro de salud y la zona básica de salud. La atención primaria de urgencias. Tema 8 La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Los órganos directivos, la estructura, organización y funcionamiento de los hospitales. Tema 9 Ley de Derechos y deberes en materia de salud de Castilla La Mancha. La tarjeta sanitaria individual. Tema 10 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 11 Los documentos administrativos: concepto y clases. Registro y archivo de documentos. Clases de archivo: especial referencia al archivo de gestión. Formación del expediente administrativo. Criterios de ordenación de archivo. La Historia Clínica. Tema 12 Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos administrativos. Principios generales y competencia. Abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del Sector Público. Relaciones interadministrativas. Tema 13 Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Los interesados en el procedimiento. Actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación. Términos y plazos. Tema 14 El acto administrativo: concepto, naturaleza y elementos. Requisitos y eficacia: la notificación. Nulidad y Anulabilidad. Tema 15 El procedimiento administrativo común: Derechos del interesado; Iniciación; Ordenación; Instrucción Finalización y Ejecución. Especialidades en los procedimientos de naturaleza sancionadora y de responsabilidad patrimonial. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Recursos administrativos. Tema 16 Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Tema 17 Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de Plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. Tema 18 Informática Básica: conceptos fundamentales sobre hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas sobre seguridad informática. Tema 19 Windows 7: fundamentos. Trabajo en entorno gráfico de Windows 7: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo, ayuda sensible al contexto. El escritorio y sus elementos. El menú de inicio. Configuración y parametrización de Windows 7. Tema 20 El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Mi PC. Accesorios. Herramientas del Sistema. Tema 21 Procesadores de textos. Libre Office Writer versión 5: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión del archivo. Tema 22 Composición del documento. Integración de los distintos elementos. Combinar correspondencia. Listas y esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento. Tema 23: Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Los menús de Libre Office Writer versión 5 y sus funciones. Tema 24 Hojas de cálculo. Libre Office Calc versión 5: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Vínculos. Tema 25 Gráficos. Gestión de datos en Calc. Tema 26 Personalización del entorno de trabajo en Libre Office Calc versión 5. Opciones de configuración. Los menús y sus funciones. Tema 27 Bases de datos: conceptos generales. Tablas, filas, columnas, consultas e informes. Tema 28 Conceptos básicos de seguridad y confidencialidad en el tratamiento de información por medios electrónicos. Tema 29 Internet: conceptos generales sobre protocolos y servicios en Internet. Conceptos básicos de navegación: URL, favoritos, historial, búsqueda. Tema 30 Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Mozilla Thunderbird versión 45: el entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensajes. Libreta de direcciones. Personalización y uso de pies de firma. Modalidad: Online Centro: Editorial CEP Online

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Sergas
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Todas aquellas personas que quieran obtener una plaza de funcionario como Auxiliar Administrativo del Sergas. Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Aulatel

Oposiciones a Auxiliar Administrativo. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Generalitat Valenciana
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en preparar las oposiciones de Auxiliar Administartivo de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunidad Valenciana que hayan cumplido los dieciséis años y no hayan superado la edad forzosa de jubilación. - Tema 1 La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Competencias. Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas. Relaciones con la unión europea. Acción Exterior. Administración local. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana. Tema 2 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell. Relaciones del Consell y Cortes. Administración pública de la Generalitat Valenciana. Responsabilidad de los miembros del Consell y de la administración Pública de la Generalitat Valenciana. Tema 3 Plan de Igualdad (2016-2019) de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública TEMARIO NORMATIVA SANITARIA COMÚN Tema 1 Real decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimiento de actualización. Tema 2 Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Comunitat Valenciana. Decreto 74/2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana. Tema 3 Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Tema 4 Decreto 37/2017, de 10 de marzo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Tema 5 Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, por el cual se aprueba el Reglamento de selección y provisión de plazas de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana. Tema 6 Decreto 137/2003, de 18 de julio, por el que se regula jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. Decreto 96/2014, de 13 de junio, del Consell, por el que se determinan las condiciones del régimen de ausencias al trabajo por enfermedad o accidente que no dan lugar a deducción de retribuciones. Retribuciones de personal sanitario. Carrera profesional y desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias. Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. TEMARIO INFORMÁTICA Tema 1 Conceptos informáticos básicos. Hardware/software. Sistema operativo. Lenguaje. Programas de aplicación. Periféricos. Conectividad. Utilización de ordenadores en red: usuarios de red y compartición de recursos. Tema 2 Sistemas operativos de uso generalizado. Particularidades y diferencias entre ellos Tema 3 Automatización de Oficina. Herramientas ofimáticas: Hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos. Paquetes Integrados. Gráficos y autoedición. Especial atención a las herramientas ofimáticas de uso común en la Generalitat Valenciana: Word, Excel y Access. TEMARIO ESPECÍFICO Tema 1 El Ordenamiento Jurídico Administrativo. Fuentes: La Constitución. La Ley. Los Tratados Internacionales. El Derecho comunitario. Los Estatutos de Autonomía. Las Leyes de las Comunidades Autónomas. Disposiciones normativas con fuerza de ley. El Reglamento. Límites de la potestad reglamentaria. Tema 2 La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: ámbito de aplicación y principios generales. Tema 3 Los órganos de las Administraciones Públicas. Órganos colegiados. Abstención y recusación. Tema 4 La actividad de las Administraciones Públicas. Derechos de los ciudadanos. Registros. Derecho de acceso a Archivos y Registros. Tema 5 El acto administrativo. La motivación. Notificación y publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. Tema 6 El procedimiento administrativo. Los interesados. Términos y plazos. Lengua de los procedimientos. Tema 7 El procedimiento administrativo Iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo. El silencio administrativo. Tema 8 Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Tema 9 Revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos. Tema 10 La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas. Tema 11 La responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio. Tema 12 El recurso contencioso administrativo. Tema 13 Los contratos administrativos. Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Los sujetos. Objeto y causa de los contratos. La formalización de los contratos. Tema 14 Documentos contables. Aspectos básicos del texto refundido de la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat. Estructura presupuestaria. Pagos en firme y a justificar. La ordenación del gasto y del pago: órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Tema 15 Los servicios de información administrativa. Atención al público: acogida e información al administrado. Derechos de los ciudadanos. Tema 16 Concepto de documento, registro y archivo. Funciones de registro y del archivo. Clases. Especial consideración del archivo de gestión. Tema 17 Análisis documental: documentos oficiales. Formación del expediente. Documentación de apoyo informativo. Criterios de ordenación de archivo. El archivo como fuente de información: servicios del archivo. Aplicación de nuevas tecnologías a la documentación de archivo. Tema 18 Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El personal estatutario. Selección y provisión. Movilidad. Jornada y horario. Permisos y licencias. Vacaciones. Retribuciones. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Tema 19 La tarjeta individual sanitaria. Tema 20 La historia clínica: regulación de las normas de funcionamiento. Modalidad: Online Centro: Editorial CEP Online

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería. Servicio de Salud de Castilla - La Mancha (SESCAM)
