Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)
Página: 5, Resultados: 120 a 150 de 366

Oposiciones a Auxiliar de Enfermeria del Servicio Aragones de Salud.
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Auxiliares de Enfermeria del Servicio Aragones de Salud. - Temario: 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Elaboración, aplicación e interpretación de las normas. Clases de normas y jerarquía normativa. Organización Territorial del Estado. 3. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y El Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 4. Los órganos de gobierno y administración de la ComunidadAutónoma de Aragón. Estructura administrativa. 5. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Area de Salud. 6. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón.— Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 7. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura, organización y competencias del Servicio Aragonés de Salud. El Sector Sanitario. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. 8. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. 9. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. 10. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. 11. Salud Laboral: Condiciones fisico-ambientales del trabajo, riesgos de naturaleza biológico, químico y físico Medidas de prevención. Patologías como consecuencia del trabajo: conceptos de enfermedad profesional, accidente de trabajo. Ergonomía: Mecánica corporal. Factores de naturaleza psicosocial: Stress, burnout, mobbing. 12. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, justificación de trabajo en equipo, el proceso de integración, consenso, motivación - incentivación y aprendizaje. Concepto y tipos de comunicación, factores que influyen en la comunicación, habilidades sociales para la comunicación. La empatía, escucha activa. Apoyo emocional al paciente, cuidador principal y familia. 13. Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. 14. Infección nosocomial: Definición, cadena epidemiológica de la infección nosocomial, barreras higiénicas, consecuencia de las infecciones nosocomiales. Medidas de aislamiento, descripción y tipos de aislamiento, precauciones. Importancia del lavado de manos para evitar las infecciones cruzadas. 15. Limpieza, desinfección, asepsia, antisepsia y esterilización. Desinfectantes y antisépticos: Mecanismos de acción de los desinfectantes. Antisépticos y desinfectantes más frecuentes. Métodos de limpieza y desinfección de material e instrumental sanitario 16. El servicio de esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar. Métodos de esterilización. Tipos de controles de esterilización. Control de calidad. Manipulación y conservación del material estéril. 17. Administración de medicamentos: Normas generales, tipos de medicamentos, vías de administración, precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Seguridad clínica relacionado con el proceso de conservación y almacenamiento. Caducidades, gestión de fármacos. 18. Concepto de urgencia/ emergencia y prioridad. Reanimación cardio-pulmonar básica, soporte vital básico. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material. 19. Control básico de procedimientos: Termoterapia. Aplicación de frío y calor. Efectos sobre el organismo y precauciones. Oxigenoterapia. Métodos de administración de oxigeno, precauciones y métodos de limpieza del material. Registro de actividades. 20. Atención y cuidados de paciente en situación terminal con necesidad de cuidados paliativos: Concepto de enfermedad terminal, principales problemas, cuidados físicos y psíquicos al paciente. Duelo, tipo y manifestaciones, apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem. 21. Procedimiento de recogida y transporte de muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Medidas preventivas ante riesgos biológicos. 22. Conocimientos básicos sobre las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales. 23. Atención y cuidados del paciente en la alimentación y nutrición. Concepto de alimentación y nutrición, los alimentos y su clasificación, dietas y tipos de dietas, vías de alimentación, normas para una dieta saludable, higiene y manipulación de alimentos. Nutrientes del organismo humano. Introducción a la nutrición enteral. Registro de actividades. 24. Atención y cuidados del paciente en relación con las necesidades de eliminación. Diuresis y defecación: Factores que afectan a la defecación, tipos de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal. Recogida de muestras: Tipos, manipulación, características y alteraciones. Registro de actividades. 25. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: Recién nacido y adulto. Concepto, higiene general y parcial, higiene de la piel, técnica de baño asistido (ducha y bañera), higiene del paciente encamado, zonas que requieren cuidados especiales. Procedimientos para preservar la intimidad al realizar la higiene del paciente. Registro de actividades. 26. Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los diferentes dispositivos de atención: hospitalización en unidades de agudos, comunidad terapéutica y hospital de día y en el ámbito de atención primaria, rehabilitación psicosocial, atención comunitaria, y visita domiciliaria. Actividades de apoyo a la valoración y educación para la salud del paciente y su familia. 27. Atención y cuidados del paciente con problemas de movilización. Movilidad e inmovilidad física, factores que afectan la movilidad. Técnicas de ayuda a la deambulación. Movilizaciones del sistema músculo esquelético. Posiciones corporales. Procedimientos de traslado del paciente. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Uso correcto de dispositivos de ayuda. Registro. 28. Atención y cuidados del paciente en su preparación para una exploración y para una intervención quirúrgica: Posiciones anatómicas. Limpieza y esterilización del material más utilizado en exploraciones. Atención pre y postquirúrgica. 29. Atención y cuidados en la salud de la mujer gestante: Concepto de embarazo, gestación, parto y puerperio. Introducción a la fecundación. Colaboración en la educación sanitaria a gestantes y puérperas. Atención y cuidados al recién nacido sano. Lactancia materna y artificial. Conceptos generales. Cuidados básicos del recién nacido (higiene general, cordón umbilical, ocular...). Atención a la familia. Fomento de hábitos saludables. 30. Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cuidados del anciano, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Celador del Servicio Aragones de Salud en Zaragoza
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)A aquellas personas que deseen preparse para superar con éxito las Oposiciones a Celador del Servicio Aragones de Salud. - Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución Tema 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad Tema 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud Tema 4. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón.-Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente Tema 5. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud Tema 6. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón Tema 7. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Incompatibilidades Tema 8. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención Tema 9. La Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva Tema 10. Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I: La Atención Primaria: la Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria Tema 11. Nociones básicas de la asistencia sanitaria II: La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura y organización y funcionamiento de los hospitales. Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón Tema 12. La atención al usuario. El derecho a la información y la confidencialidad. La tarjeta sanitaria Tema 13. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente Tema 14. El Celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas...). Actuación del Celador en relación con los pacientes terminales Tema 15. Normas de actuación del Celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización Tema 16. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del Celador con los familiares de personas fallecidas Tema 17. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos Tema 18. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria Tema 19. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios Tema 20. Concepto de infección intrahospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento Modalidad: Presencial Centro: Didactia Formacion

Oposiciones a Celador del Servicio Aragones de Salud.
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)A todas aquellas que deseen superar con éxito las Oposiciones a Celador del Servicio Aragones de Salud. - Temario: 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Area de Salud. 4. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 5. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. 6. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón. 7. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. 8. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. 9. La Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. 10. Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I: La Atención Primaria: la Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria. 11. Nociones básicas de la asistencia sanitaria II: La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura y organización y funcionamiento de los hospitales. Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón. 12. La atención al usuario. El derecho a la información y la confidencialidad. La tarjeta sanitaria. 13. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. 14. El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas....). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. 15. Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. 16. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas. 17. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 18. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria. 19. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios 20. Concepto de infección intra hospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Cocinero del Servicio Aragones de Salud.
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del cuerpo de cocineros del servicio aragones de salud. - Temario: 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Area de Salud. 4. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 5. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. 6. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón. 7. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. 8. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. 9. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. 10. La Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. 11. La alimentación integral en los hospitales. El trabajo en equipo. El Servicio de Nutrición Clínica y el Servicio de Medicina Preventiva. El concepto de calidad en hostelería. 12. Cocina hospitalaria centralizada, el concepto de marcha adelante, organización equipamiento y distribución. Secciones de preparación, emplatado, distribución a las plantas hospitalarias. Transporte y recogida, la limpieza de la vajilla y demás útiles de trabajo. 13. Maquinaria I. Fogones. Utensilios de cocina y prevención de accidentes: Evolución general. Generadores de calor. Fogones. De gas propano. De gas ciudad. De carbón mineral. De gasoil. Eléctrico. Accesorios de todo fogón. 14. Maquinaria II.—Otros generadores de calor. Salamandra. Freidoras. Parrilla y plancha parrilla. Prusiana. Asador y hornos. Marmitas y ollas a presión. Mesa caliente. Sartenes abatibles. Baño María. 15. Maquinaria III. Generadores de frío. Elementos empleados en la conservación de alimentos perecederos, Elementos empleados en la elaboración de postres. Sorbetera y batidoraheladora. 16. Pequeña maquinaria. Batidora y amasadora. Moledorarefinadora. Picadora, peladora, ralladora, cortadora y trinchadora. Balanza y mesas de trabajo. 17. Moldes y herramientas. Moldes de: bizcocho, terrina, magdalenas pudding, flan individual. Herramientas: Cuchillo de golpe y de medio golpe. Cuchillo cebollero. Deshuesador. Trinchante. Puntilla. Pelador. Espátulas. Cortahuevos. Sierra. Vaciador de manzanas. 18. Distribución del trabajo en la cocina. Categorías profesionales dentro de la cocina. Misiones. Obligaciones y atribuciones de cada distribución del trabajo en la cocina. Misión de cada grupo. Orden de trabajo diario en la cocina. Aprovechamiento de los restos de los géneros cocinados. Ahorro de gastos inútiles. 19. Reglamentación técnico-sanitaria de los Comedores Colectivos. Normas higiénico-sanitarias de aplicación de la cocina hospitalaria. Reglamento de Manipuladores de alimentos. Reglamentación Unidad de Cocina en Centros Sanitarios. 20. Planes de limpieza, desratización, desinsectación. Identificación y evaluación de las áreas de limpieza. Conocimientos básicos de productos utilizados. Sistemas de limpieza comúnmente utilizados. Registro del sistema. 21. Toxiinfecciones alimentarias. 22. Riesgos derivados de la manipulación de los alimentos: alteraciones de los alimentos. Contaminación de los alimentos. Medios de transmisión de los gérmenes. Condiciones que favorecen su desarrollo. Enfermedades originadas por alimentos contaminados. El plato testigo. 23. Aprovisionamiento de mercancías. Recepción: control de materias primas y platos preparados. Solicitud de materias primas necesarias. 24. La conservación de los alimentos: métodos más utilizados. Conservación en frío, por calor, salazón, ahumado, desecación. Nuevos métodos para la conservación de alimentos. 25. Almacenamiento: productos perecederos, semiperecederos y no perecederos, normas de higiene, temperatura requerida, rotación de mercancías. 26. Métodos más utilizados para la elaboración de las comidas hospitalarias. Métodos más adecuados para las distintas dietas. 27. Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias: análisis de peligros y puntos de control críticos. 28. Seguridad e higiene en el trabajo. La seguridad e higiene en la cocina. Riesgos y medios de prevención. 29. Sustancias fundamentales que componen los alimentos: Nutrientes. Digestión, absorción y metabolismo. Función de los nutrientes en el organismo. 30. Alimentación, nutrición y dietética. Principios de nutrición. Dieta: concepto y tipos básicos. 31. La alimentación en función de la edad: Particularidades. Alimentación infantil. Alimentación del anciano. 32. Dietas basales y terapéuticas más utilizadas en los centros hospitalarios: dietas progresivas, conocimientos básicos. Alimentos prohibidos, limitados y recomendados. 33. Preparación y conservación en crudo de los vegetales. Clasificación. Propiedades nutritivas. Factores organolépticos que determinan su calidad. Estacionalidad. Técnicas de manipulación y conservación. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 34. Preparación y conservación en crudo de pescados y mariscos. Clasificación. Propiedades nutritivas. Factores organolépticos que determinan su calidad. Estacionalidad. Técnicas de manipulación y conservación. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 35. Preparación y conservación en crudo de carnes, aves y caza. Clasificación. Denominación según la edad. Propiedades nutritivas. Categoría comercial. Técnicas de manipulación y conservación. Deterioro y pérdida de género por deficiente manipulación. 36. Grasas y aceites: tipos, clasificación, características, manipulación, uso adecuado. Eliminación de los aceites usados. 37. Elaboraciones básicas culinarias: Salsas y Fondos. Clasificación, utilización y conservación. 38. Consomés, sopas y cremas. Concepto, clases y técnicas de elaboración. Preparación de guarniciones. 39. Elaboración de platos elementales a base de hortalizas y legumbres secas. Clasificación comercial. Métodos de cocción. Técnicas y presentación. Conservación y manipulación. 40. Elaboración de platos elementales a base de arroz y otros cereales. Clasificación comercial. Propiedades nutritivas. Métodos de cocción. Técnicas y presentación. Conservación y manipulación. Factores organolépticos que determinan su calidad. 41. Elaboración de platos elementales a base de pastas. Clasificación comercial. Propiedades nutritivas. Técnicas y presentación. Conservación y manipulación. 42. Elaboración de platos elementales a base de huevos. Propiedades nutritivas. Técnicas de elaboración y presentación. Conservación y manipulación. 43. Elaboración de platos elementales a base de pescados y mariscos. Técnicas de elaboración y presentación. Conservación y manipulación. 44. Elaboración de platos elementales a base de carnes, aves y caza. Técnicas de elaboración y presentación. Conservación y manipulación. 45. Fritos. La gran fritura. Clases de fritos. Fritura mixta. 46. Guarniciones. Guarniciones simples. Guarniciones compuestas. 47. Congelados. Principales utilidades en la alimentación actual. Propiedades. Su correcta elaboración y conservación. Principales alimentos congelados. 48. Preparaciones básicas de repostería, pastelería y helados. Materias primas empleadas. Conservación y manipulación. 49. Cocina nacional y regional. Platos más representativos de las Comunidades Autónomas. Alimentos con denominación de origen. 50. Términos culinarios. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Pinche del Servicio Aragones de Salud
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Pinches del Servicio Aragonés de Salud. - Temario: 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. 2. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Area de Salud. 4. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 5. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. 6. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón. 7. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. 8. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. 9. La Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. 10. La alimentación integral en los hospitales. El trabajo en equipo. El Servicio de Nutrición Clínica y el Servicio de Medicina Preventiva. El concepto de calidad en hostelería. 11. Cocina hospitalaria centralizada, el concepto de marcha adelante, organización equipamiento y distribución. Secciones de preparación, emplatado, distribución a las plantas hospitalarias. Transporte y recogida, la limpieza de la vajilla y demás útiles de trabajo. 12. Distribución del trabajo en la cocina. Categorías profesionales dentro de la cocina. Misiones. Obligaciones y atribuciones de cada distribución del trabajo en la cocina. Misión de cada grupo. Orden de trabajo diario en la cocina. Aprovechamiento de los restos de los géneros cocinados. Ahorro de gastos inútiles. 13. El acondicionamiento de las materias primas: carnes, pescados, hortalizas, frutas. Limpieza, cortes y preelaboración. La descongelación. Actividades de limpio y sucio. Términos básicos de cocina. Prácticas correctas de higiene. 14. Los alimentos. Código alimentario español: clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos, lácteos, carnes, pescados, legumbres, verduras y hortalizas. Tipos de dietas. Dietas terapéuticas más utilizadas en un centro hospitalario. 15. Preparación, conservación, distribución y transporte de los alimentos según su clasificación. Otros sistemas de elaboración de los alimentos: cocción al vacío, cadena fría, productos de tercera y cuarta generación. 16. Reglamentación técnico-sanitaria de los Comedores Colectivos. Normas higiénico-sanitarias de aplicación de la cocina hospitalaria. Reglamento de Manipuladores de alimentos. Reglamentación Unidad de Cocina en Centros Sanitarios. 17. Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias: análisis de peligros y puntos de control críticos. Riesgos derivados de la manipulación de los alimentos: alteraciones de los alimentos. Contaminación de los alimentos. Medios de transmisión de los gérmenes. Condiciones que favorecen su desarrollo. Enfermedades originadas por alimentos contaminados. El plato testigo. 18. Seguridad e Higiene en el trabajo. Riesgo específico de la actividad en cocinas y con productos de limpieza. Utilización de equipos de protección individual. Prevención de incendios. Primeros auxilios y actuación ante una emergencia. 19. Desperdicios y residuos hosteleros. Tratamiento y eliminación, normas sanitarias de su control y eliminación. 20. La limpieza y desinfección: bandejas, cubertería y vajilla, superficies de cocina, maquinaria y utillaje de cocina. Productos de limpieza y maquinarias utilizadas. Prácticas correctas de higiene. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposiciones a Trabajo Social del Servicio Aragones de Salud
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que cumpliendo con los requisitos académicos deseen entrar a formar parte del Cuerpo de Trabajo Social del Servicio Aragonés de Salud. - Temario: 1. La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. 2. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial. Clases de normas y jerarquía normativa. Organización Territorial del Estado. 3. El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y El Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad. 4. Los órganos de gobierno y administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Estructura administrativa. 5. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. 6. La Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón.-Principios generales. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente. 7. Estructura del Departamento de Salud y Consumo. Decreto 148/2002, de 30 de abril, de estructura y competencias del Servicio Aragonés de Salud. Decreto Legislativo 2/2004, de 30 de diciembre, Texto refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. 8. Decreto 41/2005, de 22 de febrero, de organización y funcionamiento del Sector Sanitario en el Sistema de Salud de Aragón. 9. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I). Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. 10. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II). Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. 11. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Departamento de Salud y Consumo: Unidad Central y Unidades Básicas de Prevención. 12. La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. 13. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Derechos de las personas. Ficheros de titularidad pública. 14. El Régimen General de Seguridad Social. Estructura del Sistema de Seguridad Social. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora, concepto y clase de prestaciones. 15. El procedimiento administrativo como garantía formal. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Contenido y ámbito de aplicación, Fases: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. 16. Estructura social de España. Referencia histórica sobre su formación: estratificación, clases sociales y su evolución. La configuración de poderes en la sociedad española. 17. Estructura demográfica de Aragón. Evolución y características. Consecuencias territoriales de la evolución demográfica por zonas. 18. Interacción social. Comportamientos colectivos. Conflictos sociales. 19. Los grupos sociales. Dinámica grupal. Método y técnicas de trabajo social con grupos; actuación con grupos socioterapéuticos. 20. Necesidades humanas y sociales. Tipologías de necesidad social y metodología de investigación. 21. El trabajo social como profesión: origen y evolución. El ejercicio libre. Principios éticos. Código deontológico. 22. El trabajo social en España: proceso histórico. Situación actual en el Estado español. Interrelaciones y conexiones entre la política social y el desarrollo del trabajo social. 23. El trabajador social como miembro de un equipo interdisciplinar: fundamento, funciones y principios básicos como técnico y en los diferentes ámbitos de intervención. 24. El trabajador social como técnico de las relaciones humanas. Aportaciones en el plan de humanización del sistema sanitario. Papel del trabajador social en las distintas comisiones. 25. Tratamiento social directo: concepto y objetivos. El trabajo social individual, el cliente-paciente como realidad bio-psicosocial. Transferencia y contratransferencia, expresión de sentimientos, aceptación, autodeterminación y la neutralidad del trabajador social. 26. Tratamiento social directo. Trabajo social familiar y mediación. 27. Tratamiento social indirecto: concepto, objetivos y técnicas. Trabajo en redes sociales. Papel del trabajador social. 28. Trabajo social en grupo: grupos de tratamiento social, grupos orientados a la acción social. Diferencias entre ambos, en cuanto a objetivos, técnicas, desarrollo del proceso grupal y papel del trabajador social. 29. El método en trabajo social. Técnicas e instrumentos utilizados. Soportes técnicos. La entrevista en Trabajo Social. 30. La intervención social y su metodología. Niveles de actuación desde el trabajo social. 31. La investigación social. Su aplicación en el proceso metodológico de trabajo social. 32. La planificación en trabajo social. Niveles de operaciones de planificación. Planes, programas, proyectos: definición. Tipos de planificación. 33. La evaluación, tipos, metodología e instrumentos. 34. El equipo de trabajo social: tipos, especial referencia al multidisciplinar. 35. Política social y protección social en España. Áreas de actuación. Modelos de desarrollo. 36. El Estado social de derecho: concepto. Criterios que rigen una adecuada política de bienestar social. Bienestar social en la Constitución Española. 37. Política social en la Unión Europea. El Fondo Social Europeo y programación de sus recursos. La Carta Social Europea. Los Trabajadores sociales y el Consejo de Europa. Resolución 67/6. 38. El derecho de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. 39. Política social en la Comunidad Autónoma de Aragón. Competencias de la Comunidad Autónoma en servicios sociales. Sistema de servicios sociales en la Ley de Ordenación de la Acción Social en Aragón. 40. Salud y trabajo social: concepto de salud. Importancia de los factores sociales en los estados de salud y enfermedad. La salud, un problema comunitario. 41. Los servicios sociales. Concepto y evolución. Tipología. Situación actual. 42. Modalidades de gestión desde la Administración Pública en materia de servicios sociales. 43. La acción social y la atención generalista de primer orden: concepto y evolución. Especial referencia a Aragón. 44. Los servicios sociales comunitarios. Concepto y régimen jurídico. Tipos. Nivel de implantación en Aragón. 45. El trabajo social en Servicios Sociales de Base: el equipo y sus funciones. Coordinación con otras áreas que inciden en el bienestar social. 46. El trabajo social en atención primaria. Objetivos y funciones. El trabajo interdisciplinar. El papel del trabajador social y su cartera de servicios. 47. El trabajo social en atención especializada. Estructura del departamento de trabajo social en el hospital. Intervención de los trabajadores sociales en los diferentes Centros hospitalarios. Funciones del trabajador social. 48. La prevención. Ámbito y fases de actuación desde el trabajo social. 49. Los servicios sociales especializados. Concepto, tipología y régimen jurídico. Especial referencia a Aragón. 50. Regulación de los servicios sociales especializados en Aragón según Decreto 111/1992, de 26 de mayo de la Diputación General de Aragón, por el que se regulan las condiciones mínimas que han de reunir los servicios y establecimientos sociales especializados. Infracciones y sanciones. 51. El proceso de socialización. Los agentes de socialización: familia, escuela y otros. 52. Los servicios sociales especializados en infancia. Recursos sociales y niveles de intervención La protección y tutela de menores. Reforma de menores. Régimen jurídico. Niveles de intervención y medidas de actuación. Detección de situaciones de maltrato infantil.-Factores de riesgo, señales de alerta, indicadores, seguimiento y coordinación con los servicios de Protección de Menores. 53. Tutela de adultos. Procesos de incapacitación. Ejercicio de la tutela en la Comunidad Autónoma de Aragón. 54. Los servicios sociales especializados para discapacitados. Niveles de intervención. Recursos y medidas de integración. 55. Los servicios sociales especializados para personas mayores. Niveles de intervención. Recursos y medidas de actuación: Instituciones abiertas y cerradas, servicios de apoyo, ayuda a domicilio y acogimiento familiar. 56. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. 57. Coordinación sanitaria ante la dependencia. 58. Valoración de la dependencia. Instrumento y plan individual de atención. 59. Actuación del trabajador social de salud en situaciones de emergencia social. Coordinación con los servicios sociales de emergencia, 60. La discriminación de la mujer. Situación actual y factores discriminatorios. Intervención específica a mujeres. Centros especializados: casas de acogida, centros de información y asesoramiento a la mujer. Violencia de género. Ley 4/2007, de 22 de marzo, de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Aragón. 61. La marginación y exclusión social. Especial referencia a minorías étnicas, inmigrantes y temporeros. Medidas de integración social. 62. Las rentas mínimas de inserción. Modelos. Implantación en España. Ingreso Aragonés de Inserción. 63. La atención a colectivos con problemas de marginación. Tipos de recursos y modalidades de intervención. 64. Los servicios sociales especializados en toxicomanías. Prevención. Desintoxicación. Tratamiento. Rehabilitación. Reinserción social. 65. VIH. Discriminación y VIH. VIH Familia. Aprendiendo a vivir con la enfermedad. Comité Antisida. Recursos. 66. La coordinación socio-sanitaria. Planteamiento. Coordinación Institucional. Experiencias y perspectivas. 67. El trabajo social en un hospital psiquiátrico: problemática del internamiento institucional. La reinserción social de los enfermos mentales. Aportaciones del Diplomado en Trabajo social. 68. El trabajo social en los centros comunitarios de salud mental (I). Programas de adultos. El trabajo social en los centros comunitarios de salud mental (II). Programa infanto-juvenil. 69. La rehabilitación del enfermo mental, su importancia en la mejora de la calidad de vida. La reinserción laboral y social. Prevención de la marginación. Papel del trabajador/a social. Importancia del trabajo con la comunidad. 70. Las estructuras intermedias para enfermos mentales: centros de día, pisos asistidos, etc. Aportaciones del trabajador social. 71. Trabajo social con familiares de enfermos mentales. 72. Aspectos legales de la salud mental en los ámbitos civil y penal. El internamiento involuntario. Incapacitación legal y protección del incapaz. 73. El voluntariado y el trabajo social. La cooperación con las entidades de voluntarios. Ley 6/1996, de 15 de enero. Recomendaciones del Consejo de Europa. 74. Promoción social. Subvenciones. Convenios y Conciertos. Concepto y régimen jurídico. Seguimiento y evaluación. Las prestaciones económicas. Concepto. Clases y régimen jurídico. 75. Planes integrales. Programas de desarrollo local. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Aragón. Modalidad: A Distancia - Semipresencial Centro: Educantia

Oposicion a Auxiliar de Enfermeria del Gobierno de Aragon
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas intersadas en formar parte del cuerpo de Auxiliares de Enfermería del Gobierno de Aragón. Modalidad: Presencial Centro: Aragonesa de Educacion

Oposiciones Celador- Conductor del Servicio Andaluz de Salud. SAS en Granada
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)a todos aquellos que deseen superar con éxito las oposiciones a Celador- Conductor del Servicio Andaluz de Salud - Está compuesto de: U. Nº 1: Derecho Constitucional. U. Nº 2: Sistema Sanitario Público. U. Nº 3: Personal de Atención Primaria y Especializada. U. Nº 4: Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. U. Nº 5: El Servicio Andaluz de Salud. U. Nº 6: Supuestos prácticos de la función de Celador. U. Nº 7: Supuestos prácticos de tipo test. Modalidad: Semipresencial Centro: Codis

Oposiciones Celadores del Servicio Andaluz de Salud SAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que deseen superar con éxito las oposiciones a Celadores - TEMARIO COMÚN La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales. Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud. Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria. TEMARIO ESPECÍFICO Visión general del celador como profesional del sistema sanitario público. Los profesionales y la Sanidad. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Sistema Sanitario. Las unidades clínicas de gestión. El Celador en su puesto de trabajo I. El Celador en las Unidades de Hospitalización, Bloque Quirúrgico y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias. El Celador en su puesto de trabajo II. El Celador en el Área de Consultas Externas, en suministros, almacenes, farmacia y resto de puestos. El Celador en Salud Mental. Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Manual de estilo del servicio andaluz de salud. Valores y principios del Servicio Andaluz de Salud. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro de nuestro Sistema Sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación. Prevención de riesgos laborales en los celadores. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Gestión medioambiental: contribución de las tareas de los celadores al cuidado del medio ambiente. Plan de emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar. Modalidad: Online - Presencial Centro: EDISUR

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Servicio Andaluz de Salud. SAS en Granada
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Auxiliar Administrativo del Servicio Andaluz de Salud - - Temas Comunes de Derecho Constitucional. - Temario Específico, formado por: - Estatuto de Autonomía. - Temas de Derecho Administrativo. - Temas del personal funcionario y del personal estatutario. - Temas de organización sanitaria. - Temas de contabilidad, registros, archivos, estadística e informática. - Temas específicos del Servicio Andaluz de Salud. Modalidad: Semipresencial Centro: Codis

Oposiciones a Ayudante de Investigacion (OPIS)
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)a todas las personas que cumpliendo con los requisitos exigidos deseen obtener un puesto de Ayudante de Investigacion. - Derecho político y constitucional. Derecho administrativo. Seguridad laboral. Elementos químicos. Metales y aleaciones Células procariotas y eucariotas. Química de soluciones. El sistema internacional de medidas y técnicas de calibración en laboratorios. Gravimetría, Centrifugación, Microscopia. Técnicas espectroscópicas y radiactivas. Procedimiento y técnicas utilizadas en la preparación de cultivos, síntesis química y experimentación con animales. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones Celador del Servicio Gallego de Salud SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)A aquellas personas que, cumpliendo con los requsitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Celador del Servicio Gallego de Salud SERGAS - TEMARIO: Derecho constitucional. Sistema sanitario público. Personal de Atención Primaria y Especializada. Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. El Servicio Gallego de Salud. Supuestos prácticos de la función. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Personal de Servicios Generales del SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones Personal de Servicios del SERGAS. - TEMARIO: Derecho Constitucional. Estatuto de Autonomía. Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad y Estatutos. Temas específicos relacionados con: Servicios de apoyo Administrativo. Servicios de apoyo de limpieza. Servicios de apoyo de traslado y cuidado de pacientes. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Administrativo del SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en superar las oposiciones de Administrativo del Administrativa SERGAS. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Administrativo del SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en superar las oposiciones de Administrativo del Administrativa SERGAS. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones Auxiliar de la Función Administrativa SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que, cumpliendo con los requsitos exigidos, deseen superar con éxito las Oposiciones a Auxiliar de la Función Administrativa SERGAS. - Temario - Temas Comunes de Derecho Constitucional. - Temario Específico, formado por: - Estatuto de Autonomía. - Temas de Derecho Administrativo y contratos del Estado. - Temas del personal funcionario y del personal estatutario. - Temas de organización sanitaria. - Temas de contabilidad, registros, archivos, estadística e informática. - Temas específicos del Servicio Gallego de Salud. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Auxiliar de Enfermeria del SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Auxiliar de Enfermeria del SERGAS - TEMARIO: Derecho Constitucional. Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad. El papel del Auxiliar de Enfermería. Salud Pública. Metodología y actuaciones. Atención a las distintas necesidades sanitarias. Protocolos asistenciales y primeros auxilios. Legislación del Servicio Gallego de Salud. Estatuto de Autonomía de Galicia. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Celador del SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Aquellas personas que, cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con exito las oposiciones a Celador del SERGAS - TEMARIO: Derecho constitucional. Sistema sanitario publico. Personal de Atención Primaria y Especializada. Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. El Servicio Gallego de Salud. Supuestos prácticos de la funcion Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Mecanico SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)La oposición de mecánico del SERGAS prepara profesionales del sector para optar a una plaza de trabajo fijo en esta administración. Allí, podrá desarrollar todo tipo de tareas relacionadas con el montaje y mantenimiento de equipos industriales, mientras disfruta de unas condiciones de trabajo muy favorables para desarrollarse tanto a nivel personal como profesional. - 1 Derecho Constitucional. 2 Estatuto de Autonomía. 3 Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad y Estatutos. 4 Temas específicos sobre la actividad de mecánico: soldadura eléctrica, con llama, máquinas herramientas, herramientas de mano y utilización, instrumentos de medida y verificación, principios generales de física, mecánica general, construcciones metálicas, sistemas hidráulicos y neumáticos, frio industrial y doméstico, climatización, etc. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Pinche SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Esta oposición va destinada a amantes del mundo de la hostelería que quieren dedicar su vida laboral a este sector. Trabajarás como ayudante de cocinero, llevando a cabo todo tipo de tareas auxiliares que agilicen y mejoren su trabajo. - - Derecho Constitucional. - Estatuto de Autonomía. - Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad y Estatutos. - Temas específicos sobre la actividad de pinche: Cocina hospitalaria, maquinaria, normativa básica en las cocinas de colectividades, control de materias primas y productos preparados, emplatado, limpieza y desinfección, los alimentos, etc. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Enfermero-a SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en superar las oposiciones a Enfermero/a del Servicio Gallego de Salud. - TEMARIO: Temas Comunes de Derecho Constitucional. El Estatuto de Autonomía. El Servicio Galego de Saude. Temario Específico, formado por: - Salud Pública. - Gestión, organización y planificación de los servicios sanitarios y cuidados de enfermería. - Promoción de las Salud e Higiene en los Centros Sanitarios. - Clasificación general de los medicamentos. - Dietética y Nutrición. - Valoración y cuidados de enfermería de: • La mujer gestante. • El niño sano (0 a 14 años) • El niño enfermo. • El paciente con procesos infectocontagiosos. • El anciano. • El enfermo terminal. • La persona con problemas de salud mental. • Situaciones críticas y enfermos terminales. • Personas con problemas en los distintos sistemas que forman parte del funcionamiento corporal. • El paciente quirúrgico y con heridas crónicas. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Lavandero SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Si lo que buscas es estabilidad laboral y buenas condiciones de trabajo, en Forbe te ayudamos a conseguirlo preparando tu oposición como lavandero para el SERGAS. - - Derecho Constitucional. - Estatuto de Autonomía. - Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad y Estatutos. - Temas específicos sobre la actividad de lavandero: Espacio físico de una lavandería hospitalaria, equipamiento, material e instalaciones, procesamiento de la ropa, el agua, características de los textiles y estudio de las diferentes fibras, características de los productos de lavado, métodos y controles de lavado, secado de ropas y piezas de la institución hospitalaria, etc. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Planchador SERGAS
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Esta oposición es perfecta para todo aquella persona que quiera alcanzar la estabilidad laboral en la administración pública sanitaria. Allí trabajarás como planchador en la unidad del SERGAS que te sea asignada. - 1 Derecho Constitucional. 2 Estatuto de Autonomía. 3 Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad y Estatutos. 4 Temas específicos sobre la actividad de planchador: Espacio físico de una lavandería hospitalaria, equipamiento, material e instalaciones, procesamiento de ropa, características de los textiles, las secadoras-pasadoras de hierro, factores que intervienen en un buen pasado de hierro, aparatos universales para el pasado de hierro, problemas típicos, etc. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposicion a Celador del Sergas
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en realizar Oposición a Celador del Sergas. - - Derecho Constitucional. - Sistema Sanitario Público. - Personal de Atención Primaria y Especializada. - Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. - El Servicio Gallego de Salud. - Supuestos prácticos de la función de Celador. - Supuestos prácticos de tipo test. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: ICA Formación

Oposicion a Personas de Servicios Generales del Sergas PSX
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas que deseen superar las oposiciones Personal de Servicios del SERGAS. - Temario de la Oposición: - Derecho Constitucional. - Estatuto de Autonomía. - Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad y Estatutos. - Temas específicos relacionados con: - Servicios de apoyo Administrativo. - Servicios de apoyo de traslado y cuidado de pacientes. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: ICA Formación

Oposiciones a Auxiliar de Enfermeria del Sergas
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Personas interesadas en realizar Oposiciones a Auxiliar de Enfermería del Sergas. - - Derecho Constitucional. - Sistema Sanitario Público, Ley General de Sanidad. - El papel del Auxiliar de Enfermería. - Salud Pública. Metodología y actuaciones. - Atención a las distintas necesidades sanitarias. - Protocolos asistenciales y primeros auxilios. - Legislación del Servicio Gallego de Salud. - Estatuto de Autonomía de Galicia. Modalidad: A Distancia - Presencial Centro: ICA Formación

Oposiciones a Farmaceutico
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Licenciados en farmacia - Los temas principales se dividen en: A.4: Derecho, salud pública, seguridad alimentaria y sanidad ambiental A1.21: Derecho, salud pública, legislación farmacéutica (ordenación y prestaciones farmacéuticas) Modalidad: Online - Presencial - Semipresencial Centro: Aula Farma

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de Osakidetza
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Todas aquellas personas que quieran preparar oposiciones de Euskadi y hacerlo cómodamente de forma compatible con estudios o trabajo. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Euskal Opodis

Oposiciones a Auxiliar de Enfermeria de Osakidetza
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Todas aquellas personas que quieran preparar oposiciones de Euskadi y hacerlo cómodamente de forma compatible con estudios o trabajo. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Euskal Opodis

Oposiciones a Celador de Osakidetza
Oposiciones Servicios de Salud (INSALUD)Todas aquellas personas que quieran preparar oposiciones de Euskadi y hacerlo cómodamente de forma compatible con estudios o trabajo. Modalidad: A Distancia - Online Centro: Euskal Opodis
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito