Oposiciones en Galicia
Página: 6, Resultados: 150 a 180 de 231

Oposiciones a Tecnico de Educacion Infantil de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaTodas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Tecnico Educador de Escuelas Infantiles y que cumplan los requisitos de acceso. - PARTE GENERAL COMÚN: • La Constitución española. Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas. • El Estatuto de autonomía de Galicia. Competencias de la Comunidad Autónoma. La Xunta de Galicia y su presidente. • Ley de igualdad y discapacidad de la Comunidad. • Ley 39/2015, de procedimiento administrativo común de las Administración Públicas. • Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. • Ley de empleo público de Galicia. • ETC. PARTE ESPECÍFICA EDUCACIÓN INFANTIL: • La planificación y la programación en el centro de Educación Infantil. • Atención a la diversidad educativa y necesidades educativas especiales. • Enfoque preventivo en la Educación Infantil: grupos de riesgo y recursos compensatorios. • El período de adaptación. El clima de confianza y seguridad emocional en el centro de Educación Infantil. • Comunicación y colaboración entre el centro y las familias. • El trabajo en equipo en el centro de Educación Infantil. • Funciones del Técnico en Educación Infantil. • Teorías del desarrollo. Características principales del desarrollo en la edad infantil • ETC. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Tecnico de Educacion Infantil de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaTodas la personas interesadas en la preparación de oposiciones a Tecnico Educador de Escuelas Infantiles y que cumplan los requisitos de acceso. - PARTE GENERAL COMÚN: • La Constitución española. Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas. • El Estatuto de autonomía de Galicia. Competencias de la Comunidad Autónoma. La Xunta de Galicia y su presidente. • Ley de igualdad y discapacidad de la Comunidad. • Ley 39/2015, de procedimiento administrativo común de las Administración Públicas. • Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. • Ley de empleo público de Galicia. • ETC. PARTE ESPECÍFICA EDUCACIÓN INFANTIL: • La planificación y la programación en el centro de Educación Infantil. • Atención a la diversidad educativa y necesidades educativas especiales. • Enfoque preventivo en la Educación Infantil: grupos de riesgo y recursos compensatorios. • El período de adaptación. El clima de confianza y seguridad emocional en el centro de Educación Infantil. • Comunicación y colaboración entre el centro y las familias. • El trabajo en equipo en el centro de Educación Infantil. • Funciones del Técnico en Educación Infantil. • Teorías del desarrollo. Características principales del desarrollo en la edad infantil • ETC. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposición a PSX Sergas
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en opositar a PSX Sergas. - TEMARIO COMÚN La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deber de los usuarios del sistema sanitario público. La Ley de salud de Galicia: El Sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas. La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Legislación sobre igualdad de género: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública. TEMARIO ESPECÍFICO AUXILIAR ADMINISTRATIVO Ley 41/2002, de 14 de noviembre básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información y documentación clínica: los derechos de la información sanitaria y de la intimidad. La Ley 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes, modificada por la Ley 3/2005, de 7 de marzo: historia clínica. La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal: disposiciones generales; protección de datos; derechos de las personas; ficheros de titularidad pública. Tarjeta sanitaria: características fundamentales, alcance y contenido. Régimen general de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y redacción. Acción protectora: contingencias protegibles y régimen general de prestaciones. Estructura presupuestaria. Pagos en firme y a justificar. La ordenación del gasto y del pago; órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria. Contratación administrativa. Contrato de obras. Contrato de suministros. Contratos de servicios. Plantilla presupuestaria: concepto. Selección de personal estatutario temporal. Tipos de nombramiento. Confección de nóminas. El acto administrativo: concepto y clases. La motivación y la forma. El silencio administrativo y los actos presuntos. Eficacia del acto administrativo. La notificación y la publicación. Invalidez de los actos: actos nulos y actos anulables. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases. El recurso contencioso administrativo. Responsabilidad de las administraciones públicas. Funcionamiento de las instituciones sanitarias. Servicio de documentación clínica hospitalaria. Servicio de Admisión. Servicio de Atención al Paciente. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Atención al público: acogida e información al usuario. Clasificación y archivo de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Funcionamiento de los archivos. Entrada en archivo, salida en archivo y devoluciones. Derecho de acceso a archivos y registros. Informática: el ordenador; dispositivos centrales y periféricos; redes informáticas; el microprocesador; soportes informáticos. Sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras. Modalidad: Presencial Centro: Cesforem Formación

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Xunta
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en opositar a Auxiliar Administrativo de la Xunta. - 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Los valores superiores. Los principios constitucionales. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Garantías y tutela de los derechos y libertades. Su suspensión. 2. La Corona. Sucesión y regencia. Las atribuciones del rey. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado. Composición y funciones. El control parlamentario del Gobierno en España. 3. El Gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. El presidente del Gobierno. Los ministros. La Administración pública. Principios constitucionales informadores de la organización y de la actuación de la Administración. Actividad administrativa y actividad política. Gobierno y Administración. 4. La Administración general del Estado. Su organización. Órganos superiores y órganos directivos. La Administración periférica del Estado. Los delegados del Gobierno en las comunidades autónomas. Los subdelegados del gobierno en las provincias. El sector público institucional estatal. Las sociedades y las fundaciones. Las corporaciones de derecho público. 5. La distribución territorial del poder del Estado. Su regulación en la Constitución de 1978. Los estatutos de autonomía. Las competencias de las comunidades autónomas. La modificación extraestatutaria de las competencias autonómicas: leyes marco, de transferencia y delegación y de armonización. La reserva de competencias al Estado: normativa básica; la atribución estatutaria de competencias y la cláusula de cierre del artículo 149.3. 6. La autonomía gallega. Origen y evolución. El Estatuto de autonomía de Galicia. Estructura y contenido. La reforma del estatuto. 7. Bases fundamentales de la autonomía gallega: el territorio. Los símbolos. La lengua y la cultura gallegas. El reconocimiento de la galleguidad. La condición de gallego. Los derechos de los ciudadanos gallegos: garantías. Los derechos lingüísticos de los ciudadanos gallegos. 8. Organización política de la Comunidad Autónoma de Galicia. Las instituciones de autogobierno de Galicia. Descripción. Sede. La Administración de Justicia en Galicia. 9. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia en el Estatuto de autonomía: exclusivas, concurrentes y de ejecución de la legislación del Estado. 10. La Administración general de la Comunidad Autónoma gallega. Su organización. Las entidades instrumentales del sector público autonómico. Las delegaciones de Galicia en el exterior. 11.El ordenamiento jurídico de Galicia: leyes de Galicia. Decretos legislativos. Reglamentos. El régimen jurídico del ejercicio de las competencias autonómicas. Aplicación del derecho gallego. 12. Los derechos de las personas en la Ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Atención al ciudadano de la Comunidad Autónoma de Galicia. La transparencia en la actividad administrativa. 13.El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Galicia. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos. 14.La protección de datos de carácter personal. Normativa reguladora. Principios informadores y derechos de las personas en materia de protección de datos. 15.El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo: sujeto, objeto, causa, fin y forma. Notificación y publicación de los actos administrativos. La eficacia del acto administrativo: principios generales. Ejecutividad y suspensión. Procedimientos de ejecución. 16.El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza. La Ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: ámbito de aplicación. Garantías del procedimiento. 17.Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Los recursos administrativos: concepto y clases. 18.Los contratos del sector público. Normativa vigente. Objeto y ámbito de aplicación. Clases de contratos y regulación. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. 19.Empleo público. Clases de personal al servicio de la Xunta de Galicia. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen disciplinario. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios públicos. 20.Personal laboral. El convenio colectivo único del personal laboral de la Xunta de Galicia. 21.Políticas públicas para la igualdad de género. Disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en material de igualdad. Políticas contra la violencia de género. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 22.Discapacidad. La definición de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: consideración de persona con discapacidad y derechos. La normativa reguladora del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. 23.La Unión Europea. Naturaleza, principios, objetivos y fines. Nacimiento y fases de su evolución. Los tratados originarios y de modificación. El derecho derivado. 24.Las instituciones de la Unión Europea: el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión. Otras instituciones. 25.El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Galicia: concepto y naturaleza. Contenido. Estructura. Elaboración. Aprobación. 26.El procedimiento de ejecución presupuestaria. Fases. El control presupuestario. Concepto. Naturaleza y ámbito de aplicación. Clases. 27.Los tributos propios de la Comunidad Autónoma de Galicia. Las tasas: naturaleza; normas básicas de su régimen jurídico; principales supuestos. Los precios públicos. 28.El contrato de trabajo. Concepto. Naturaleza. Sujetos. Forma. Contenido y régimen jurídico. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Modalidades del contrato de trabajo. La duración del contrato de trabajo. 29.El sistema de Seguridad Social: estructura y ámbito. Régimen general y regímenes especiales de la Seguridad Social. Afiliación. Altas y bajas; procedimiento y efectos. Cotización. 30.La acción protectora. Las contingencias protegidas: cuadro general. Prestaciones. Las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social: finalidad y clases. Invalidez no contributiva: requisitos y procedimiento para su obtención. Jubilación no contributiva. Modalidad: Presencial Centro: Cesforem Formación

Oposiciones a Auxiliar Administrativo SERGAS
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en opositar a Auxiliar Administrativo SERGAS. - TEMARIO COMÚN 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución. 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega. 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deber de los usuarios del sistema sanitario público. 4. La Ley de salud de Galicia: El Sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan. 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas. 7. La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes. 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Legislación sobre igualdad de género: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública. TEMARIO ESPECÍFICO AUXILIAR ADMINISTRATIVO 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información y documentación clínica: los derechos de la información sanitaria y de la intimidad. La Ley 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes, modificada por la Ley 3/2005, de 7 de marzo: historia clínica. 10. La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal: disposiciones generales; protección de datos; derechos de las personas; ficheros de titularidad pública. 11. Tarjeta sanitaria: características fundamentales, alcance y contenido. 12. Régimen general de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y redacción. Acción protectora: contingencias protegibles y régimen general de prestaciones. 13. Estructura presupuestaria. Pagos en firme y a justificar. La ordenación del gasto y del pago; órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Ideas básicas y generales de contabilidad financiera y presupuestaria. 14. Contratación administrativa. Contrato de obras. Contrato de suministros. Contratos de servicios. 15. Plantilla presupuestaria: concepto. Selección de personal estatutario temporal. Tipos de nombramiento. Confección de nóminas. 16. El acto administrativo: concepto y clases. La motivación y la forma. El silencio administrativo y los actos presuntos. Eficacia del acto administrativo. La notificación y la publicación. Invalidez de los actos: actos nulos y actos anulables. 17. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases. El recurso contencioso administrativo. Responsabilidad de las administraciones públicas. 18. Funcionamiento de las instituciones sanitarias. Servicio de documentación clínica hospitalaria. Servicio de Admisión. Servicio de Atención al Paciente. 19. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 20. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Atención al público: acogida e información al usuario. 21. Clasificación y archivo de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Funcionamiento de los archivos. Entrada en archivo, salida en archivo y devoluciones. Derecho de acceso a archivos y registros. 22. Informática: el ordenador; dispositivos centrales y periféricos; redes informáticas; el microprocesador; soportes informáticos. 23. Sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras. 24. Ofimática: procesador de textos; base de datos; hoja electrónica de cálculo; gráficos de oficina; agenda y correo electrónico. Intranet: concepto y utilidad. Internet. Modalidad: Presencial Centro: Cesforem Formación

Oposiciones a Administrativo de la XUNTA de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en opositar a Administrativo de la XUNTA de Galicia. - I. Derecho constitucional 1.La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Los valores superiores. Los principios constitucionales. Derechos fundamentales y libertades públicas. Derechos y deberes de los ciudadanos. Garantías y tutela de los derechos y libertades. Su suspensión. 2.La Corona. Sucesión y Regencia. Las atribuciones del rey. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado. Composición y funciones. El control parlamentario del Gobierno en España. 3.El Gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. El presidente del Gobierno. Los ministros. La Administración pública. Principios constitucionales informadores de la organización y de la actuación de la Administración. Actividad administrativa y actividad política. Gobierno y Administración. 4.La Administración general del Estado. Su organización. Órganos superiores y órganos directivos. La Administración periférica del Estado. Los delegados del Gobierno en las comunidades autónomas. Los subdelegados del gobierno en las provincias. El sector público institucional estatal. Las sociedades y fundaciones. Las corporaciones de derecho público. 5.La distribución territorial del poder del Estado. Su regulación en la Constitución de 1978. Los estatutos de autonomía. Las competencias de las comunidades autónomas. La modificación extraestatutaria de las competencias autonómicas: leyes marco, de transferencia y delegación y de armonización. La reserva de competencias al Estado: normativa básica; la atribución estatutaria de competencias y la cláusula de cierre del artículo 149.3. 6.Las administraciones locales: la posición constitucional de los municipios y provincias. Distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas sobre Administración local. 7.Las relaciones entre las Administraciones públicas. Las relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas. Las relaciones con la Administración local. II. Derecho autonómico 1.La autonomía gallega. Origen y evolución. El Estatuto de autonomía de Galicia. Estructura y contenido. La reforma del Estatuto. 2.Bases fundamentales de la autonomía gallega: el territorio. Los símbolos. La lengua y la cultura gallegas. El reconocimiento de la galleguidad. La condición de gallego. Los derechos de los ciudadanos gallegos: garantías. Los derechos lingüísticos de los ciudadanos gallegos. 3.Organización política de la Comunidad Autónoma de Galicia. Las instituciones de autogobierno de Galicia. Descripción. Sede. La Administración de justicia en Galicia. 4.El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia. La Xunta de Galicia y su presidencia. 5.El Parlamento de Galicia. Sistema electoral. Organización, funcionamiento y funciones del Parlamento. El control parlamentario de la acción del Gobierno. El Defensor del Pueblo. 6.Las competencias de la Comunidad Autónoma de Galicia en el Estatuto de autonomía: exclusivas, concurrentes y de ejecución de la legislación del Estado. 7.La Administración general de la Comunidad Autónoma Gallega. Su organización. Las delegaciones de Galicia en el exterior. 8.Las entidades públicas instrumentales. Otras entidades instrumentales: sociedades y fundaciones. Las corporaciones de derecho público de Galicia. III. Derecho administrativo 1.Las fuentes del derecho administrativo. La ley: concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley: decretos leyes y decretos legislativos. 2.El reglamento: concepto y clases. Fundamento y límites de la potestad reglamentaria. Reglamentos ilegales: su impugnación. Reglamentos de los órganos constitucionales. 3.El ordenamiento jurídico de Galicia: leyes de Galicia. Decretos legislativos. Reglamentos. El régimen jurídico del ejercicio de las competencias autonómicas. Aplicación del derecho gallego. 4.Los derechos de las personas en la Ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Atención al ciudadano en la Comunidad Autónoma de Galicia. La transparencia en la actividad administrativa. 5.El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Galicia. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos. 6.La protección de datos de carácter personal. Normativa reguladora. Principios informadores y derechos de las personas en materia de protección de datos. 7.El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo: sujeto, objeto, causa, fin y forma. Notificación y publicación de los actos administrativos. La eficacia del acto administrativo: principios generales. Ejecutividad y suspensión. Procedimientos de ejecución. 8.El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza. La Ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: ámbito de aplicación. Garantías del procedimiento. 9.Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia al silencio administrativo. Términos y plazos. 10.Los recursos administrativos: concepto y clases. Requisitos generales. Materia recurrible, legitimación y órgano competente. Recurso de alzada, de reposición y de revisión. 11.La responsabilidad patrimonial de la Administración. Características de la institución en el sistema español. Lesión determinante, sujetos imputables y causas de imputación. La extensión de la reparación. La acción de responsabilidad. 12.Los contratos del sector público. Normativa vigente. Objeto y ámbito de aplicación. Clases de contratos y regulación. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. 13.Partes del contrato: órgano de contratación y aptitud para contratar con el sector público. Registros oficiales. Objeto, precio y cuantía del contrato. Garantías exigibles en la contratación del sector público. 14.Preparación de los contratos por las administraciones públicas: normas generales. Adjudicación de los contratos de las administraciones públicas. 15.Efectos de los contratos. Las prerrogativas de la administración. Ejecución y modificación de los contratos. Extinción. Cesión y subcontratación. Régimen de invalidez y recursos. 16.Las subvenciones públicas. Régimen jurídico de las subvenciones en la Administración de la Xunta de Galicia. 17.El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia. Tráfico jurídico del patrimonio. Utilización y aprovechamiento del patrimonio. Gestión del patrimonio, protección y defensa. 18.Empleo público. Régimen legal y competencias de la Xunta de Galicia. Clases de personal al servicio de la Xunta de Galicia. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen disciplinario. Situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades. 19.Derechos de los funcionarios públicos; especial referencia a la carrera profesional y promoción interna. Jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos; código de conducta. 20.Personal laboral. El Convenio colectivo único del personal laboral de la Xunta de Galicia. 21.Políticas públicas para la igualdad de género. Disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad. Políticas contra la violencia de género. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 22.Discapacidad. La definición de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: consideración de persona con discapacidad y derechos. La normativa reguladora del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. IV. Derecho de la Unión Europea. 1.La Unión Europea. Naturaleza, principios, objetivos y fines. Nacimiento y fases de su evolución. Los tratados originarios y de modificación. 2.Fuentes del derecho europeo: actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones según el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. La integración del derecho europeo en España. 3.Las instituciones de la Unión Europea: el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión. Otras instituciones. 4.Las competencias de la Unión Europea. El marco de atribuciones concedidas por los tratados. El desarrollo de las competencias de la Unión. Las relaciones entre las competencias de la Unión y las competencias nacionales. Participación de los entes territoriales no estatales en el proceso decisorio. V. Derecho presupuestario y derecho tributario. 1.La Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia. Principios generales. El contenido de la hacienda de la comunidad. 2.El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Galicia: concepto y naturaleza. Contenido. Estructura. Elaboración. Aprobación. 3.Modificaciones presupuestarias. Créditos extraordinarios y suplementos de créditos. Créditos ampliables. Transferencias. Generación de crédito. 4.El procedimiento de ejecución presupuestaria. Fases. El control presupuestario. Concepto. Naturaleza y ámbito de aplicación. Clases. 5.Los tributos propios de la Comunidad Autónoma de Galicia. Las tasas: naturaleza; normas básicas de su régimen jurídico; principales supuestos. Los precios públicos. VI. Derecho laboral y seguridad social. 1.Seguridad e higiene en el trabajo. La Ley de prevención de riesgos laborales. Actuaciones de las administraciones públicas: competencias. Derechos y obligaciones de los trabajadores y empresarios en materia de prevención. Los servicios de prevención de riesgos. Participación de los trabajadores. 2.El contrato de trabajo. Concepto. Naturaleza. Sujetos. Forma. Contenido y régimen jurídico. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Modalidades del contrato de trabajo. La duración del contrato de trabajo. 3.El sistema de Seguridad Social: estructura y ámbito. Régimen general y regímenes especiales de la Seguridad Social. Afiliación. Altas y bajas; procedimiento y efectos. Cotización. 4.La acción protectora. Las contingencias protegidas: cuadro general. Prestaciones. Las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social: finalidad y clases. Invalidez no contributiva: requisitos y procedimiento para su obtención. Jubilación no contributiva. Modalidad: Presencial Centro: Cesforem Formación

Oposiciones a Celador del Sergas
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en realizar oposiciones a Celador del Sergas. - Parte Común 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes funda¬mentales de los españoles. La protección de la salud en la constitución. 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega. 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deber de los usuarios del sistema sanitario público. 4. La Ley de salud de Galicia: El Sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan. 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva. 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas. 7. La Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes. 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Legislación sobre igualdad de género: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública. Parte específica 9. El personal subalterno: funciones del celador. Funciones de vigilancia. Apertura y cierre de las instalaciones. Comunicación y atención a los usuarios. 10.Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación. 11.Técnicas de movilización de paciente. Posiciones. Traslado y movilización de los pacientes. Actuación en unidades de críticos. 12.Área quirúrgica: actuación y normas de higiene. Actuación en las unidades de hospitalización, estancias comunes y unidades de salud mental. 13.Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios. 14.Las suministraciones. Suministraciones internas y externas. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos. 15.La farmacia. El animalario. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene de los pacientes. 16.La organización de las urgencias. La actuación del celador en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias. 17.Nociones básicas de informática: concepto de procesador de textos, base de datos y correo electrónico. Intranet: concepto. Modalidad: Presencial Centro: Cesforem Formación

Oposiciones a Subalterno de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Subalterno de la Xunta de Galicia. - BLOQUE COMÚN 1 XUNTA: • Constitución. • Estatuto de Autonomía de Galicia. • Ley del procedimiento administrativo de las administraciones públicas. • Ley de transparencia y buen gobierno. • Ley del empleo público de Galicia. • Disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad. • Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. • Ley de prevención de riesgos laborales. BLOQUE 2: PARTE ESPECÍFICA SOBRE LAS FUNCIONES DEL SUBALTERNO *Importante: El proceso selectivo también consta de una fase de concurso, en la que se valorarán los méritos aportados por los candidatos. La información relativa a este proceso de selección es orientativa, puesto que en cada convocatoria la entidad convocante puede modificar requisitos, temario y/o proceso selectivo. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Subalterno y Ordenanzas Corporaciones Locales
Oposiciones en GaliciaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar a Subalterno y Ordenanzas Corporaciones Locales. - Derecho Constitucional. La administración pública. El régimen local español. Temarios de carácter específico relacionados con la categoría profesional elegida Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa
Oposiciones en GaliciaPersonas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran opositar al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. - Temario. La Constitución Española. Organización territorial del Estado en la Constitución Española. Derechos de igualdad y no discriminación por razón de género. Gobierno y Administración. La Unión Europea. El Poder Judicial. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia, de las Audiencias Nacionales y de los Juzgados. Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Modernización de la oficina Judicial. El Letrado de la Administración de Justicia en la LOPJ. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos generales y cuerpos especiales. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La jurisdicción voluntaria. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento criminal. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. El recurso contencioso administrativo. El proceso laboral y los actos procesales. Las resoluciones de los órganos judiciales. Los recursos. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades. El Registro Civil. Actas y expedientes del registro. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial. Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones a Magisterio. Educación Especial
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en opositar a Magisterio. Educación Especial. - Según el BOE del 15/3/07. ORDEN ECI/592/2007, de 12 de marzo, por la que se aprueba el temario que ha de regir en el procedimiento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades, para la especialidad de Primaria en el Cuerpo de Maestros, regulada por el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero. 1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico. 2. La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales. 3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos. 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares. 5. El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración. 6. La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos. 7. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios. 8. El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela. 9. La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos. 10. Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingÜístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. 11. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curricular. 12. Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo. 13. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares. 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo. 15. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa. 16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual. 17. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa. 18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. 19. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa. 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. 21. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa. 22. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento. 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. 24. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa. 25. Los alumnos y alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa. Modalidad: Presencial Centro: ICA Formación

Oposiciones de Magisterio. Educación Primaria
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en opositar a Educación Primaria. - Según el BOE del 15/3/07. ORDEN ECI/592/2007, de 12 de marzo, por la que se aprueba el temario que ha de regir en el procedimiento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades, para la especialidad de Primaria en el Cuerpo de Maestros, regulada por el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero. • Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices,afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje. • La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente. • La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial. • La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas. • La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo. • Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento. • El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. • Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa. • El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa. • El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía. • El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. • El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos mas relevantes. Relación con otras áreas del currículo. • Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas. • El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo. • La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura. • La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria. • Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa. • Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa. • Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa. • El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo. • Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa. • El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa. • Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa. • Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa. • Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos. Modalidad: Semipresencial Centro: ICA Formación

Oposiciones Guardia Forestal de Galicia
Oposiciones en GaliciaA aquellas personas que cumpliendo con los requisitos exigidos, deseen superar con éxito las oposiciones a Agente Forestal en Galicia Modalidad: A Distancia - Presencial - Semipresencial Centro: Campus Training

Oposiciones a Auxiliar de Clínica para La Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxiliar de Clínica para La Xunta de Galicia Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Auxiliar de Hogar/ Cuidador de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Auxiliar de Hogar/ Cuidador de la Xunta de Galicia. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Bombero Forestal
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Bombero Forestal. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Bombero Forestal – Conductor de Motobomba de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Bombero Forestal – Conductor de Motobomba de la Xunta de Galicia. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a de Policía Local
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a de Policía Local Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Subalterno para la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones para Subalterno para la Xunta de Galicia. Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones al Cuerpo de Bomberos
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones al Cuerpo de Bomberos Modalidad: Presencial Centro: Excelentia Formacion

Oposiciones a Administrativo de la Seguridad Social
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en presentarse a estas Oposiciones a Administrativo de la Seguridad Social - Bloque 1: parte general La Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales. Tribunal Constitucional La Corona Poder Legislativo Poder Judicial Poder Ejecutivo La administración general del estado. La organización general del estado. Las instituciones de la Unión Europea. Las Fuentes del derecho de la Unión Europea. El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Tipos de Leyes. Disposiciones del Gobierno con fuerza de la Ley. Los actos administrativos El procedimiento administrativo común. Las fases del procedimiento administrativo. Los recursos administrativos El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Atención al público Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Normativa reguladora de la proyección de datos personales. El funcionamiento electrónico del sector Público. Bloque 2: parte específica La Seguridad Social en la Constitución Española de 1978. Campo de aplicación y composición del Sistema de la Seguridad Social. Normas sobre afiliación. La cotización de la Seguridad Social. La gestión recaudatoria La recaudación en vía ejecutiva. Acción protectora. Contenido y clasificación de las prestaciones. Incapacidad temporal Nacimiento y cuidado del menor. Jubilación en la modalidad contributiva. La protección por muerte y supervivencia. Prestaciones no contributivas y asistenciales. Recursos generales del sistemas de la Seguridad Social. *Nota: Este tipo de examen es orientativo, ya que cada entidad convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas Modalidad: Semipresencial Centro: FORBE

Oposiciones Administrativos de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaAquellos que deseen superar las pruebas de selección de las oposiciones a Administrativos de la Xunta de Galicia Modalidad: Presencial Centro: Centro de Formacion Seoane

Oposiciones Auxiliar Administrativo de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaAquellos que deseen superar las pruebas de selección de las oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Xunta de Galicia Modalidad: Presencial Centro: Centro de Formacion Seoane

Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Auxiliar Administrativo de la Xunta de Galicia - Parte general: 1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, título I (excepto capítulo 3º), título II, título III (excepto capítulos 2º y 3º), título IV, título V y título VIII. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: título preliminar, título I, título II, título III y título V. 3. La Unión Europea, el derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. 4. Las instituciones de la Unión Europea: el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión. 5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulo III. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I, II y capítulo I del título III. 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V. 8. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar: capítulo II (excepto subsección 2ª sección 3ª), capítulo III, capítulo IV y capítulo V. 9. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: título preliminar y capítulos I y III del título III. 10. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I. 11. Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia: títulos I al IX. 12. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II. 13. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II. Parte específica: 14. La gestión de documentos en la Administración de la Xunta de Galicia. Clasificación de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Derecho de acceso a archivos y registros. El archivo y registro electrónico. 15. Informática básica: conceptos básicos. Componentes de un ordenador y sus periféricos. Redes informáticas. Soportes informáticos. 16. Sistemas operativos. Elementos comunes. Administrador de archivos. 17. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto (Writer). Hojas de cálculo (Calc). Presentaciones (Impress). Agenda y correo electrónico. Intranet: concepto y utilidad. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado
Oposiciones en Galiciaaquellos que deseen superar con exito las Oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado Modalidad: Presencial Centro: Centro de Formacion Seoane

Oposiciones a Auxiliar de Biblioteca de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Auxiliar de Biblioteca de la Xunta de Galicia. - Temario Oposiciones Auxiliar De Biblioteca Parte común: Tema 1. A Constitución española. Visión xeral e especial referencia aos dereitos fundamentais e liberdades públicas. Tema 2. A Coroa. As Cortes Xerais. Composición, atribucións e funcionamento. O Tribunal Constitucional. O Consello Xeral do Poder Xudicial. Tema 3. A Administración central do Estado. O Goberno. O presidente do Goberno e os ministros. Tema 4. O procedemento administrativo: iniciación, ordenación, instrución e terminación. Os recursos administrativos: concepto e clases. Tema 5. O Estatuto de autonomía de Galicia. Competencias da Comunidade Autónoma. A Xunta de Galicia e o seu presidente. Tema 6. O Parlamento de Galicia. A Administración pública da Comunidade Autónoma. O Consello da Xunta. Organización e estrutura das consellerías. Tema 7. O persoal ao servizo da Administración da Comunidade Autónoma. Persoal funcionario e persoal laboral. Criterios diferenciadores. Tema 8. A Lei 4/1988, do 26 de maio, da función pública de Galicia. Sistemas de acceso. Provisión de postos de traballo.Situacións administrativas dos funcionarios. Dereitos e deberes. Tema 9. Persoal laboral. O convenio colectivo único do persoal laboral da Xunta de Galicia. Tema 10. A Lei orgánica 11/1985, do 2 de agosto, de liberdade sindical: a liberdade sindical e a representatividade sindical. Parte específica: Tema 1. As bibliotecas e os arquivos. Tipoloxía, características e funcións. As bibliotecas e arquivos de Galicia. Tema 2. As bibliotecas públicas, funcións e servizos. Tema 3. O proceso técnico dos fondos nas bibliotecas e nos arquivos. Tema 4. Os servizos: a información e atención ao público en bibliotecas e arquivos; a referencia; o préstamo. Tema 5. As seccións infantís e xuvenís. A animación á lectura. Tema 6. As seccións especiais nas bibliotecas: publicacións periódicas, fonoteca, materiais audiovisuais e publicacións electrónicas. Tema 7. A automatización dos servizos bibliotecarios. Os sistemas máis utilizados nas bibliotecas e arquivos galegos. A internet nas bibliotecas. Tema 8. Os catálogos e os instrumentos de descrición nas bibliotecas e nos arquivos. A clasificación decimal universal e os encabezamentos de materias. A ordenación topográfica dos fondos. Tema 9. Normas fundamentais de mantemento e conservación das diferentes coleccións das bibliotecas e arquivos. Tema 10. A normativa vixente en Galicia en relación con bibliotecas, arquivos e patrimonio documental e bibliográfico Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones a Auxiliar de Laboratorio de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Auxiliar de Laboratorio de la Xunta de Galicia. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Oposiciones en GaliciaAquellos que deseen acceder a las plazas de Ayudante de Instituciones Penitenciarias Modalidad: Presencial Centro: Centro de Formacion Seoane

Oposiciones a Biólogos de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPresonas interesadas en presentarse a unas Oposiciones a Biólogos de la Xunta de Galicia - Temario Oposiciones Biólogo A) Parte general. 1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I artículos 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII. 2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia: título I, título II y título III. 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo I y capítulo IV y el título V. 4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la Administración digital de Galicia: título preliminar, título I, capítulo I. 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar capítulos III y IV. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar, título I. 7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III y IV, y título VIII. 8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII. 9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I. 11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I. 12. Ley 9/2007, de 13 de enero, de subvenciones de Galicia. 13. Ley 5/2011, de 30 de septiembre, del patrimonio de la Comunidad Autónoma gallega: títulos preliminar a V. 14. Ley 9/2017, de contratos del sector público: libros I y II. B) Parte específica. Tema 1. Medio físico y biogeográfico de Galicia. Tema 2. Métodos de seguimiento de las poblaciones de fauna y flora. Muestreos de especies marisqueras y de recursos ícticos. Dinámica de poblaciones: definición de población, parámetros poblacionales. Aplicación de los sistemas de información geográfica (SIG) en el seguimiento de flora y fauna: descripción y modelos de datos espaciales. Métodos y procedimiento de captura de información, análisis y consultas. Su utilidad en la gestión del medio natural. Tema 3. La normativa aplicable en Galicia sobre espacios y especies protegidas. Directiva hábitat y aves. Ley 42/2013, de 13 de diciembre, de patrimonio natural y de la biodiversidad, Ley 5/2019, de 2 de agosto, del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia. Tema 4. Red gallega de espacios protegidos. Procedimiento de declaración y gestión de los espacios naturales protegidos. Instrumentos de planificación. Áreas protegidas por instrumentos internacionales. Tema 5. Red Natura 2000. Evaluación de planes, programas y proyectos con potencial afición en la Red Natura 2000. Regulación de usos y actividades en el Plan director de la Red Natura 2000. Infraestructuras verdes, conectividad y restauración ecológica. Tema 6. Conservación de las especies amenazadas. Factores de amenaza e instrumentos de conservación. Lista de especies en régimen de protección especial. Catálogo estatal y gallego de especies amenazadas. Planes de conservación y recuperación. Especies exóticas invasoras. Reglamento UE nº 1143/2014 sobre prevención y gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea. Catálogo español de especies exóticas invasoras. Vías de introducción. Gestión de las especies presentes en Galicia. Tema 7. La caza en Galicia. Principales especies. Normativa de gestión de las especies cinegéticas. Tema 8. La pesca fluvial en Galicia. Principales especies. Normativa de gestión de las especies piscícolas. Ley de pesca fluvial en Galicia y títulos I a III del Reglamento de pesca fluvial de Galicia. Tema 9. El paisaje gallego. Ley 7/2008, de 7 de julio, de protección del paisaje de Galicia. Instrumentos para la protección, gestión y ordenación del paisaje. Tema 10. La Directiva marco del agua. Directiva 2000/60/CE y Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de aguas. Objetivos generales de la directiva marco. Introducción a la evaluación y seguimiento del estado de las masas de agua, integración de los objetivos ambientales y zonas protegidas. Real decreto 817/2015, de 11 de septiembre, por el que se establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental. Tema 11. El dominio público hidráulico. Utilización del dominio público. Administración pública del agua. Tema 12. La planificación hidrológica. Elaboración, contenido y tramitación de los planes hidrológicos de cuenca. Real decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación hidrológica, y Decreto 1/2015, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de la planificación en materia de aguas de Galicia y se regulan determinadas cuestiones en desarrollo de la Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas de Galicia. La planificación en la demarcación hidrográfica Galicia-Costa. Real decreto 11/2016, de 8 de enero, por el que se aprueban los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas de Galicia-Costa, de las cuencas mediterráneas andaluzas, del Guadalete y Barbate y del Tinto, Odiel y Piedras. Tema 13. Calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Medidas de protección, control y seguimiento. Tema 14. Tratamiento de aguas: aguas residuales urbanas y declaración de zonas sensibles. Protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos y zona vulnerables. Tema 15. Depuración de aguas residuales. Pretratamiento y tratamientos primarios, tratamientos secundarios y tratamientos terciarios. Gestión de lodos de depuración. Reutilización de las aguas residuales. Tema 16. Residuos. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados: clasificación de los residuos y Lista europea de residuos. Jerarquía de residuos. Planificación. Producción, posesión y gestión. Gestión y tratamiento de residuos domésticos. Modelos de gestión en Galicia. Residuos específicos y sistemas de responsabilidad ampliada. Tema 17. Toma de muestras de aguas, suelos y aire ambiente para análisis químicos y biológicos. Estrategias de muestreo. Representatividad. Transporte y conservación de muestras. Tema 18. Calidad de los suelos. Título V de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, Real decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, y Decreto 60/2009, de 26 de febrero, sobre suelos potencialmente contaminados y procedimiento para la declaración de suelos contaminados. Tema 19. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Calidad del aire. Gestión y planificación. Redes de calidad del aire. Real decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación. Tema 20. Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrado de la contaminación. Real decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales. Mejores técnicas disponibles. El registro europeo PRTR. Tema 21. Convención marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Cambio climático en Galicia: causas, impacto y mitigación. Tema 22. Ley 21/2013, de 21 de diciembre, de evaluación ambiental: evaluación ambiental estratégica y evaluación de impacto ambiental. Ley 9/2013, de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la competitividad económica de Galicia: evaluación ambiental de actividades. Tema 23. El derecho de acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Tema 24. La responsabilidad ambiental. Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad ambiental y reglamento. Tema 25. Ley de costas. Competencias autonómicas en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre. Plan de ordenación del litoral de Galicia: título preliminar, títulos I, II y III del Decreto 20/2011, de 10 de febrero, por el que se aprueba el POL. Tema 26. Los incendios forestales. Causas y efectos sobre los ecosistemas. Medidas de gestión en Galicia. Tema 27. La política pesquera comunitaria. El Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). Tema 28. La flota pesquera gallega. Modalidades de pesca. Artes y aparejos de pesca, su regulación jurídica. Tema 29. El marisqueo en Galicia. Principales especies explotadas. Métodos de captura. Planes de explotación marisquera. Técnicas de cultivo aplicables a bancos marisqueros. Tema 30. Entidades asociativas profesionales del sector. Cofradías de pescadores, federaciones de cofradías y demás asociaciones sectoriales. Tema 31. Acuicultura marina y continental en Galicia. Principales especies explotadas. Principales instalaciones y establecimientos de acuicultura. Características. Títulos habilitantes. Estrategia gallega de acuicultura: definiciones y objetivos. Tema 32. Cultivo de peces marinos: principales especies cultivadas en Galicia. Métodos e instalaciones. Tema 33. Cultivo de moluscos: principales especies cultivadas en Galicia. Métodos e instalaciones. Tema 34. Las algas macrófitas de interés comercial en Galicia. Principales especies y aplicaciones. Explotación y cultivo. Tema 35. Comercialización de los productos de la pesca, del marisqueo y de la acuicultura. Control de la comercialización. Trazabilidad. Transmisión de datos. Tema 36. La promoción de los productos pesqueros y agrarios. Calidad diferenciada. Marcas de calidad en Galicia. Tema 37. Condiciones sanitarias de invertebrados marinos. Depuración y reinstalación. Tema 38. Mareas rojas: descripción del fenómeno. Principales especies productoras de toxinas en Galicia. Control de las biotoxinas marinas y programa de actuaciones. Tema 39. Reservas marinas de interés pesquero en Galicia. Normativa de creación, uso y gestión. Planes de gestión de las RMIP de Os Miñarzos y ría de Cedeira. Tema 40. Contaminación marina. Principales fuentes de contaminación marina. Decreto 155/2012, por el que se regula la estructura y organización del Plan territorial de contingencias por contaminación marina accidental de la Comunidad Autónoma de Galicia. Tema 41. Directiva marco sobre la estrategia marina. Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino. Estrategias marinas. Red de áreas marinas protegidas. Tema 42. La investigación marina en Galicia. Centros de investigación y centros tecnológicos en Galicia. Tema 43. Real decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo: objeto y ámbito de aplicación, definiciones, clasificación de los agentes biológicos, identificación y evaluación de los riesgos (manipulación deliberada y no deliberada), reducción de los riesgos y medidas higiénicas. Riesgo biológico en trabajos en que existe contacto con animales o con productos de origen animal, en unidades de eliminación de residuos, en estaciones depuradoras de aguas residuales y en la pesca marítima. Tema 44. Reglamentos REACH y CLP: características de peligro de los productos químicos, criterios de clasificación de sustancias y mezclas químicas, mecanismos de información: etiquetas, fichas de datos de seguridad, restricciones de fabricación, comercialización y uso de sustancias peligrosas. Conceptos generales de toxicología y seguridad química. Control de las exposiciones a riesgos químicos (higiénicos y de seguridad). Técnicas generales: acciones de control técnicas, acciones de control organizativas. Prioridades en el control de riesgos: acciones sobre el agente, acciones sobre el proceso, acciones en el local de trabajo, acciones en los métodos de trabajo. Tema 45. La prevención del riesgo en el laboratorio: consideraciones relativas a la estructura, diseño y distribución de los laboratorios. Consideraciones sobre seguridad relativas a instalaciones y aparatos. Consideraciones sobre operaciones comunes. Equipos de seguridad: elementos de protección y de actuación. Gestión de los residuos en el laboratorio: normas generales de manipulación de residuos, programa de gestión de residuos en el laboratorio: sistema de recogida; clasificación y eliminación de residuos; envasado y etiquetado; almacenamiento temporal. Manipulación de microorganismos en el laboratorio: requerimientos de los diferentes niveles de bioseguridad. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES

Oposiciones a Educador Social de la Xunta de Galicia
Oposiciones en GaliciaPersonas interesadas en realizar estas Oposiciones a Educador Social de la Xunta de Galicia - Temario Oposiciones Educador Social A) Parte general. 1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I, artículo 10, 14, 23, capítulo IV y capítulo V y título VIII. 2. El Estatuto de autonomía de Galicia. Título I, título II y título III de la Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia. 3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: título III, título IV, capítulo I y capítulo IV, y el título V. 4. Ley 4/2019, de 17 de julio, de la administración digital de Galicia: título preliminar, título I, capítulo I. 5. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar, capítulos III y IV. 6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico: título preliminar, título I. 7. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: título III, título VI, capítulos III y IV, y título VIII. 8. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: título I, título II, título III y título VIII. 9. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar y título I. Y el título I de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 10. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar y título I. 11. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar y título I. B) Parte específica. 1. El/la educador/a social. Concepto, historia y perfil profesional. Código deontológico del/de la educador/a social. Funciones y competencias. 2. La acción socioeducativa. La relación educativa y el/la sujeto/a de la intervención socioeducativa. Concepto y factores influyentes. Técnicas de intervención socioeducativa. La entrevista. 3. Diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos educativos: definición, elementos, gestión y estrategias. 4. El informe socioeducativo como herramienta profesional del/de la educador/a social. Características y estructura general. 5. El equipo educativo. Concepto, características, toma de decisiones. 6. El/la menor como sujeto de derechos: concepto y evolución histórica. Legislación actual. 7. Evolución psicológica en la infancia y adolescencia: estadios y características. 8. Socialización y desarrollo en la infancia y en la adolescencia. La intervención socioeducativa con menores con necesidades educativas especiales. 9. Menores en situación de riesgo y desamparo. Recursos y servicios del sistema de protección de menores. La coordinación entre los distintos servicios: salud, educación, servicios sociales comunitarios. La coordinación con entidades del tercer sector. 10. El apoyo y la vinculación afectiva. Concepto, desarrollo, consecuencias y pautas educativas. 11. Maltrato infantil: intervención socioeducativa con menores en situación de abuso y negligencia. Protocolos de actuación. 12. Intervención socioeducativa en menores en situación de conflicto social. Nuevas formas de violencia en la infancia y la adolescencia: violencia filioparental, acoso escolar, violencia grupal. 13. Intervención socioeducativa en adicciones en la infancia y adolescencia: adicciones con y sin sustancia. 14. Acogimiento familiar. Intervención socioeducativa. Acogimiento residencial. Intervención socioeducativa. Funciones y objetivos del acogimiento residencial. Elaboración y seguimiento del proyecto educativo individual (PEI). 15. Interculturalidad. Intervención socioeducativa en la diversidad cultural. Servicios y recursos. 16. La calidad de vida de las personas mayores. La intervención socioeducativa con personas mayores: la atención centrada en la persona. Programas, proyectos y servicios. 17. Diversidad funcional: conceptualización y características. Intervención socioeducativa. Inclusión educativa y social. Habilidades de interacción social en personas con síndrome de Down y autismo. Pautas generales para la elaboración de programas específicos. 18. Diversidad funcional: los paradigmas de calidad de vida y apoyos. Recursos sociales y comunitarios. Elaboración y ejecución del proyecto socioeducativo individualizado y documentos para el desarrollo de programas. Plan individualizado de vida independiente (PIVI). Plan de atención individualizado (PAI). 19. El grupo: concepto y tipologías. Conceptos de liderazgo, estructura y características. Conducción y animación de grupos. Resolución de conflictos. La mediación como recurso. 20. Animación sociocultural. Estrategias de intervención comunitaria y habilidades sociales. 21. El enfoque de género en la intervención socioeducativa. Herramientas de análisis de género. Identidades de género. Roles de género. Desigualdades de género. Violencia machista. Estrategias de acción, el empoderamiento. 22. Educación permanente de personas adultas. Papel de la educación de personas adultas en la dinámica social. Canales de la educación de personas adultas, canales de educación institucionalizada. 23. Los centros de atención para personas con discapacidad psíquica. Finalidad, composición, funciones, normativa reguladora y dependencia administrativa. 24. La calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. La autodeterminación y el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad. El desarrollo afectivo-sexual-emocional de las personas con discapacidad intelectual. Pautas generales para la educación afectivo-sexual-emocional. La intervención con las familias. 25. El desarrollo de las habilidades de interacción social en las personas con discapacidad intelectual en centros educativos y en el entorno socio-comunitario. Aprendizaje para la gestión del ocio y el tiempo libre en estas personas. Pautas generales para la elaboración de programas específicos. 26. Atención temprana en Galicia: protocolos de actuación. Intervención. 27. Personas mayores y diversidad funcional. 28. Servicios sociales comunitarios: servicio de educación y apoyo familiar. Marco legal. Definición y objetivos. 29. Medidas judiciales con menores: servicios. Programas. Intervención socioeducativa. 30. Acoso escolar: protocolos e intervención. 31. Absentismo escolar: protocolos e intervención. Modalidad: Online Centro: TECAD OPOSICIONES
Bucamos por ti
Atención inmediata y personalizada
Servicio gratuito