Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Busca aquí tu oposición

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Página: 11, Resultados: 300 a 330 de 366

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del SERGAS

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Auxiliar de la Función Administrativa del SERGAS. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Celador-a del Sergas

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Celador/a del Sergas. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Adminsitrativo del SERGAS

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Función Administrativa Sergas. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Personal de Servicios Generales del Sergas

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Personal de Servicios Generales del Sergas. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Celador de Sanidad en la Comunidad Valenciana

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celador de Sanidad. Horario: Grupo mañanas martes 10:30 – 13:30 Grupo tardes viernes 17:30 – 20:30 3 horas a la semana Precio: 100 euros mes F.inicio: martes 18 de septiembre - Temario normativa general 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución. 2.El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Competencias. Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas. Relaciones con la unión europea. Acción Exterior. Administración local. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana. 3.La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell. Relaciones del Consell y Cortes. Administración pública de la Generalitat Valenciana. Responsabilidad de los miembros del Consell y de la administración Pública de la Generalitat Valenciana. Temario normativa sanitaria común. 1.Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. 2.Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana. Decreto 74/2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana. 3.Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, por el cual se aprueba el Reglamento de selección y provisión de plazas de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana. 4.Decreto 137/2003 de 13 de julio por el que se regula jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. 5.Retribuciones de personal sanitario. Carrera profesional y desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias. 6.Ley 1/2003, de 28 de enero, de la Generalitat, de Derechos e Información al Paciente de la Comunidad Valenciana. 7.Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Temario informática 1.Conceptos informáticos básicos. Hardware / software. Sistema operativo. Lenguaje. Programas deaplicación. Periféricos. Conectividad. Utilización de ordenadores en red: usuarios de red y compartición de recursos. 2.Sistemas operativos de uso generalizado. Particularidades y diferencias entre ellos. 3.Automatización de Oficina. Herramientas ofimáticas: Hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos. Paquetes Integrados. Gráficos y autoedición. Especial atención a las herramientas ofimáticas de uso común en la Generalitat Valenciana: Word, Excel y Access. Temario específico de la categoría Celador/a 1.El personal subalterno: funciones del celador y del jefe de personal subalterno. 2.Funciones de asistencia al personl estatutario sanitario. 3.La actuación del celador en unidades de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias. 4.El celador en su relación con los enfermos: traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Higiene y aseo del paciente. 5.Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. 6.El celador en su relación con los familiares de los enfermos. Elementos de la comunicación “paciente- celador-familia”. 7.Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización. 8.Actuación del celador en la UVI. 9.Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. 10.Unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación al enfermo mental. 11.Actuación del celador en la farmacia y en el animalario. 12.El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria. 13.Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías.Organización del almacén. Distribución de pedidos. 14.Funciones de vigilancia. 15.La higiene personal del celador. 16.La Ley General de Sanidad. La organización del sistema sanitario público. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud. Derechos y obligaciones de los usuarios de servicios del sistema sanitario público. El derecho a la información y a la confidencialidad. El Servicio de Atención e Información al Paciente 17.La tarjeta individual sanitaria. Modalidad: Presencial Centro: Accadem Universidad

Personas interesadas en opositar a Oposiciones de Auxiliar Administrativo en Sanidad - Generalitat Valenciana. - 1.La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. El defensor del pueblo. Reforma de la Constitución. 2.El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Competencias. Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas. Relaciones con la unión europea. Acción Exterior. Administración local. Economía y Hacienda. Reforma del Estatuto. Otras instituciones de la Generalitat Valenciana. 3.La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell. Relaciones del Consell y Cortes. Administración pública de la Generalitat Valenciana. Responsabilidad de los miembros del Consell y de la administración Pública de la Generalitat Valenciana. Temario normativa sanitaria común1.Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.2.Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana. Decreto 74/2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana. 3.Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, por el cual se aprueba el Reglamento de selección y provisión de plazas de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias de la Generalitat Valenciana. 4.Decreto 137/2003 de 13 de julio por el que se regula jornada y horarios de trabajo, permisos, licencias, vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana. 5.Retribuciones de personal sanitario. Carrera profesional y desarrollo profesional en el ámbito de las instituciones sanitarias. 6.Ley 1/2003, de 28 de enero, de la Generalitat, de Derechos e Información al Paciente de la Comunidad Valenciana7.Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Temario informática 1.Conceptos informáticos básicos. Hardware / software. Sistema operativo. Lenguaje. Programas de aplicación. Periféricos. Conectividad. Utilización de ordenadores en red: usuarios de red y compartición de recursos. 2.Sistemas operativos de uso generalizado. Particularidades y diferencias entre ellos 3.Automatización de Oficina. Herramientas ofimáticas: Hojas de cálculo, procesadores de texto, bases de datos. Paquetes Integrados. Gráficos y autoedición. Especial atención a las herramientas ofimáticas de uso común en la Generalitat Valenciana: Word, Excel y Access. Temario específico de la categoría Auxiliar administrativo de la función administrativa 1.El Ordenamiento Jurídico Administrativo. Fuentes: La Constitución. La Ley. Los Tratados Internacionales. El Derecho comunitario. Los Estatutos de Autonomía. Las Leyes de las Comunidades Autónomas. Disposiciones normativas con fuerza de ley. El Reglamento. Limites de la potestad reglamentaria. 2.La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: ámbito de aplicación y principios generales. 3.Los órganos de las Administraciones Públicas. Órganos colegiados. Abstención y recusación. 4.La actividad de las Administraciones Públicas. Derechos de los ciudadanos. Registros. Derecho de acceso a Archivos y Registros. 5.El acto administrativo. La motivación. Notificación y publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. 6.El procedimiento administrativo. Los interesados. Términos y plazos. Lengua de los procedimientos. 7.El procedimiento administrativo Iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo. El silencio administrativo. 8.Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. 9.Revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos. 10.La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas en la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 11.La responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio en la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 12.El recurso contencioso administrativo. 13.Los contratos administrativos. Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Los sujetos. Objeto y causa de los contratos. La formalización de los contratos. 14.Documentos contables. Aspectos básicos del Texto Refundido de la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat. Estructura presupuestaria. Pagos en firme y a justificar. La ordenación del gasto y del pago: órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. 15.Los servicios de información administrativa. Atención al público: acogida e información al administrado. Derechos de los ciudadanos. 16.Concepto de documento, registro y archivo. Funciones de registro y del archivo Clases. Especial consideración del archivo de gestión. 17.Análisis documental: documentos oficiales. Formación del expediente. Documentación de apoyo informativo. Criterios de ordenación de archivo. El archivo como fuente de información: servicios del archivo. Aplicación de nuevas tecnologías a la documentación de archivo. 18.Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. El personal estatutario de la Agencia Valenciana de Salud. Selección y provisión. Movilidad. Jornada y horario. Permisos y licencias. Vacaciones. Retribuciones. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. 19.La tarjeta individual sanitaria. 20.La historia clínica: regulación de las normas de funcionamiento. Modalidad: Presencial Centro: Accadem Universidad