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en preparar las oposiciones de Auxiliar de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla - La Mancha (SESCAM) que hayan cumplido los dieciséis años y no hayan superado la edad forzosa de jubilación. - Tema 1 La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de igualdad. Tema 2 Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha: funciones, organización y estructura. Tema 3 Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones; Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 4 Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Tema 5 Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha. Documentación sanitaria en Castilla-La Mancha: Usos de la historia clínica (Decreto 24/2011, de 12/04/2011, de la documentación sanitaria en Castilla-La Mancha). Test 6 Planes estratégicos del SESCAM: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha. Test 7 Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 8 Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: Funcionamiento. El consentimiento informado. Tema 9 Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Tema 10 Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos adecuados de movilización de enfermos e incapacitados. Tema 11 Estructura general y composición de una Unidad de paciente. Tipos y técnicas de hacer la cama hospitalaria. Paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Manipulación de drenajes. Técnicas de ayuda para deambulación. Técnicas de traslado de pacientes. Tema 12 Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria. Mantenimiento y reposición del material. Tema 13 Principios anatomofisiológicos del Aparato Cardiovascular y Respiratorio. Constantes vitales: Concepto. Principios fundamentales, Gráficas y balance hídrico. Tema 14 Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. Conceptos fundamentales de Dietética. Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Tema 15 Vías de alimentación: oral, enteral y parenteral: apoyo de comidas a pacientes. Administración de alimentos por sonda naso-gástrica. Tema 16 Medicamentos: vías de administración. Condiciones de almacenamiento y conservación de medicamentos. Caducidades. Tema 17 Técnicas de aplicación de termoterapia, crioterapia e hidroterapia. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Tema 18 Oxigenoterapia: Métodos de administración de oxígeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Tema 19 Necesidades de higiene en el recién nacido y adulto. Técnica de higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido (ducha y bañera). Atención en las necesidades de eliminación. Manejo de sondajes. Manejo de osteomias. Enemas: preparación y administración. Tema 20 Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. Tema 21 Medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles. Lavado de manos, técnicas de colocación de gorro, mascarilla, guantes, bata estéril. Tema 22 Técnica de recogida y transporte de residuos clínicos y de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte y eliminación. Tema 23 Concepto de limpieza, infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Limpieza del material e instrumental sanitario. Métodos de limpieza y desinfección. Criterios de verificación del proceso de limpieza y acondicionamiento del material limpio. Preparación para la esterilización. Tema 24 Esterilización: Concepto. Métodos de esterilización según tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 25 Atención y cuidados del paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. Tema 26 Prevención de ulceras por presión: Concepto. Protección, higiene y cambios posturales. Tema 27 Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, hemorragias, asfixias, heridas, fracturas, esguinces y luxaciones. Reanimación cardiopulmonar básica. Tema 28 Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia. Tema 29 Atención y cuidados al paciente de salud mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización, en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de la atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia. Tema 30 Atención y cuidados en el anciano: concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del dependiente. Modalidad: Online Centro: Editorial CEP Online

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería. Servicio de Salud de las Illes Balears (IB-SALUT)
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en preparar las oposiciones de Auxiliar de Enfermería del Servicio de Salud de las Illes Balears (IB-SALUT) que hayan cumplido los dieciséis años y no hayan superado la edad forzosa de jubilación. - Tema 1 La Constitución española de 1978: estructura y contenido básico. El Estatuto de autonomía de las Islas Baleares: disposiciones generales. Tema 2 Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad: título primero (“Del sistema de salud”). Real decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud (artículos 1, 2 y 3). Tema 3 El usuario del Sistema Nacional de Salud: derechos y deberes; la tarjeta sanitaria individual; los derechos de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información (capítulos I-IV incluidos). Tema 4 Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: título preliminar (“Normas generales”). Tema 5 Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del estatuto básico del empleado público: derechos y deberes de los empleados públicos: título III (“Derechos y deberes”); código de conducta de los empleados públicos (capítulos I, II, III, V y VI). Tema 6 Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del estatuto marco del personal estatutario: capítulos II, IV y V. Tema 7 Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de aplicación; el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; políticas públicas para la igualdad; el principio de igualdad en el empleo público. Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género ámbito de aplicación; tutela institucional; derechos de las mujeres víctimas de violencia. Tema 8 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: conceptos básicos; derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo; organización de la prevención de riesgos en el ámbito sanitario. Tema 9 Actividades del auxiliar de enfermería en atención primaria y atención hospitalaria. Concepto: cuidados, necesidades básicas y autocuidado. Tema 10 Trabajo en equipo: conceptos de equipo y de equipo multidisciplinario. Práctica colaborativa. Tema 11 Comunicación: concepto y tipo de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Principios fundamentales de la bioética. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Tema 12 Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas. Tipo y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos. Tema 13 Conceptos generales sobre higiene hospitalaria. Métodos de limpieza y desinfección del material y del instrumental sanitario. Antisépticos y desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según el tipo de material. Tipo de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 14 Gestión de residuos sanitarios: definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Tema 15 Constantes vitales: concepto. Procedimiento para tomar las constantes vitales. Gráficas y balance hídrico. Tema 16 Muestras biológicas: concepto de muestra. Diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos para tomar muestras. Manipulación, transporte y conservación. Tema 17 Atención de los pacientes en las necesidades de higiene: concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente encamado. Técnica de higiene capilar. Higiene de los neonatos y de los lactantes. Tema 18 Atención de los pacientes en la necesidad de eliminación: diuresis y defecación. Tipo de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para hacer sondajes de los aparatos urinarios, digestivos y rectales. Tema 19 Atención de los pacientes en la necesidad de alimentación: clasificación de los alimentos, tipo de dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (alimentación enteral). Alimentación por sonda nasogástrica y atenciones especiales a pacientes intubados. Alimentación de los lactantes. Tema 20 Atención de los pacientes en las necesidades de movilización: movilidad e inmovilidad física, factores que afectan a la movilidad. Ergonomía: técnicas de movilización, de deambulación y de traslado. Posiciones corporales. Riesgo de caídas: medidas preventivas. Uso correcto de los dispositivos de ayuda. Tema 21 Reanimación cardiopulmonar básica, Soporte vital básico. Concepto de urgencia y emergencia. Desfibrilación Externa Automática (DEA) Primeros auxilios en situaciones críticas. Carro de paradas: reposición y mantenimiento del material. Tema 22 Medicamentos: tipo de medicamentos, vías de administración, precauciones antes, durante y después de la administración. Conservación y almacenamiento de los medicamentos. Caducidades. Tema 23 Úlceras por presión: concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios de postura. Tema 24 Atención y preparación de los pacientes para una exploración y/o una intervención quirúrgica: posiciones anatómicas. Atención en las fases preoperatorias y postoperatorias. Tema 25 Atención de los pacientes de salud mental: concepto de trastorno mental grave. Atención de sus necesidades básicas durante la hospitalización. Tema 26 Atención de los pacientes en situación de necesidad de cuidados paliativos. Duelo: tipo y manifestaciones. Cuidados post mortem. Tema 27 Salud y género. Prevención de violencia de género. Detección, valoración y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género/machista. Tema 28 Seguridad clínica. Prevención de caídas. Prevención de UPP. Lavado de manos. Sistemas de notificación de eventos adversos. Estrategias de seguridad. Modalidad: Online Centro: Editorial CEP Online

Oposiciones a Celador de Instituciones Sanitarias
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en opositar a Celador de Instituciones Sanitarias. - Tema_1. Marco jurídico básico: Estructura del sistema de salud: El Sistema Nacional de Salud Niveles de asistencia y tipos de prestaciones Salud Pública Salud Comunitaria La Constitución española: Introducción. Concepto de Constitución Transición política y proceso constituyente Elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978 Características de la Constitución Española Principios Constitucionales Estructura y contenido Derechos y deberes fundamentales de la Constitución. El Estado Español Organización política del Estado. Organización territorial del Estado. La Reforma Constitucional. Protección de la Salud en la Constitución Española Leyes generales sanitarias: Ley General de Sanidad El Sistema de Salud Competencias de las Administraciones Públicas Estructura del Sistema Sanitario Público Actividades Sanitarias privadas Productos farmacéuticos Docencia e investigación Instituto de Salud “Carlos III” Estatuto del personal: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud El personal estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias Clasificación del personal estatutario Planificación y ordenación del personal Estructura retributiva Situación Administrativa del Personal Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo Sistemas de selección de personal Derechos, deberes e incompatibilidades del personal Régimen disciplinario Clases de faltas Procedimiento disciplinario Tema_2. Ámbitos de actuación y perfil profesional: Ámbitos de actuación: Atención Primaria de Salud Concepto de Atención Primaria Características de la Atención Primaria de Salud Principios de Atención Primaria Objetivos de la Atención Primaria Equipo de Atención Primaria (EAP) Prestaciones y Servicios Atención especializada. Concepto de Atención Especializada Características de la Atención Especializada Objetivos de la Atención Especializada Régimen asistencial Prestaciones de la Atención Especializada Especialidades médicas Centros de Atención Especializada Perfil profesional: Funciones del celador y del jefe de personal subalterno Funciones de vigilancia Funciones de asistencia al personal facultativo y no facultativo Relación del celador con los familiares de los enfermos Los profesionales de la sanidad: compromiso con la calidad en la prestación de servicios Cualidades y aptitudes del celador El trabajo en equipo Tema_3. Actuación del celador en servicios: Admisión y Vigilancia: El celador en la unidad de admisión Admisión de ingresos Admisión de urgencias Servicio de atención al usuario Traslado de enfermos La vigilancia del centro Funciones de control Tarjeta de control e identificación Control de bultos y papeles Estancia de los usuarios Medidas en situaciones de altercados Unidades de hospitalización: Unidad de paciente. La cama hospitalaria Partes y accesorios de la cama hospitalaria Tipos de camas Preparación y arreglo de camas El celador en las habitaciones de los enfermos La higiene del paciente: Asepsia Antisepsia Desinfección La higiene del enfermo El baño en la ducha El baño en la cama Movilización y traslado del paciente: Indicaciones técnicas de movilización urgente Indicaciones generales Arrastre de urgencia Principios generales de levantamiento Arrastre Carga de brazos Movilización del paciente encamado Tipos de camilla Incorporación del paciente a una camilla Movilización del paciente encamado ayudados por una sábana Movilización del paciente hacia un lateral de la cama Giro de decúbito supino a decúbito lateral Incorporación del paciente en la cama Sentar al paciente al borde de la cama Movilización de la cama a la camilla Movilización de la cama a la silla de ruedas Traslado de pacientes Prevención de lesiones y ergonomía Precauciones respecto al paciente Precauciones respecto al sanitario: medidas de seguridad Protocolos de actuación con medios mecánicos Recursos materiales y humanos Preparación del personal y del paciente Método de colocación del arnés Quirófano: La cirugía El quirófano El equipo quirúrgico Elementos del quirófano Material, mobiliario y aparatos del quirófano Vestimenta del quirófano Función del celador en un quirófano Unidad de psiquiatría: La importancia de la salud mental La psiquiatría Los dispositivos en el área de salud mental Los centros de salud mental Las unidades de hospitalización psiquiátrica Las estructuras intermedias Las funciones del celador en la unidad de psiquiatría Farmacia y almacén: El celador en la farmacia hospitalaria Funciones del celador en la farmacia El celador en el almacén El inventario. Modelos de gestión de inventarios Nivel de servicio y stock de seguridad Control de inventario Sala de autopsias y sanatorios: Aspectos generales La actuación del celador con pacientes fallecidos El amortajamiento y el traslado de difuntos hacia el tanatorio Cómo actuar en las salas de autopsias y en los tanatorios Material, instrumentos y equipos utilizados en las autopsias Algunas medidas de prevención en la sala de autopsias y en los tanatorios Algunos pasos a seguir ante el contacto accidental con sangre u otros fluidos Actuación en la limpieza de grandes superficies e instalaciones Animalario: Conceptualización Objetivos de la experimentación con animales El animalario Estructura Elementos de construcción Funciones del celador Tema_4. Actuación en urgencias Epidemiología de la asistencia hospitalaria: Epidemiología de la asistencia prehospitalaria Concepto de Sistema Integral de Urgencias y Emergencias ¿Qué es una urgencia y una emergencia sanitaria? Cadena de supervivencia