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del SERMAS

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en opositar a Auxiliar Administrativo del SERMAS. - Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Título preliminar. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección de la salud en la Constitución. Tema 2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones. Tema 3. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. Tema 4. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: estructura del sistema sanitario público; organización general del sistema sanitario público, los servicios de salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud. Tema 5. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. Derechos y deberes de los ciudadanos. El Servicio Madrileño de Salud. Tema 6. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad. Tema 7. La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: derechos de los ciudadanos. La tarjeta sanitaria individual. Los derechos de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Tema 8. Las modalidades de la asistencia sanitaria. La atención primaria de la salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Tema 9. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales. Los órganos administrativos. Principios generales y competencia. Abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del sector público. Relaciones interadministrativas. Tema 10. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Objeto. Ámbito subjetivo de aplicación. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. Términos y plazos. Tema 11. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De los actos administrativos. El procedimiento administrativo común. Revisión de los actos administrativos. Iniciativa legislativa y potestad reglamentaria. Tema 12. Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud. Tema 13. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Tema 14. Real Decreto Legislativo 5/2015, Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de Personal. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio: principios rectores y requisitos generales. Acceso al empleo público de los nacionales de otros Estados, acceso al empleo público de funcionarios españoles de Organismos Internacionales y personas con discapacidad. Órganos de selección. Tema 15. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (I): normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Tema 16. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (II): provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Tema 17. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (III): situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. Tema 18. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil: Ámbito de aplicación, el Interés superior del menor, tratamiento de datos de carácter personal, actuaciones de protección, obligaciones de los ciudadanos y deber de reserva. Tema 19. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Régimen General de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación de trabajadores: altas, bajas y variaciones en los datos. Cotización: obligatoriedad. Liquidación: competencia y prescripción. Acción protectora del sistema de Seguridad Social: Disposiciones generales. Tema 20. Documentación de uso de las Instituciones Sanitarias: administrativa y clínica. La historia clínica. Clasificación de los documentos: sistemas. Circuitos de los documentos: archivo. El Registro de Entrada y Salida de documentos. Tema 21. El servicio de Admisión y documentación clínica: gestión de la historia clínica, archivo de historias clínicas; nociones básicas de codificación. Tema 22. Información administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Tema 23. La protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos): objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales. Derecho de acceso del interesado. Tema 24. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Contratos del sector público: Tipos de contratos. Partes del contrato. El expediente de contratación. Tema 25. Los centros hospitalarios: estructura funcional de la Gerencia, de la Dirección Médica, de la Dirección de Enfermería y de la Dirección de Gestión. Tema 26. Plataformas informáticas de uso en la sanidad de la Comunidad de Madrid: Cibeles, Historia Clínica Electrónica Única. Tema 27. Trabajo en el entorno gráfico de Windows 8: ventanas, iconos, accesos directos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. La papelera de reciclaje. El explorador de Windows: gestión de carpetas y archivos en discos duros y discos/memorias USB. Tema 28. Word 2013: principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Herramientas de escritura. Composición del documento. Combinar correspondencia. Listas y esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento. Impresión del documento. Control de cambios. Tema 29. Excel 2013: Hojas de cálculo: principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Gráficos. Vínculos. Tema 30. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensajes. Libreta de direcciones. Personalización y uso de pies de firma. Modalidad: Semipresencial Centro: Centro Innova

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del SESPA

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en opositar a Auxiliar Administrativo del SESPA. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Auxiliar Administrativo del SESPA

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en opositar a Auxiliar Administrativo del SESPA. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería SERMAS

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en opositar a Auxiliar de Enfermería de Madrid. - Este es el temario que deberás prepararte para presentar a las oposiciones de Auxiliar de Enfermería del SERMAS. Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Tema 2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: objeto, ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; selección, incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional. Tema 3. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM): Las Áreas Sanitarias. Red Sanitaria Única de Utilización Pública, Derechos y deberes de los ciudadanos. El Servicio Madrileño de Salud. La Ley 6/2009 de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. La Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud. Tema 4. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; Integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad. Tema 5. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados. Tema 6. La protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos): objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales. Derecho de acceso del interesado. Tema 7. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. Tema 8. Trabajo en equipo: concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Colaboración con otros profesionales. Tema 9. Comunicación: concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La relación con el paciente. La empatía y la escucha activa. Relación de ayuda. Control del estrés. Tema 10. Actividades del Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 11. Archivo y documentación sanitaria clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Hospitalaria: Generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: funcionamiento. El consentimiento informado: concepto. Tema 12. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. Higiene del paciente encamado: total y parcial. Técnica de baño asistido. Tema 13. Atención y cuidados del paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. Tema 14. Atención y cuidados en la persona anciana. Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados al envejecimiento. Apoyo en la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora de la persona anciana dependiente. Atención y actitud ante la persona con demencia. Tema 15. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención en el preoperatorio, durante la intervención y en el postoperatorio. Tema 16. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas y registros. Balance hídrico. Tema 17. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación: Diuresis y defecación. Manipulación bolsas de diuresis. Administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal: ostomías. Tema 18. Procedimientos de recogida de muestras biológicas: concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Tema 19. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos. Tema 20. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de alimentación: clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (nutrición enteral por sonda nasogástrica…). Tema 21. Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de conservación y almacenaje. Caducidades. Tema 22. Atención al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y método de limpieza del material. Tema 23. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones. Tema 24. Higiene de los centros sanitarios: antisépticos, desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Tema 25. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos. Tema 26. Atención y cuidados al paciente en situación terminal: actitud ante la muerte. Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem. Tema 27. Atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y/o toxicomanías: alcoholismo y drogodependencias. Técnicas de inmovilización. Tema 28. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: concepto, proceso de formación, localización y factores de riesgo, etiología, medidas de prevención, movilización y cambios posturales. Tema 29. Atención y cuidados a la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo. Tema 30. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar de la Función Administrativa del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid SERMAS. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: FORBE

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Celador del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid SERMAS. Modalidad: Semipresencial - Online Centro: FORBE

Oposiciones a Celador del SESPA

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en opositar a Celador del SESPA y que cumplan los requisitos para ello. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Celadores del SERMAS

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en opositar a Celadores del SERMAS. - Aquí puedes consultar el temario necesario para la realización de las pruebas. 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. 2. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. 3. Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Derechos y deberes de los ciudadanos. 4. La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; Integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad. 5. Las modalidades de la asistencia sanitaria: La Atención Primaria de la Salud, Equipos de Atención Primaria, El centro de Salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. 6. Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud. 7. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. La tarjeta sanitaria. 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario. 9. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados. 10. El personal subalterno: Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. 11. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: el Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UVI. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. 12. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. 13. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 14. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la farmacia. El animalario. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene personal. Unidades de psiquiatría. La actuación del Celador en relación al enfermo mental. 15. Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la organización de las urgencias. La actuación del Celador en la entrada de urgencias. Modalidad: Presencial Centro: Centro Innova

Oposiciones a Técnico Medio Sanitario Farmacia

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Técnico Medio Sanitario Farmacia. Modalidad: Online Centro: CEFES Escuela de Negocios

Personas interesadas en opositar a Oposiciones a Operario Laboral del SERGAS. Opción 3 (Operario Conductor). - UNIDAD DIDÁCTICA 1 La Constitución Española de 1978 El Tribunal Constitucional. Las Cortes. La Corona. El Gobierno. La Administración. La Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. El Poder Judicial. Examen de evaluación nº 1 UNIDAD DIDÁCTICA 2 Procedimiento Administrativo. Régimen local español. El municipio. La provincia. El Personal al servicio de la administración local. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Atención al público. Concepto de documento, clasificación y archivo. Prevención de riesgos y salud laboral. Examen de evaluación nº 2 UNIDAD DIDÁCTICA 3 La conducción nocturna o en condiciones adversas. Uso de la vía. Preferencia de paso, paso a nivel. Autopistas y autovías. Otros usuarios de la vía. Primeros auxilios. Alumbrado. La carga. Señalización de la vía. Señalización vertical. Requisitos administrativos de tráfico. Mecánica. Examen de evaluación nº 3 UNIDAD DIDÁCTICA 4 Ley General de Sanidad. Personal Estatutario de los Servicios de Salud. La Comunidad Autónoma de Galicia I. La Comunidad Autónoma de Galicia II. La ordenación sanitaria de Galicia y SERGAS. La atención primaria y especializada. Personal laboral de la Xunta de Galicia. La Consellería de Sanidad. Salud Laboral en instituciones sanitarias. La tarjeta sanitaria en Galicia. Examen de evaluación nº 4 DOSSIER Constitución Española. Guía de Estudios Específica. Leyes de Género. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Personas interesadas en realizar las oposiciones a Operario Laboral del SERMAS Opción 2 (Albañil, jardinero, electricista, etc). - 1ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte General de Constitución. Ejercicios de Autoevaluación. Un examen de evaluación 2ª UNIDAD DIDÁCTICA Derecho Administrativo y Régimen Local. Ejercicios de Autoevaluación. Un examen de evaluación 3ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte Específica de Personal Laboral. Un examen de evaluación 4ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte Específica del Servicio Madrileño de Salud. Un examen de evaluación DOSSIER Guía de Estudios Psicotécnicos Constitución Española Estatuto de Autonomía de Madrid Leyes de Género Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Pesonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Operario Laboral del SERMAS Opción 3 (Conductores). - 1ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte General de Constitución. Ejercicios de Autoevaluación. Un examen de evaluación 2ª UNIDAD DIDÁCTICA Derecho Administrativo y Régimen Local. Ejercicios de Autoevaluación. Un examen de evaluación 3ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte Específica de Personal Laboral. Un examen de evaluación 4ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte Específica del Servicio Madrileño de Salud. Un examen de evaluación DOSSIER Guía de Estudios Psicotécnicos Constitución Española Estatuto de Autonomía de Madrid Leyes de Género Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: Fomento Profesional

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo del Servicio Madrileño de Salud SERMAS - La Constitución Española de 1978. El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales. La Corona. El Gobierno. La Administración. Organización Territorial del Estado. Comunidades Autónomas. El Poder Judicial. Examen de evaluación nº 1 El Presupuesto del Estado en España. Los Contratos Administrativo. El Acto Administrativo. El Procedimiento Administrativo. Recursos Administrativos. Recurso contencioso administrativo. La responsabilidad Administrativa. Atención al Público, Acogida e Información. Introducción a la Comunicación Examen de evaluación nº 2 La Ley General de Sanidad. Personal Estatutario de los servicios de salud El Ministerio de Sanidad y Consumo. Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social. El Sistema de la Seguridad Social en España. El Sistema Sanitario. La Atención al Usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seg. Soc. Servicio de Admisión y Documentación Clínica. Archivo y Clasificación de Documentos Suministros y Almacén. Examen de evaluación nº 3 Ordenación Sanitaria de Madrid Consejería de Sanidad de Madrid. Salud laboral en instituciones sanitarias. Ordenación sanitaria de la Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid. Anexo I: Ortografía. Anexo II: Informática I. Anexo III: Informática II (Aplicada a administración) Anexo IV: Word Anexo V: Excel Anexo VI: Access Dossier Guía de Estudios Hojas de Consulta Constitución Española Mecanografía Test Psicotécnicos CD OFFICE Estatuto de la Comunidad de Madrid Leyes de Género Ley de Protección de Datos Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciones Celadores Servicio Madrileño de Salud SERMAS

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Celadores Servicio Madrileño de Salud SERMAS. - Tema 1.- La Constitución Española. Tema 2.- El Tribunal Constitucional. Tema 3.- Las Cortes. Tema 4.- La Corona. Tema 5.- El Gobierno. Tema 6.- La Administración. Examen de Evaluación nº 1 Tema 7.- Ley General de Sanidad. Tema 8.- El Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Tema 9.- Ministerio de Sanidad y Consumo. Tema 10.- El sistema de la Seguridad Social en España. Tema 11.- Sanidad Pública y Comunitaria. Tema 12.- Atención al usuario de las Instituciones sanitarias. Tarjeta Sanitaria. Examen de Evaluación nº 2 Tema 13.- La Comunidad de Madrid. Estatuto. Tema 14.-.La Ordenación Sanitaria de Madrid Tema 15.- La Asistencia Primaria y Especializada en la Com. de Madrid Tema 15.- La Administración Autonómica de la Comunidad de Madrid. Tema 16.- Salud Laboral en Instituciones Sanitarias Examen de Evaluación nº 3 Tema 17.- Funciones principales del personal sanitario. Tema 18.- El Celador y su atención a los pacientes. Tema 19.- La organización del trabajo en las instituciones sanitarias. Tema 20.- La organización de las urgencias. Tema 21.- Los suministros internos y externos en Sanidad. Tema 22.- La farmacia, el animalario y los documentos. Examen de Evaluación nº 4 DOSSIER GUÍA DIDÁCTICA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ANEXO DE OFIMÁTICA LEYES DE GÉNERO ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE MADRID Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Operario Laboral del Sermas Servicio Madrileño de Salud - 1ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte General de Constitución. Ejercicios de Autoevaluación. Un examen de evaluación 2ª UNIDAD DIDÁCTICA Derecho Administrativo y Régimen Local. Ejercicios de Autoevaluación. Un examen de evaluación 3ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte Específica de Personal Laboral. Un examen de evaluación 4ª UNIDAD DIDÁCTICA Parte Específica del Servicio Madrileño de Salud. Un examen de evaluación DOSSIER Guía de Estudios Psicotécnicos Constitución Española Estatuto de Autonomía de Madrid Leyes de Género Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Fomento Profesional

Oposiciónes a Administrativo Servicio Andaluz de Salud

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Todas aquellas personas que quieran ser administrativos en el Servicio Andalud de Salud y cumplan los requisitos establecidos. - TEMARIO COMÚN Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. Tema 2.- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. Tema 3.- Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. Tema 4.- Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. Tema 5.- Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. Tema 6.- Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. Tema 7.- Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. Tema 8.- Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. Tema 9.- Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO Tema 10.- Organización sanitaria (III). Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias. Agencias Públicas Empresariales adscritas a la Consejería competente en materia de Salud. Consorcios y conciertos. Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía. Tema 11.- Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía. Tema 12.- Derechos, garantías y calidad asistencial. Libre elección. Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la personal en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: Organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas. Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Tema 13.- Prevención de riesgos laborales. Riesgos laborales específicos en el desempeño de las funciones del Administrativo. Medidas preventivas específicas. Tema 14.- El Estatuto básico del empleado público. Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y Deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Tema 15.- La Administración Pública. El concepto de Administración Pública y su papel en el ordenamiento político del Estado. El sometimiento de la Administración al Derecho. Los principios de legalidad y jerarquía normativa. La discrecionalidad de la Administración: concepto, fundamento y límites. Tema 16.- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (I): Ámbito de aplicación y principios generales; Los Órganos administrativos: Competencia. Abstención y Recusación; Los Interesados: Concepto; Derechos de los ciudadanos en el procedimiento; Registros administrativos; Los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos; Eficacia, Nulidad y Anulabilidad; Revisión de Oficio de los Actos Administrativos. Tema 17.- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (II): El procedimiento administrativo; Fases: iniciación, ordenación, instrucción, trámite de audiencia y finalización; Términos y Plazos; Obligación de resolver; Silencio Administrativo. Tema 18.- Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (III): Los recursos administrativos, Principios generales; Recurso de alzada; Recurso de reposición; Recurso extraordinario de revisión. Tema 19.- Responsabilidad de las Administraciones Públicas. Regulación normativa. Clases de iniciación del procedimiento. Procedimiento General y Abreviado. Órgano competente en el Servicio Andaluz de Salud. Tema 20.- Creación de documentos. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. El derecho Tema 21.- Atención a la ciudadanía (I). Las relaciones entre la administración sanitaria y los ciudadanos en el Servicio Andaluz de Salud. La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones y los registros de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos. Tema 22.- Atención a la ciudadanía (II). Manual de estilo del Servicio Andaluz de Salud. Valores y principios. Habilidades sociales y comunicación. El Ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. El derecho a la información y a la confidencialidad. Tema 23.- Ordenación de los recursos humanos del Servicio Andaluz de Salud. Planificación y clasificación orgánica y funcional de las plantillas. Tema 24.- Provisión de plazas del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud. Selección de personal estatutario fijo. Promoción interna. Movilidad en todas sus modalidades y reingreso al servicio activo. Comisiones de servicio. Promoción interna temporal. Proceso de provisión de puestos directivos, cargos intermedios y de jefaturas de unidad. Tema 25.- La selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad y la convocatoria sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud. Convocatoria del proceso de selección de personal temporal del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, especialidades Farmacia y Veterinaria. Tema 26.- Jornada de trabajo, permisos y licencias. Especial referencia a las directivas comunitarias en esa materia. Su gestión en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. Tema 27.- Régimen disciplinario del personal estatutario. Órganos competentes. Procedimiento disciplinario. Órganos competentes. Faltas y sanciones. Prescripción de faltas y sanciones. Medidas cautelares. Tema 28.- Incompatibilidades del personal del Servicio Andaluz de Salud. Normativa aplicable. Órganos competentes en la Administración de la Junta de Andalucía. Procedimiento. Tema 29.- Retribuciones del personal estatutario en el Servicio Andaluz de Salud. Retribuciones básicas y complementarias. Estructura y normas de confección de nóminas. Tramitación y justificación de nóminas. Descuentos: Seguridad Social e IRPF. Gestión de descuentos. El recibo salario. Tema 30.- El sistema español de Seguridad Social (I). Régimen general y Regímenes especiales. Afiliación. Altas y bajas: procedimientos y efectos. Cotización: concepto y naturaleza jurídica. Bases y tipos de cotización. Tema 31.- El sistema español de Seguridad Social (II). Contingencias y situaciones protegidas. Prestaciones: incapacidad temporal, invalidez, jubilación, muerte y supervivencia. La protección por desempleo. Tema 32.- Gestión presupuestaria (I). La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Ley de Presupuestos: estructura y aspectos generales del contenido. Competencias de las Agencias Administrativas Tema 33.- Gestión presupuestaria (II). El ciclo presupuestario. Fases del presupuesto. Prórroga. Créditos de anualidades futuras. Las modificaciones presupuestarias: tipos y órganos competentes. La contabilidad presupuestaria de la Junta de Andalucía: fases de ingreso y de gasto y documentos contables. El control de la actividad financiera: clases de control y órganos competentes. El control de la Cámara de Cuentas. Tema 34.- Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación; Contratos del sector público; Contenido mínimo del contrato; Perfección y forma del contrato; Órgano de contratación. Tema 35.- La contratación en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato de Obras: Actuaciones previas y expedientes de contratación; procedimiento para la contratación; formalización; certificaciones; y liquidación. El Contrato de Suministros: Actuaciones preparatorias; formas de adjudicación; y formalización. El Contrato de Servicios: Objeto del contrato; preparación, adjudicación y formalización. Delegación de competencias en el Servicio Andaluz de Salud. Tema 36.- La gestión de almacenes. Gestión de existencias. Criterios de valoración. Cálculo de stocks. Tema 37.- Sistemas de identificación de productos. Control de consumos. Determinación de las unidades de costo sanitario. Estándares. Tema 38.- La gestión hostelera. Alimentación: procesos funcionales. Lencería y lavandería: procesos funcionales. La gestión de residuos sanitarios: conceptos básicos. Tema 39.- La gestión de mantenimiento. Concepto, estructura y tipos. Especial referencia al mantenimiento preventivo. Tema 40.- El modelo de compras en el Servicio Andaluz de Salud. Las plataformas logísticas sanitarias. Catálogo de Bienes y Servicios del Servicio Andaluz de Salud. Revista de Compras. El sistema de identificación de productos. Regulación de las transacciones de compra: Publiline. Gestión telemática de la contratación. El Registro de Implantes Quirúrgicos. Gestión electrónica de compras, el Portal de Compras. Tema 41.- Sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud: Gestión de Recursos Humanos en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE). Sistema Integral de Gestión Logística (SIGLO). Sistemas de información corporativos de la Junta de Andalucía: Gestión Integral de Recursos Organizativos (GIRO). Punto Único de Entrada de Factura Electrónica. Sistema Unificado de Recursos (SUR). Tema 42.- Los sistemas de registro sanitario asistencial. Estructura y confección de la Historia Clínica. La conservación de la documentación: Archivos de historias. Criterios de clasificación de documentos. Documentos de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos; entrada, salida y devoluciones. Estructura general del DIRAYA: Estructura y contenido de la Tarjeta Sanitaria. Historia digital de salud del ciudadano. BDU. Tema 43.- Los sistemas de admisión y documentación clínica. Gestión de listas de espera. El Servicio de Información al Paciente: concepto, organización y funciones. Sistemas de información en torno a la Asistencia Especializada y Atención Primaria. Tema 44.- La acreditación y certificación de servicios de salud. El modelo andaluz de acreditación y calidad. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. La acreditación en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Tema 45.- Tecnología sanitaria y tecnología de la información. Concepto y uso apropiado de la Tecnología Sanitaria. Atribuciones de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Conceptos generales de las Tecnologías de la Información. La Tecnología de la Información en el Sistema Sanitario de Andalucía. Tema 46.- Los sistemas informáticos: Conceptos básicos, codificación de la información. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes físicos, periféricos de entrada y salida. Software, soporte lógico de un ordenador: conceptos básicos, sistemas operativos actuales (Windows, Unix). Mantenimiento básico de los ordenadores (Preventivo y Correctivo). Nociones básicas de seguridad informática (Firewall, Anti-virus, Sistema de detección de intrusos). Conceptos básicos de dispositivos de movilidad (portátiles, tablets, móviles). Tema 47.- Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de Datos: concepto, funcionalidades, tablas, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de Cálculo: concepto, funcionalidades, tablas dinámicas, funciones, gráficos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales. Tema 48.- Herramientas informáticas. Internet, Intranet y Correo electrónico: conceptos básicos, navegadores, búsquedas y acceso a la información, principales protocolos y servicios. Herramientas 2.0: conceptos básicos de los blogs y las plataformas virtuales de teleformación (Moodle). Tema 49.- La Administración Electrónica y sus utilidades. Soportes de la Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado digital. Plataforma para la Administración electrónica en Andalucía: @firma, @rchiva, @ries, componentes de apoyo, compuls@, model@, notific@ y not@rio, solicit@, eCO y Port@firmas. Registro telemático y notificación: Atención e información al ciudadano y tramitación de procedimientos administrativos a través de internet. La ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Ventanilla electrónica. Accesos y contenidos de atención al profesional a través de web para los profesionales del Servicio Andaluz de Salud. Modalidad: Online Centro: Gade Business School

Oposiciones a Celador

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en realizar unas Oposiciones a Celador. - Tema 1 - La Constitución Española de 1978: Su estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades •Tema 2 - El Estatuto de Autonomía para el Principado de Asturias. •Tema 3 - Organización Sanitaria (1): Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario público. Ley 1/1992, de 2 de julio, del servicio de salud del Principado de Asturias: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Asturias; Efectividad de los derechos y deberes. Plan de Salud de Asturias. •Tema 4 - Organización Sanitaria (2). Estructura, Organización y Competencias de la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias. Asistencia Sanitaria en Asturias. •Tema 5 - Protección de Datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de protección de datos de carácter personal: Objeto, Ámbito de aplicación y Principios; Derechos de las Personas. La Agencia Española de Protección de Datos. •Tema 6 - Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Prevención de Riesgos Laborales en el Servicio Asturiano de Salud •Tema 7 - Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. Promoción de la Igualdad de Género en Asturias. •Tema 8 Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatuario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal Estatuario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatuario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatuario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. •Tema 9Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El Derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; el respeto a la autonomía del paciente; La Historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. •Tema 10 Visión General del Celador como Profesional del Sistema Sanitario Público. El celador como integrante de los Equipos de Trabajo del Sistema Sanitario. Los Profesionales y la Sanidad. El trabajo en equipo. Las Unidades Clínicas de Gestión •Tema 11 El Celador en su puesto de Trabajo (1) El Celador en las Unidades de Hospitalización. El Celador en el Bloque Quirúrgico. El Celador en las Unidades de Cuidados Críticos y de Urgencias. El Celador en el Servicio de Admisión y Vigilancia. •Tema 12 El Celador en su puesto de Trabajo (2) El Celador en el área de consultas externas y en la Unidad Farmacia. El Celador en Suministros y Almacenes. El Celador en Salud Mental. El Celador en el resto de puestos. •Tema 13 Movilización y Traslado de Pacientes: Conceptos Fundamentales. Posiciones anatómicas básicas. Movilización y traslados de pacientes. Colaboración del Celador ante situaciones de urgencia. •Tema 14 Manual de Estilo del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA): La Organización de los subsistemas de Asistencia Sanitaria. Características de la Atención Sanitaria en Asturias: La Atención Sanitaria y su organización. La Calidad en el SESPA. •Tema 15 Habilidades Sociales y de Comunicación: Habilidades Sociales y Comunicación. Barreras de la Comunicación. El Ciudadano como Centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilo de Comunicación. •Tema 16 Prevención de Riesgos Laborales en los celadores. Riesgo en Seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Gestión medioambiental: Contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente. •Tema 17 Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios Técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (E.P.I.), sus funciones. Actuaciones a realizar. Modalidad: Online - Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones al Cuerpo de Auxiliar Administrativo SESPA

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en presentarse a unas Oposiciones al Cuerpo de Auxiliar Administrativo SESPA - BLOQUE I. PARTE GENERAL Tema 1 - La Constitución Española de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución. Tema 2 - Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Sistema Nacional de Salud: El derecho a la protección de la salud (Título Preliminar). Estructura del sistema sanitario público (Título III). Tema 3 - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones (Capítulo III). Consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V). Tema 4 - Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: de las prestaciones (Capítulo I). de los profesionales (Capítulo III ). Cartera de servicios comunes de Sistema Nacional de Salud (Artículo 2 del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización). Tema 5 - Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Capítulos I a VI ). Tema 6 - Ley 1/1992, de 2 de julio, del Servicio de Salud del Principado de Asturias: Estructura y Órganos Centrales (Capítulo Primero del Título IV). Organización Territorial del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Capítulo III del Decreto 167/2015, de 16 de septiembre). Tema 7 - Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; de los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II). BLOQUE II. PARTE ESPECÍFICA Tema 8 - Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal: objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Título I); Principios de la protección de datos (Título II). Tema 9 - Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal: Derechos de las personas (Título III). Ficheros de titularidad pública (Capítulo I del Título IV). Movimiento internacional de datos (Título V). Tema 10 - Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal: Agencia de Protección de Datos (Título VI). Real Decreto 5/2018, de 27 de junio, de medidas urgentes para la adaptación del derecho español a la normativa europea en materia de protección de datos. Tema 11 - La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Principios generales (Capítulo I). El derecho de información sanitaria (Capítulo II ). Tema 12 - La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El derecho a la intimidad (Capítulo III); el respeto de la autonomía del paciente (Capítulo IV); la historia clínica (Capítulo V); Informe de alta y otra documentación clínica (Capítulo VI ). Tema 13 - La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: de la actividad de las Administraciones Públicas (Título II). Tema 14 - La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: de los actos administrativos (Título III ). Tema 15 - La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales (Capítulo I, Título Preliminar). Tema 16 - La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: de los órganos de las Administraciones Públicas (Capítulo II, Título Preliminar). Funcionamiento electrónico del Sector Público (Capítulo V, Título Preliminar). Tema 17 - Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público: La contratación administrativa en el Sector Público, delimitación de tipos contractuales. Tema 18 - Los derechos de los ciudadanos. La atención al público: acogida e información al ciudadano. La información administrativa. Tema 19 - Los sistemas de información: conceptos generales de las tecnologías de información. La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones. Tema 20 - Las funciones de información administrativa y atención al ciudadano: regulación. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones, expedición de copias de documentos y devolución de originales. Régimen de Oficinas de Registro. El Registro de entrada y salida de documentos. Tema 21 - Concepto y clases de documentos administrativos: Análisis de los documentos administrativos más habituales: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación. Formación del expediente. Documentos originales, copias y archivos. Tema 22 - El registro de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos. Tema 23 - Archivos: Clases de archivos, especial referencia al archivo de gestión. Criterios de ordenación de archivo. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos: sus limitaciones y formas de acceso. Tema 24 - Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: Open Writer, concepto, funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de datos: Open Office Base, concepto, funcionalidades, tablas, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de cálculo: Open Office Calc., concepto, funcionalidades, tablas dinámicas, funciones, gráficos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales. Internet, intranet y correo electrónico: conceptos básicos, navegadores. Búsquedas de información. Tema 25 - Conceptos informáticos: El ordenador, dispositivos centrales y periféricos. El microprocesador. Soportes informáticos. Los sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Comandos básicos. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras. Tema 26 - La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Atención al público: acogida e información al usuario. Uso no sexista del lenguaje administrativo. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería SESPA

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en opositar al Cuerpo de Auxiliar de Enfermería del Principado de Asturias. - Temario de la oposición: La normativa reguladora de las materias comprendidas en este Programa se entenderá referida a la vigente el día de la publicación en el BOPA de la resolución que señale el comienzo de las pruebas. PARTE GENERAL Tema 1: La Constitución Española de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución. Tema 2: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Sistema Nacional de Salud: El derecho a la protección de la salud (Título Preliminar). Estructura del sistema sanitario público (Título III). Tema 3: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones (Capítulo III). Consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V). Tema 4: Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal: objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Título I); Principios de la protección de datos (Título II). Derechos de las personas (Título III). Tema 5: La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Principios generales (Capítulo I); el derecho a la intimidad (Capítulo III); el respeto de la autonomía del paciente (Capítulo IV). Tema 6: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Capítulos I a VI). Tema 7: Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias: Título Preliminar; de los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II). Tema 8: Ley 1/1992, de 2 de julio, del Servicio de Salud del Principado de Asturias: Estructura y Órganos Centrales (Capítulo Primero del Título IV). Organización Territorial del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Capítulo III del Decreto 167/2015, de 16 de septiembre). Tema 9: Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.—De las prestaciones (Capítulo I). De los profesionales (Capítulo III). Cartera de servicios comunes de Sistema Nacional de Salud (Artículo 2 del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización). PARTE ARTE ES PECÍFICA Tema 10: Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés. Tema 11: Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: Recién nacido y adulto. Concepto, higiene general y parcial, higiene de la piel y capilar, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Prevención de Riesgos laborales: Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico. Tema 12: Atención y cuidados de las Úlceras por presión: concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. movilización y cambios posturales. Tema 13: Infección nosocomial: Definición, cadena epidemiológica de la infección nosocomial, barreras higiénicas, consecuencia de las infecciones nosocomiales. Medidas de aislamiento, descripción y tipos de aislamiento, precauciones. Importancia del lavado de manos para evitar las infecciones cruzadas. Tema 14: Actividades del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria y Atención Especializada. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado. Tema 15: Posiciones anatómicas. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: Atención en las fases: pre-operatorio, intervención y post-operatorio. Tema 16: Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización. Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Procedimientos de traslado del paciente. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Uso correcto dispositivos de ayuda. Tema 17: Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de Alimentación: Dietas terapéuticas. Vías de alimentación: oral, enteral y parenteral: apoyo de comidas a pacientes. Administración de alimentos por sonda naso-gástrica. Tema 18: Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de eliminación. Diuresis y defecación: Factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal. Tema 19: Principios anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Características fisiológicas de las constantes vitales y balance hídrico. Conceptos generales y valores normales. Métodos de administración de aerosolterapia oxigenoterapia. Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos cardiorrespiratorios. Tema 20: Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: Concepto de Trastorno Mental Grave, cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora. Tema 21: Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cuidados del anciano, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Atención al paciente con demencia. Tema 22: Cuidados del/ de la Técnico en Cuidados Auxiliar de Enfermería a la persona en situación terminal. Cuidados físicos y cuidados psicológicos. Duelo y atención post-mortem. Tema 23: Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, hemorragias, asfixias, heridas, fracturas, esguinces y luxaciones. Reanimación cardiopulmonar básica. Tema 24: Muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Fase Preanalítica y Recogida de Muestras. Tema 25: Los medicamentos. Administración de medicamentos, vigilancia y precauciones. Vías de administración. Funciones del/ de la Técnico en Cuidados Auxiliar de Enfermería en relación con la administración de medicamentos. Tema 26: Conceptos de limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario. Principios básicos. Métodos de desinfección. Métodos de esterilización. Preparación del material para esterilización. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Modalidad: Presencial Centro: Formacion CID

Oposiciones a Administrativo del Servicio Aragones de Salud

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Cualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - Temario de materia común Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Principios que la informan. Los derechos fundamentales y sus garantías. La protección a la salud en la Constitución. Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Elaboración, aplicación e interpretación de las normas. Clases de normas y jerarquía normativa. Organización territorial del Estado. Tema 3. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Naturaleza y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes de Aragón y el Justicia de Aragón. Tema 4. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Estructura administrativa. Las competencias de la Comunidad de Aragón relativas a sanidad. Tema 5. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Despoblación: causas y consecuencias. Tema 6. Caracterización de la economía aragonesa. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón. Infraestructuras públicas y vertebración territorial. Tema 7. Competencias del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales en materia de sanidad. La Alta Inspección. Coordinación entre las Administraciones Públicas. Tema 8. La Ley General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. La Ley de Salud de Aragón. Principios rectores. Derechos, deberes y garantías de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. Tema 9. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón: estructura básica y competencias. El Servicio Aragonés de Salud: estructura y competencias. El Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. Tema 10. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Sanidad: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. Temario de materia específica Tema 1. El Estatuto Básico del Empleado Público. Público. Clases de empleados públicos. Derechos y deberes del empleado público. Representación, participación y negociación colectiva. Tema 2. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (I). Clasificación del personal estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Tema 3. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Tema 4. Derecho de reunión, sindicación y huelga del personal de los servicios de salud. Órganos de representación del personal estatutario. La participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Acuerdos y Pactos. La negociación colectiva en las Administraciones Públicas. Tema 5. El personal de las Administraciones Públicas: sus deberes y funciones con respecto a la Administración, a la sociedad y al ciudadano. Los servicios de información administrativa y atención al ciudadano. Tema 6. La atención primaria de la salud: concepto y características generales. La ordenación de la Atención Primaria en la Comunidad Autónoma de Aragón. Órganos de dirección. Tema 7. La asistencia especializada: concepto y características generales. La ordenación de la atención especializada en la Comunidad Autónoma de Aragón. Órganos de dirección. Tema 8. El usuario del Sistema Nacional de Salud: sus derechos y deberes. La tarjeta sanitaria individual. El derecho de información sanitaria y a la intimidad de la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Tema 9. La comunicación paciente/usuario. Factores que la facilitan o dificultan. Diferencia entre información y comunicación. Tema 10. Conceptos de documento, registro y archivo, funciones y clases de archivo. Documentación de uso en los centros sanitarios: administrativa y clínica. La historia clínica: funciones, características, contenido. Tema 11. Funcionamiento de los centros sanitarios. Servicio de documentación clínica hospitalaria. Servicio de admisión. Servicio de atención al paciente. Tema 12. El Régimen General de Seguridad Social. Estructura del Sistema de Seguridad Social. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora, concepto y clases de prestaciones. Tema 13. La calidad en los centros sanitarios. Modelos y tendencias actuales de evaluación de la calidad. Tema 14. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Derechos de las personas. Ficheros de titularidad pública. Acceso electrónicob de los ciudadanos a los servicios públicos, transparencia y acceso a la información pública, conceptos básicos. Tema 15. El procedimiento administrativo. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Contenido y ámbito de aplicación. Fases: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Tema 16. El acto administrativo: características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Tema 17. El ciudadano y la Administración: derechos y deberes de los ciudadanos. Derecho de acceso a archivos y registros. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos. Tema 18. La Jurisdicción contenciosa-administrativa. Su organización. Las partes. Actos impugnables. Idea general del proceso. Tema 19. Los contratos administrativos: concepto y clases. Las partes del contrato administrativo. Tema 20. Preparación de los contratos. El expediente de contratación. Procedimientos y formas de adjudicación. Las garantías y sus clases. La revisión de precios y otras modificaciones del contrato. La extinción de los contratos. Tema 21. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad civil y penal de los funcionarios públicos. Tema 22. El Presupuesto: concepto y clases. Ciclo presupuestario. Presupuesto por programas: concepto y objetivos. Programación, presupuestación y control. El presupuesto en base 0. Tema 23. El Presupuesto del Estado. Características y estructura. Tema 24. Financiación del Sistema Sanitario de la Comunidad de Aragón. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón. Regulación jurídica. Estructura del Presupuesto. El ciclo presupuestario. Tema 25. Los créditos presupuestarios. Modificaciones de créditos iniciales. Gastos plurianuales. Anulación de remanentes. Incorporación de créditos. Créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Anticipos de Tesorería. Créditos ampliables. Transferencias de créditos. Ingresos que generan crédito. Tema 26. Contabilidad pública: concepto. Contabilidad preventiva, ejecutiva y crítica. Ingresos presupuestos, créditos presupuestos y remanentes de crédito. Devoluciones y minoraciones de ingresos. Reconocimiento y liquidación de derechos. Tema 27. Ideas generales de los estados contables. La Cuenta General del Estado. Plan General de Contabilidad Pública. Tema 28. Ordenación del gasto y ordenación del pago: órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Liquidación y cierre del ejercicio. Tema 29. Control del gasto público. Clases. Especial referencia del control de legalidad. El Tribunal de Cuentas. Tema 30. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos y transferencias corrientes y de capital. Gastos de inversión. Tema 31. Pagos: concepto y clasificación. Pagos por obligaciones presupuestarias. Pago “en firme” y a “justificar”. Justificación de libramientos. Tema 32. Retribuciones del personal estatutario. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y Bajas: su justificación. Sueldo, trienios, pagas extraordinarias, complementos y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. Tema 33. Los sistemas de información: conceptos generales de las tecnologías de información. Tema 34. Nociones de informática: El ordenador, Dispositivos centrales y periféricos. Redes informáticas. El microprocesador. Soportes informáticos. Tema 35. Los sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Comandos básicos. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras. Tema 36. Herramientas ofimáticas: Procesadores de texto, bases de datos, hoja de cálculo, paquetes informáticos integrados y correo electrónico. Tema 37. Redes de área local: concepto. Compartición de recursos, ventajas. Red Internet: concepto. Principales navegadores. Intranet. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Administrativo del Servicio Aragonés de Salud

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Administrativo del Servicio Aragonés de Salud. Modalidad: Online Centro: Centro Estudio Oposiciones

Cualquier persona que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran conseguir un puesto de trabajo garantizado y estable en la Administración. - Temario de materia común Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Clases de normas y jerarquía normativa. Organización territorial del Estado. Tema 3. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. Tema 4. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Despoblación: causas y consecuencias. Tema 5. Caracterización de la economía aragonesa. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón. Infraestructuras públicas y vertebración territorial. Tema 6. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. - Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. Tema 7. Estructura del Departamento de Sanidad. Decreto 6/2008, de 30 de enero, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Decreto 174/2010, de 21 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de la estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón. Tema 8. Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Tema 9. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Ley 53/1984 de 26 de diciembre, de Incompatibilidades. Principios generales. Ámbito de aplicación. Tema 10. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Sanidad: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. Temario de materia específica Tema 11. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Derechos de las personas. Ficheros de titularidad pública. Tema 12. El Régimen General de Seguridad Social. Estructura del Sistema de Seguridad Social. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora, concepto y clase de prestaciones. Tema 13. La atención primaria de la salud: concepto y características generales. La ordenación de la Atención Primaria en la Comunidad Autónoma de Aragón. Órganos de dirección. Tema 14. La asistencia especializada concepto y características generales. La ordenación de la atención especializada en la Comunidad Autónoma de Aragón. Órganos de dirección. Tema 15. El usuario del Sistema Nacional de Salud: sus derechos y deberes. La tarjeta sanitaria individual. El derecho de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Tema 16. La comunicación paciente/usuario. Factores que la facilitan o dificultan. Diferencia entre información y comunicación. Tema 17. Conceptos de documento, registro y archivo, funciones y clases de archivo. Documentación de uso en los Centros Sanitarios: Administrativa y Clínica. La Historia Clínica: funciones, características, contenido. Tema 18. Funcionamiento de los Centros Sanitarios. Servicio de documentación clínica hospitalaria. Servicio de admisión. Servicio de atención al paciente. Tema 19. La calidad en los Centros Sanitarios. Modelos y tendencias actuales de evaluación de la calidad. Tema 20. Financiación del sistema sanitario de la Comunidad de Aragón. El Presupuesto de la Comunidad de Aragón y sus modificaciones. Tema 21. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. Tema 22. Los contratos administrativos: concepto y clases. Las partes del contrato administrativo. El expediente administrativo. Procedimientos y formas de adjudicación. Las garantías y sus clases. La revisión de precios y otras alteraciones del contrato. La extinción de los contratos. Tema 23. El procedimiento administrativo: Contenido y ámbito de aplicación. Fases: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales. Tema 24. El acto administrativo: características generales. Requisitos. Eficacia. Actos nulos y anulables. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: concepto y clases. Tema 25. La jurisdicción Contenciosa-Administrativa. Su organización. Las partes. Actos impugnables. Idea general del proceso. Tema 26. Los sistemas de información: conceptos generales de las tecnologías de información. Tema 27. Nociones de informática: El ordenador, Dispositivos centrales y periféricos. Redes informáticas. El microprocesador. Soportes informáticos. Tema 28. Los sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Comandos básicos. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras. Tema 29. Herramientas ofimáticas: Procesadores de texto, bases de datos, hoja de cálculo, paquetes informáticos integrados y correo electrónico. Tema 30. Redes de área local: concepto. Compartición de recursos, ventajas. Red Internet: concepto. Principales navegadores. Intranet. Modalidad: Presencial Centro: Opoinnova

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del Sergas

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas interesadas en realizar estas Oposiciones a Auxiliar de Enfermería. Modalidad: Presencial Centro: Grupo Valfor

Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del SERMAS

Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Auxiliar de Enfermería del SERMAS. - - Derecho constitucional. - Sistema Sanitario Público. - Ley General de Sanidad. - El papel del Auxiliar de Enfermería. - Salud Pública. Metodología y actuaciones. - Atención a las distintas necesidades sanitarias. - Protocolos asistenciales y primeros auxilios. - Legislación del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. - Estatuto de Autonomía de Madrid. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Bucamos por ti Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito

Indícanos tu Nombre
Indícanos tus Apellidos
Indícanos tu Teléfono
Indícanos tu Email
Indícanos tu Código Postal
Por favor selecciona provincia
Por favor selecciona país
Por favor selecciona nacionalidad
Por favor selecciona estudios
Indícanos qué oposición te interesa
Para contactar debes aceptar la política de privacidad

Oposiciones más buscadas