Decálogo prehospitalario El triage Unidades de urgencias: Conceptualización Unidades de urgencias hospitalarias Unidades de urgencias extrahospitalarias La actuación del celador en urgencias Funciones en la puerta de entrada Funciones de apoyo externo Funciones de apoyo interno. Transporte de enfermos en ambulancias: ¿Qué es el transporte sanitario? Tipos de transporte sanitario ¿Qué son las ambulancias? Tipos de ambulancias Funciones del celadores en ambulancias Soporte vital básico: Concepto de Soporte Vital Básico Secuencia del Soporte Vital Básico Toma de constantes vitales Técnicas de Soporte Vital Básico Desobstrucción y permeabilización de la vía aérea Protocolo de Soporte Vital Control de las hemorragias Inmovilización Soporte respiratorio Soporte circulatorio Soporte Vital en pediatría Comprobación del nivel de conciencia Posición de Reanimación Cardio-Pulmonar Vía aérea Circulación Soporte vital avanzado: Concepto de Soporte Vital Avanzado Material necesario para la aplicación de técnicas de Soporte Vital Avanzado Control de la vía aérea Soporte ventilatorio Soporte circulatorio Atención inicial en emergencias frecuentes: Quemaduras Clasificación de las quemaduras Atención inicial Resucitación Traslado del paciente Electrocución La crisis convulsión Intoxicación y envenenamiento Medidas para disminuir la absorción Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos Golpe de calor Politraumatismo Parto inminente Neonato Patología respiratoria Patología cardiaca Cuidados lesiones cutáneas: Control de hemorragias Valoración inicial de las hemorragias Cómo controlar una hemorragia externa El control de las hemorragias internas Consejos para controlar las hemorragias La limpieza de las heridas La desinfección de las heridas El cuidado de las lesiones cutáneas Tema_5. Documentación clínica Manejo y traslado de documentación: Documentos clínicos Documentación no clínica Otros documentos El archivo El papel del celador en el traslado de documentos y objetos Confidencialidad, derechos y deberes: El secreto profesional Naturaleza y concepto Elementos del secreto profesional Objeto del secreto profesional Dimensiones del secreto profesional Dimensión ética Marco legal Consentimiento informado Elementos del consentimiento informado La manifestación escrita Negativa al tratamiento Derechos y deberes del paciente Ley de Autonomía del Paciente Características de la Ley de Autonomía del Paciente Derechos y deberes de los usuarios. Cartas de los derechos y deberes de los pacientes. Tema_6. Relación con los usuarios: Atención al paciente y a los familiares I: Atención al paciente y a los ciudadanos en la Administración Pública Aspectos legislativos La comunicación como punto clave en la relación con el ciudadano Canales comunicativos Tipos de comunicación Comunicación interpersonal Comunicación grupal Comunicación de las masas Comunicación escrita Comunicación verbal Comunicación no verbal Habilidades conversacionales Dificultades y obstáculos de la comunicación La comunicación a pacientes Atención al paciente y a los familiares II: Habilidades sociales Asertividad Empatía Negociación Escucha activa El trato a los pacientes y familiares Habilidades específicas para el trato del paciente y la familia Insatisfacción del paciente y de los familiares en el ámbito sanitario. Resolución de quejas y reclamaciones Orientación y atención al paciente y a los familiares Tema_7. Higiene y seguridad Actuación del celador en el plan de emergencia: Conceptos clave El Plan de Catástrofes de un centro sanitario Metodología de trabajo de la Comisión de Catástrofes Evaluación de riesgos en centros sanitarios Determinación y clasificación del riesgo Mapa de riesgos Evaluación del riesgo Medios de protección Realización del inventario de medios de protección Detectores de fuego Medios de extinción Instalaciones de protección contra incendios Equipos de emergencia. Comités de Catástrofes Acciones a desarrollar en caso de emergencia Metodología básica de actuación frente al fuego Evacuación de enfermos Normas generales Prioridades de evacuación Metodología de evacuación Planes de emergencia específicos Prevención de riesgos laborales: El trabajo La salud Concepciones sociales de la salud Concepción ideal de la salud La calidad Factores de riesgo Daños derivados del trabajo Accidente de trabajo Enfermedad profesional Otras patologías derivadas del trabajo Técnicas preventivas Regulaciones legales y normas técnicas Los espacios y lugares de trabajo Máquinas y equipos Riesgos asociados a las máquinas Elementos de protección Otras medidas preventivas Electricidad Riesgos de la electricidad Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano Incendios Modalidad: Presencial Centro: Rambla Instituto

Oposiciones a Celador del S.A.S.
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en realizar oposiciones a celador del SAS. Modalidad: A Distancia Centro: Aula Educativa Profesional
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito